Quantcast
Channel: Devoradores de mundos
Viewing all 444 articles
Browse latest View live

#UnaSemanaPorCenystel | Entrevistando mundos: Sara Herreras Castel

$
0
0
¡Hola, hola devoradores!

¿Qué tal estáis? ¿Tenéis ganas de seguir nuestro viaje por Cenystel? Ayer os hice una breve presentación a este mundo pero, ¿no es mejor conocerlo de la mano de la propia autora? Por eso hoy, siguiendo con la semana especial dedicada a las novelas de Sara, os traigo una entrevista para conocerla mejor a ella y a sus novelas.

Así que, ¿queréis conocerla mejor? ¡Pues seguid leyendo!

¿Cómo es Sara, la escritora?
Caótica. Es la mejor palabra que me podría describir como escritora. A veces cuando estoy escribiendo un libro, se me ocurren varias ideas para otros o una red de conspiraciones con tintes oscuros y soy incapaz de ponerme de acuerdo. También soñadora porque siempre me ha encantado inventarme mundos, de ahí que mi mente siempre esté con ideas nuevas, y vivir aventuras. Llegar hasta donde estoy ha sido difícil porque he encontrado mucha oposición a intentar cumplir mi sueño de ser escritora. Hay que tener mucha paciencia y perseverancia.
¿Cómo empezaste a escribir? ¿Qué te impulsó a hacerlo?
Empezó en una época difícil de mi vida, había participado en varias partidas de rol en un foro y necesitaba más. Los libros de fantasía eran insuficientes y sentía un vacío en mi interior. Cuando empecé el instituto una profesora me dijo que intentara escribir pero no fue hasta la universidad cuando lo intenté. Tenía la necesidad de escribir algo mío, llenar ese hueco y esa sensación de que las historias que leía no cumplían con lo que esperaba de ellas. Así que empecé a escribir varios libros que nunca terminé. Destino de hada fue el tercer libro que escribí entero.
¿Cómo surgió el mundo de Cenystel? ¿En qué libros y juegos te inspiraste para crearla?
Había escrito un poco sobre Gethrinen (el sistema planetario donde está Cenystel) en los libros que tenía inacabados y las bases las puse en otro libro que tengo guardado en el cajón. Cogí todas las historias que tenía y empecé a dar forma a lo que sería Cenystel, fueron tres años puliendo detalles, creando todo el worldbuilding. Desde dioses hasta la política. También dejé huecos libres en el planeta para ir ampliando los reinos y razas a medida que surgieran por sí mismos en los libros que algún día vieran la luz. Me servía de dibujos, papeles en sucio, cualquier cosa para ir anotando todos los datos y poder visualizarlo. Y obviamente me vi a mi misma en el planeta, viajando por sus reinos y acompañando a mis personajes.
Destino de hada empecé a escribirlo en 2011 y escogí a las hadas porque apenas se usaban en los libros que había leído. En un mundo en el que está todo inventado, hay que hacer todo lo que sea posible para crear algo distinto y original. Con este libro, por fin se asentaron todas las ideas y Cenystel se creó oficialmente.
Si tuviera que decir que libros me inspiraron… tendría que decir los libros clásicos de fantasía y mi lado amante de las plantas. Con el paso de los años he visto como mi propia ciudad iba disminuyendo el verde y en Destino de hada he hecho mucho hincapié en las plantas. 
¿Podremos ver más escritos tuyos? ¿Tienes algún proyecto entre manos?
Por supuesto. Cenystel acaba de empezar aunque tenga ya tres libros publicados. Actualmente estoy trabajando en Destino de hada 3, preparándolo todo para su lanzamiento a finales de 2019 y preparando otro libro ambientando en Cenystel. También tengo otro libro casi terminado pero en borrador y varias ideas para otros tres libros en Gethrinen. No puedo adelantar nada más.
¿Qué es para ti la fantasía?
Es un poco difícil porque la fantasía engloba mucho. Fantasía es todo lo que puedes imaginar sin ningún tipo de barrera ya que los límites los pones tú mismo. La fantasía puede mezclarse con fantasía, otros mundos, en nuestro mundo en diferentes épocas… Puede haber dragones o no, razas similares a los humanos o no…
Creo que es uno de los géneros que más posibilidades ofrece porque puede ser cualquier cosa que tú te inventes. Es un sueño. Tu sueño.
¿Qué libros de fantasía (de todos los géneros que hay) recomendarías?
Para empezar, recomendaría Dragonlance (Las crónicas) porque es un clásico. Luego me iría a Terramar, pasaría por Malaz y terminaría en Harry Dresden y El descubrimiento de las brujas. Todas estas sagas son diferentes aunque sean de fantasía y tienen un gran worldbuilding detrás. Se pueden encontrar fácilmente en castellano y, excepto Malaz, han tenido series o películas. En realidad recomendaría muchos más pero si empiezo, crearía una lista larga de libros.
¿Qué manías tienes como escritora?
Escribir primero en folios en sucio con lápiz (de 0.7mm) para tachar, dibujar e ir creando los nombres de mi mundo. Trabajo el doble porque luego tengo que pasarlo al ordenador y es mucho trabajo pero no puedo ponerme delante de la pantalla en blanco del ordenador y empezar a escribir. Me supera. Y me crea un problema de espacio porque luego guardo todos los manuscritos originales aunque a veces haya cambiado el libro final. No puedo escribir sin mi Staedtler 0.7mm y un taco de folios. En cuanto empiezo una historia, tengo que acabarla aunque tenga otras cosas pendientes. En realidad tengo bastantes manías. No puedo escribir con música a no ser que sea instrumental, por lo cual prefiero escribir en casa, en mi butaca roja. Y luego al ordenador no puedo pasarlo todo si no es con mi teclado mecánico. Uno normal me resulta incómodo y acabo con los dedos doloridos.
Dinos cinco secretos sobre ti como escritora.
Secretos… en realidad son manías que no suelo decir. No puedo escribir con música a menos que ponga soundtracks sin casi voces, solo instrumentos. Si hay ruido o voces, me distrae tanto que no puedo continuar escribiendo. Lo de escribir en papel y con un tipo de portaminas en específico.
Me encanta coleccionar cuadernos grandes de paperblanks. Tengo en total siete y todos están asignados a un planeta o saga en especial que tengo planeada. El único abierto es el que tengo asignado para Cenystel con parte del worldbuilding.
Tengo que reconocer que por muy organizada que sea, ha llegado tal punto que se me olvidan mis propios libros y he empezado a hacerme resúmenes para no tener que leerlos siempre. Llega un punto que me cansa releerlos. Soy escritora, tengo que continuar con la siguiente historia en vez de quedarme anclada en el mismo libro y releerlo más de diez veces.
¿Cuál crees que es tu punto fuerte como escritora? ¿Y tú punto débil?
Mi punto fuerte es el trabajo que dedico al worldbuilding de cada una de mis historias. No me gusta empezarlas sin haber asentado bien las bases y tener algo sólido. Algunos agujeros son aceptables para ir rellenando a medida que crezca la historia pero necesito tenerlo todo bien atado. Pero en cambio, las escenas románticas y de pura acción (batallas por ejemplo) son las que más me cuestan aunque estén planificadas. Mis puntos más débiles son más en el tema de corrección, porque cuando has leído la misma historia varias veces, ya no ves un simple error cantoso que cualquiera ve. En esto suelo necesitar ayuda.
¡Este es tu momento! ¿Quieres decirles algo a tus próximos lectores?
Leed sin tener en cuenta si es fantasía juvenil, oscura, épica… son solo etiquetas que les ponemos a los libros y vivid sus historias. Leed y compartid los libros con vuestros amigos o a lectores que les puedan interesar. Cenystel os está esperando.
Podéis encontrar a Sara en:

¡Muchas gracias a Sara por concederme la entrevista!
 

#UnaSemanaPorCenystel | 10 razones para leer las novelas de Cenystel

$
0
0
Un día más seguimos sobrevolando el mundo de Cenystel, y ya queda poco para que este viaje termine. Así que ir preparando vuestras alas, porque el viernes además tendremos una grata sorpresa para vosotros.

Pero volviendo a la entrada de hoy, ayer tuvimos una charla con Sara para conocerla mejor a ella y como surgió el mundo de Cenystel. Y como se que sois lectores difíciles y se os tiene que dar argumentos para leer un libro...


1. El worldbuilding es una pasada.

2. Aunque al principio las tramas pueden parecer muy lineales siempre tienen giros sorprendentes que te dejan enganchado a sus páginas.

3. Los personajes, con todos los que salen, están bien definidos con sus personalidades.

4. Sara tiene un arte especial en hacer descripciones; las hace tan bien que no cuesta nada imaginarse todo lo que nos está explicando de su mundo y parece que estemos ahí.

5. Sara nos hace ver que no importan los géneros en la fantasía ni en los libros en general, pues cuando lees sus novelas lo único que quieres es leer y disfrutar de las historias que nos da.

6. ¿Os gustan las escenas de lucha? Sara tiene el máster en ello. En serio, las describe muy bien y las hace dinámicas y con mucha tensión.

7. Los capítulos son bastante largos, pero como la autora lo describe todo con mucha fluidez no se hacen pesados ¡y sobretodo te dejan enganchada a la historia! Yo solo digo que me he acabado Luna de Sangre en dos días...

8. En las novelas de Cenystel todas sus tramas acaban cruzándose, haciendo que el worldbuilding todavía sea más interesante porque si has leído las anteriores novelas alucinas con todo lo que Sara ha creado.

9. Querréis todos los objetos mágicos y animales de Cenystel. Yo quiero una gapona, los vestidos de ensueño, las alas preciosas que tienen todas las alas, las joyas personalizadas con magia... 

10. Ilustra todas las portadas de sus novelas. Y sus ilustraciones son preciosas.

Y esto es todo ¿todavía queréis más razones para empezar a adentraros en el mundo de Cenystel? Si es que además está gratis en Kindle Unlimited. Pero igualmente si queréis darle una alegría a Sara...





Además si compráis el libro d Luna de Sangre y os lo leéis, en unas semanas podréis participar en algo muy guay y ganar cosas muy chulas. 

¡Hasta mañana, devoradores!

#UnaSemanaPorCenystel | Los 10 libros favoritos de Sara Herreras Castel

$
0
0
¡Hola, hola devoradores! ¡Seguimos con la semana especial dedicada a Sara Herreras Castel! Hoy, para conocer todavía mejor a Sara Herreras Castel, le he pedido que me diga sus 10 libros favoritos para así conocer sus gustos y de paso, conocer nuevas lecturas que nos puedan interesar a todos.
 
¡Empecemos con el penúltimo día de #UnaSemanaPorCenystel!


1. La saga de libros de Dragonlance


2. Historias de Terramar


3. Los libros de Geralt de Rivia


4. Los libros de la trilogía La Primera Ley


5. Los libros de la saga Malaz


6. La saga de Outlander

 
7. La saga de El Descubrimiento de las brujas


8. La saga de Harry Dresden


9. La saga de Los cabalgadores de dragones de Pern


10. La saga de Harry Potter


Y hasta aquí la entrada de hoy. Si os habéis quedado con ganas de más, ¡mañana habrá otra entrada! Y esta vez, será muy especial... Pero si no podéis esperar siempre podéis ir a cotillear las anteriores entradas de #UnaSemanaPor Cenystel

¡Hasta mañana!

#UnaSemanaPorCenystel | ¿Quieres leer Luna de Sangre? ¡Sorteo!

$
0
0
¡Hola, hola devoradores! Debo pediros perdón tanto a vosotros como a la autora porque esta entrada debería haberla publicado ayer, ¡pero no pude! Así que nada, hoy por fin tenéis la sorpresa de la que os he estado hablando durante estos últimos días...

¡Y es que tenemos sorteo!


Dentro de poco tendremos la 3ª Edición de los pasatiempos literarios y Sara participa en ellos con su nueva novela Luna de sangre, así que si os toca el ebook y os lo leéis y hacéis los pasatiempos de Sara... Podréis ganar muchos regalos, como una funda hecha por mí o un pack con todas las novelas de Cenystel.

¿Es o no es una pasada? :D

Pero primero os dejo aquí la imagen de la portada (que es preciosa) y la sinopsis.


Durante siglos, el dios de la oscuridad y la muerte, Fungïud, ha bendecido en secreto a un puñado de elegidos para que posean la magia de la sangre. Una magia prohibida y perseguida. Una maldición.

Gwendolyn Ondwair ha recibido el don del dios oscuro. Debe adaptarse y aprender a vivir con él, sin dejarse arrastrar por el ansia de destrucción que bulle en su interior. En la Sociedad de la Luna Sangrienta, creada como refugio para los benditos del dios oscuro, Gwen hallará aliados y maestros, pero también enemigos y la sombra de un terror más profundo que el que inspira el propio Fungïud.

Y bien, que tenéis que hacer para poder conseguir el ebook de Luna de Sangre...

  • Seguir a Sara Herreras Castel en Twitter
  • Seguir Devoradores de mundos
  • Dejar un comentario en esta entrada conforme participáis.
Para sumar puntos...
  •  Compartir el tweet que ponga Sara.
  • Dejar un comentario en alguna de las entradas de #UnaSemanaPorCenystel

a Rafflecopter giveaway

 Al ser un un libro en ebook, el sorteo es internacional :D ¡Mucha suerte a todo el mundo!

#UnaSemanaPorCenystel | ¡Ganadora del Sorteo!

$
0
0
¡Hola, hola devoradores!

¡Por fin tenemos a la ganadora del ebook de Luna de Sangre! Quiero agradeceros a todas las que habéis participado y a los que habéis ido siguiendo la semana especial sobre el mundo que ha creado Sara.

Espero que en un futuro pueda hacer más sorteos con libros tan chulos cono Luna de Sangre y os animeis a participar.



Y sin más dilación la ganadora del ebook es....

¡GISELA ''BLEIŸ'' BRITO! 

¡Muchas felicidadees! En cuanto veas esto ponte en contacto conmigo o con la autora para poder reclamar tu premio.

Y hasta aquí la entrada de hoy devoradores, dentro de unos días podré presentaros al fin el proyecto que estoy montando con 14 maravillosas autoras y autores.

¡Nos leemos! 

¡Comienza la 3º Edición de los Pasatiempos Literarios! [Macroconcurso]

$
0
0
¡Hola, hola devoradores! Por fin, después de dos meses trabajando en ellos, puedo al fin publicar por tercer año consecutivo... ¡ los maravillosos, divertidos y alocados pasatiempos literarios!

Los dos anteriores años lo hice al empezar la iniciativa #SemanaAutopublicados, pero este año he visto que no se le ha dado mucha importancia (que claro, tampoco tengo redes y estoy totalmente out de si en twitter se sigue la iniciativa o no) además de que esta 3º edición tiene autoras que forman parte de editoriales pequeñas, por lo que tampoco tendría sentido hacerlo.

Así que un año más... ¡Bienvenidos a los Pasatiempos Literarios!


¿Y que podréis encontrar en los pasatiempos literarios de este año?
  • 13 autoras y autores con sus libros
  • 74 páginas a todo color.
  • Sopas de letras
  • Laberintos
  • Preguntas sobre los libros
  • Pasatiempos matemáticos
  • Encuentracosas
  • Etc.
Para los que no sepáis de que va la cosa y que tiene que ver con el macroconcurso pues es muy sencillo: La idea es que descarguéis el cuaderno y elijáis los pasatiempos del libro o libros en el que queréis participar. Quien haga más rápido dichas actividades y me las envíe (y están correctamente, claro) ganará un premio relacionado con el libro o libros en los que haya participado.

Y ya os digo yo que este año los autores se han lucido, y van a regalar incluso libros en físico. Yo no digo nada y lo digo todo.

Pero, ¿quienes son las autoras y autores que participan este año? ¿Qué van regalar? ¡Aquí os dejo la lista con redes sociales inclusivas!



¡Comprar libro!

Año 2201. La Tercera Guerra Mundial ha sido el golpe de gracia para un planeta al que la Comunidad Científica no le da más de dos años de vida. Sin embargo, la humanidad no ha sido aún capaz de hallar nuevas posibilidades en el universo, más allá de la creación de inestables brechas espacio-temporales, que se cierran a los pocos minutos.


Mía, Kat, Cora y el pequeño Thunder son algunos de los residentes de la Arkana 21, una base militar integrada en el Programa para el Rescate y la Protección de la Raza Humana, especializada en menores y dirigida por el capitán Vicksor Schulz, del ejército de las Alianzas. Todos ellos son niños y muchachos a los que nadie ha reclamado tras la III.

Su agónica rutina, no obstante, se verá alterada al averiguar que su estancia en el denominado 'Ático' no tiene solo que ver con la necesidad de apartar a los muchachos más conflictivos del resto, sino con una misión secreta asociada a un misterioso joven llamado Marcus, un general de la legión en la antigua Roma Imperial y única persona capaz hasta el momento de atravesar una de esas brechas espacio-temporales, concretamente, desde el siglo 1 A.C.

De ellos dependerá el futuro de la humanidad; un futuro que quizás se encuentre en un mundo muy diferente, anclado en una paz tensa, frágil y quebradiza. Un mundo de titanes, colosos y cíclopes.

"Solo aquellos que aún creen en lo increíble serán capaces de verlo"


Redes sociales:
Premio:¡Un ejemplar en físico de El Pacto de Vladyan! 
España, siglo XV.
 
Desde pequeña Nerea ha soñado con ser una gran cocinera. Hará todo lo posible por cumplir su sueño y endulzar su vida con nuevas recetas.
Mientras intenta lograrlo, conoce a un misterioso y peculiar joven, un ángel caído, del que poco a poco se enamora.
Un amor inalcanzable y un destino incierto.
Descubre la historia de esta joven cocinera y déjate llevar por las sensaciones que impregnarán todos tus sentidos.
Sueña...
Redes sociales:
Premio:¡El libro en físico de Sueños de Canela y miel! Con pegatinas, postales, marcapáginas...



Durante siglos, el dios de la oscuridad y la muerte, Fungïud, ha bendecido en secreto a un puñado de elegidos para que posean la magia de la sangre. Una magia prohibida y perseguida. Una maldición.

Gwendolyn Ondwair ha recibido el don del dios oscuro. Debe adaptarse y aprender a vivir con él, sin dejarse arrastrar por el ansia de destrucción que bulle en su interior. En la Sociedad de la Luna Sangrienta, creada como refugio para los benditos del dios oscuro, Gwen hallará aliados y maestros, pero también enemigos y la sombra de un terror más profundo que el que inspira el propio Fungïud.

Redes sociales:
Premio: Una funda para ebook.







Odriel Lumumba ya es una médica alquimista titulada y su padre la lía para aprender la técnica de los siete sellos en Daojima, una isla repleta de peligros, seres mitológicos y monstruos raptores de niños. Sí, el mejor padre del mundo. Por muy desastre que sea, Odriel quiere a su padre y, cuando lo pierde tras un accidente, hará lo que sea para encontrarlo. Aunque para conseguirlo tendrá que mantenerse con vida.

Su compañía en la isla consistirá en un montón de criaturas que querrán comérsela, aldeanos asustadizos y un misterioso elfo chamán que por las noches le cuenta la Leyenda de los espíritus inmortales y la arropa.

En su viaje para encontrar a su padre, Odriel, una alocada semielfa que no parece encajar en ninguna parte, tal vez se encuentre a sí misma.

Y algo más…

(No, ninjas no. Esta vez no sale ninguno).

Redes sociales:
Premio: Sin especificar. 



Lola vive su vida sin preocuparse por los demás y piensa que es feliz así.
Todo cambia el día que sufre un accidente de coche que la deja inconsciente varias horas. Cuando despierta en el hospital, puede ver un halo de luz que envuelve el cuerpo de cada persona. Convencida de que se trata de una secuela pasajera, decide ignorarlo y recuperar su antigua rutina. Pero las cosas nunca salen según lo planeado.
Un desconocido, al que solo ella puede ver, llegará a su vida para desvelarle algo sobre su pasado. Y este encuentro romperá para siempre su esperanza de regresar a la normalidad.
Redes sociales:
Premio: Marcapáginas, chapas y un amigurumi



La oscuridad de la noche alberga secretos que Estel no ha conocido jamás. Tras la precipitada muerte de sus padres decide cambiar de rumbo. Mudarse a un lugar pequeño y apartado para alejarse del dolor, la conducirá a descubrir un mundo oscuro y siniestro, lleno de criaturas peligrosas y cautivadoras. La paz que anhela se verá truncada por una persecución sin tregua y la lucha por su vida. Encontrará el amor en el momento más inesperado y descubrirá viejos secretos personales que la harán dudar sobre sí misma. Aceptar el destino o rebelarse contra él.
"Por tu sangre" es la primera parte de la saga Canción de Vampiro, un viaje a lo desconocido y a la profundidad del alma, donde sólo los más fuertes sobreviven y la sangre mancha el principio y el fin de nuestra historia.

Redes sociales:
Premio: Un ejemplar en físico de Por tu sangre y marcapáginas



La Ecuménica y el Hotel Vista Roja unen a Manuela y Ela sin saberlo. La guerra que cambió el mundo entra en sus vidas a pesar de los años que las separan.
Manuela ha decidido que el pueblo se le queda pequeño. En el año 40 tiene que enfrentarse a sus miedos y dejar atrás a su familia.
Ela está obsesionada con la Guerra a pesar de que en el año 80 nadie quiere hablar de ella. El Memorial se acerca y una excursión con su colegio hará que su vida dé un vuelco.
Dos chicas de diecisiete años y un hecho que cambiará sus vidas para siempre.


Redes sociales:
Premio: Una funda para ebook


 «Hace cientos de miles de años, Adriiln, madre de deidades y diosa de la Inmortalidad, tuvo un sueño tras el que surgió un amplio mundo, lleno de magia y exuberante naturaleza. Su imaginación inflamable fue la semilla que provocó la eclosión. El planeta se formó entre nebulosas celestes junto a la constelación de Eloizsè y en él crecieron tres continentes. En Gränarh, el más anciano, prosperó una tierra donde sus habitantes convivían en armonía. Nâkrill, el más amplio y plagado de volcanes, brotó del océano para ser el hogar de dragones salvajes. Y Óverest, el más joven de todos, se alzó como residencia de los imperios más crueles». Gränarh era un lugar seguro, hasta que el norte de ese territorio resultó amenazado. Es entonces cuando comienza esta historia. En una tierra plagada de ruina y batallas, ¿alguien será capaz de liberar toda la magia de los antepasados?

Redes sociales:
Premio: Marcapáginas



DESDE HACE SIGLOS, LA HERMANDAD DE GUARDIANES ACTÚA EN LAS SOMBRAS Y VELA POR MANTENER EL EQUILIBRIO.

Alexia y sus amigos no imaginan que un simple juego en el cementerio despertará a una Sombra de un panteón olvidado. Al sentirse amenazada, Alexia descubre que posee una habilidad hasta ahora desconocida y entra en contacto con los Guardianes, que tratan de aclarar el origen de su poder.

Junto a la Hermandad, tendrá que sobrevivir al ataque de criaturas fantásticas y enfrentarse a los Renegados para restablecer el Equilibrio. Descubrirá que nada es lo que parece y que todo es posible en una ciudad donde nunca había pasado nada…. hasta ahora.

Redes sociales:
Premio: Pack con un ejemplar en físico de Lumen y otro de Alianzas + un marcapáginas y un llavero.

Bonus: Celia tiene un apartado vip en su web, donde podéis saber muchas cosas del libro que os pueden servir para los pasatiempos (por si no os acordáis) además de que tiene cosas muy chulas y podéis descargar el libro de Alianzas :P



Mientras Nueva Orleans sucumbe a la gran fiesta, Astrid Samaras aparece en la ciudad siguiendo la pista del asesino de su familia, y no quiere que nada la detenga. Sin embargo, su plan se verá interrumpido por La Orden por lo que se verá obligada a posponer su sed de venganza.
Pronto conocerá a Alec Patterson, un joven e inexperto policía que está investigando una extrañas desapariciones, y será en un callejón donde Astrid y Alec tendrán que unirse a marchas forzadas para desentrañar el último plan de la milenaria organización contra la Comunidad Mágica.
Dagas de venganza es la quinta entrega que continua la saga La comunidad Mágica Vs. La orden.

Redes sociales:
 Premio: Una funda de libro




¿Qué ha sucedido entre Aracne, la refinada hija de la Viuda de Armeló, y Adrien, el encargado de protegerla? Quizás Aracne no le echó un ojo como debía a su sirviente. Quizás Adrien no tuvo mucha mano al tratar con esa chica caprichosa. Pero aunque se detestan, parece que por fin se han puesto de acuerdo en algo: matar al otro.

Aracnefobia forma parte de Proyecto Válidas, una iniciativa para mostrar protagonistas con incapacidades. Aracne y Adrien reflejan en este patchwork narrativo cómo el protagonista de una historia puede ser el villano de otra.

Redes sociales:
Premio: Sin especificar.



La vida de Sophie, hija del conde Hastings, cambia cuando descubre que su tío, dueño de un molino de algodón en Manchester, ha sido asesinado.
Aprovechando el parecido entre su padre y su tío Byron, éste les deja escrito un plan para que suplanten su identidad y averigüen quién le ha matado.
Para ello, tendrán que relacionarse con los seis molineros más poderosos y descubrir sus intrigas, mientras se ven envueltos en las luchas sindicales del movimiento obrero.
Sophie no sabrá en quien puede confiar, pero su corazón tal vez sí.
Aaron Wright, dueño de una mina de carbón, es un hombre rico, solitario y frío. Es socio del doctor Byron y se ha convertido en el patrono del molino Hastings-Wright. Por ahora, solo le han interesado los negocios, dejar atrás su pasado en África y mantener su vida íntegra y puritana.
Pero cuando conozca a una joven aristócrata valiente que no quiere casarse, su corazón se cuestionará las decisiones del futuro.
¿Qué pasará cuando la pasión sea más fuerte que el pasado, que el futuro y que la muerte?

Redes sociales:
Premio: Una funda para libro.




Nos prometieron la felicidad, la salvación. Un mundo nuevo en el que poder ser eternos, perdurar y alzarnos en una nueva era digital, en un mundo creado por nosotros, una alternativa utópica al colapso que nosotros mismos habíamos provocado.

Pero a mí nadie me habló del hastío y la desesperación con la que vivo día tras día. Eso vino solo, vino después. ¿Quién puede culparme entonces por querer desaparecer?

Soy Glöd y esta es la historia de cómo decidí ver todo arder ante mí, de cómo quise escapar de mi existencia virtual. ¿Quieres conocerme?
Redes sociales:
 Premio: Sin especificar

Vale, y ahora vamos a lo importante. Si queréis participar en el concurso tenéis que seguir los siguientes pasos:

  1. Descargar el archivo.
  2. Imprimir los pasatiempos con los que queréis participar.
  3. Seguir a los autores y mostrar por foto (si queréis) que estáis participando. Así les daréis una alegría :D
  4. Hacerlos.
  5. Una vez hechos, enviarme las fotos por correo a auradevoradorademundos@hotmail.com antes del 5 de Septiembre para saber si habéis sido los primeros, segundos, etc..
  6. Enviarme vuestra dirección para yo dársela a el autor y que os mande el regalo :) 
Y bueno, aquí os dejo mi dragón protector. Él os dará permiso para descargar el archivo.
https://drive.google.com/open?id=1gir3uCoLtW7jTcbSBSlX5w6OijMirxSJ
Como podéis ver yo no os pido que me sigáis a mi ni nada, porque los importantes son los autores y autoras que participan en este proyecto :) ¡Así que apoyadlos!

Y bueno, dejo ya de escribir devoradores que os he escrito la biblia. Espero que os lo paséis muy bien haciendo los pasatiempos durante este verano, tanto si lo hacéis participando en el concurso o no. Si tenéis cualquier duda, dejadme un comentario y os respondo :) Ah, y me haría mucha ilusión si me decís que participáis, así veo que alguien hace caso a mis locuras...

¡Nos leemos mañana, devoradores!

Reseña | Por tu sangre

$
0
0
La oscuridad de la noche alberga secretos que Estel no ha conocido jamás. Tras la precipitada muerte de sus padres decide cambiar de rumbo. Mudarse a un lugar pequeño y apartado para alejarse del dolor, la conducirá a descubrir un mundo oscuro y siniestro, lleno de criaturas peligrosas y cautivadoras. La paz que anhela se verá truncada por una persecución sin tregua y la lucha por su vida. Encontrará el amor en el momento más inesperado y descubrirá viejos secretos personales que la harán dudar sobre sí misma. Aceptar el destino o rebelarse contra él.

"Por tu sangre" es la primera parte de la saga Canción de Vampiro, un viaje a lo desconocido y a la profundidad del alma, donde sólo los más fuertes sobreviven y la sangre mancha el principio y el fin de nuestra historia.

Se que hace mucho unas dos semanas ya, pero ¿os acordáis de los Pasatiempos Literarios? Pues aquí vuelve la dragona para reseñar todos, TODOS (o casi todos) los libros de las autoras y autores participantes. Y hoy toca Diana Buitargo, autora que he conocido hace apenas unos meses y que con Por tu sangre ha hecho que tenga más ganas de leer más historias de su pluma y, además (esto que voy a decir es muy fuerte y creía que nunca lo diría) ha hecho que disfrute de una novela de vampiros. 

El estilo de Diana es muy sencillo y se disfruta muchísimo, ya que no cuesta nada leer la historia y a la vez disfrutar de sus personajes y ambientación. Y es que Diana destaca en dos cosas; en las descripciones y en la personificación de los personajes. Además los capítulos, aunque son largos, tienen tanto ritmo y acción (en todo momento hay escenas que le dan vida a la trama) que no se hacen nada pesados y quieres seguir leyendo.

Un día me ha durado. Uno. 

Por tu sangre tiene una trama principal que gira alrededor de Estel, la protagonista, y todo lo que va descubriendo sobre su verdadera identidad y su relación con la familia de vampiros que acaba conociendo y después se destapan como mini tramas que desembocan a la primera para darle más fuerza y liar todavía más todo lo que pasa la pobre Estel.

En cuanto a los personajes, como os he dicho están muy bien personificados. Salen un montón de personajes diferentes y Diana consigue hacer que cada uno tenga su propia personalidad sin que haya dos iguales. También ha conseguido una protagonista que no se deja manipular por el resto de personajes, sino que toma las riendas de la situación y es fuerte, pero a la vez tiene sus momentos de debilidad y sobretodo es humana. No es un trozo tronco que se mueve solo y no tiene sentimientos. Y eso sobretodo es lo que me gusta de la protagonista. En cuanto a Anthony, el protagonista masculino, aunque al principio no me llamaba mucho la atención al final le he cogido cariño. 

También, como he comentado más arriba, la ambientación es una pasada. El rollo oscuro de algunas escenas, las escenas de lucha... todo esta muy bien descrito e incluso te acaban poniendo los pelos de punta algunos momentos de la historia.

Por cierto, la novela tiene unas frases preciosas.

Y hablemos del romance. La verdad es que pensaba que sería más dramático (siempre relaciono vampiros con historias románticas muy extremas y sin sentido) pero ha sido bastante tranquilo y es muy bonito. Aunque eso de que haya un tercero en discordia... Tengo ganas de ver como lo desarrolla todo Diana en la segunda y tercera novela.

Es verdad que hay algunas cosas que me han dejado muy extrañada, como algunos saltos extremos de tiempo por ejemplo, pero Por tu sangre me ha aportado muchas más cosas buenas que malas. Es más si tuviera que decir algo malo, sería eso y alguna tontería más sin importancia que no cambiaría nada la historia.

Así que sí, puedo decir que Por tu Sangre ha sido una lectura que he disfrutado muchisimo y estoy deseando poder leer la segunda y tercera novela para saber que le ocurre a Estel y al resto de personajes.

Si os gustan las novelas con amor, vampiros, acción y con una buena ambientación, Por tu sangre es vuestra novela.



Os recuerdo que Diana participa en la 3º Edición de los pasatiempos y que si hacéis sus actividades podéis ganar el libro de Por tu sangre en papel :D



Reseña | Lumen

$
0
0
DESDE HACE SIGLOS, LA HERMANDAD DE GUARDIANES ACTÚA EN LAS SOMBRAS Y VELA POR MANTENER EL EQUILIBRIO.

Alexia y sus amigos no imaginan que un simple juego en el cementerio despertará a una Sombra de un panteón olvidado. Al sentirse amenazada, Alexia descubre que posee una habilidad hasta ahora desconocida y entra en contacto con los Guardianes, que tratan de aclarar el origen de su poder.

Junto a la Hermandad, tendrá que sobrevivir al ataque de criaturas fantásticas y enfrentarse a los Renegados para restablecer el Equilibrio. Descubrirá que nada es lo que parece y que todo es posible en una ciudad donde nunca había pasado nada…. hasta ahora.
Después de casi un mes sin pasarme por aquí - vergüenza sobre mí, pues además durante estas semanas he dejado olvidado los Pasatiempos Literarios y todo lo que tenía que ver con ello - vuelvo con las reseñas. Y es que otra cosa no, pero este verano he leído muchísimo, aunque no tanto de libros autopublicados como me hubiera gustado ¡peeero, que se le va a hacer!

Igualmente la reseña de hoy es de un libro que ya leí hace como un año o así, pero como es de una de las autoras que han participado en los pasatiempos y además estoy preparando cosas malvadas con ella (que estoy segura de que os encantarán) hoy voy hablaros de Lumen.

Lumen es una historia tipo urban fantasy, como las que hace unos años (y todavía hoy) se pusieron de moda; grupo de chicos con poderes que luchan contra las fuerzas oscuras que asolan la Tierra. Es muy Cazadores de Sombras, pero con la diferencia de que Celia, en mi opinión, trata según que cosas con mucha más maestría que lo que podemos encontrar en novelas de este tipo; como los romances, hablar de según que temas....

Es una novela que, a pesar de tener casi 300 páginas, se lee súper rápido por lo que engancha la historia. ¡Y los capítulos no se hacen pesados! Son bastante cortos, pero a la vez intensos, ya que Celia sabe cuanta dosis de acción poner en el final de cada capítulo. Y como tampoco hace un excesivo uso de descripciones - que son maravillosas - ni de diálogos, tiene el equilibrio perfecto para no resultar una lectura aburrida.

Los personajes aunque son bastante sencillos, no me han acabado de desagradar. Desde un principio de sabe quienes son los malos, los buenos, el que acabará traicionando al grupo de Guardianes... Puede que lo que haya echado en falta es que no tuvieran un punto más fuerte en sus personalidades, que llegarán a definirse (menos por Alexia y Biel, que me han parecido los mejor construidos de todos los personajes que salen) Aunque realmente creo que es lo que hace tan interesante Lumen, que todo el conjunto de la novela es sencillo, entretenido y perfectamente escrito, que su historia no necesita cosas exageradas para destacar y ser especial.

Porque, aunque Lumen sea una historia cerrada de un solo libro (bueno no es del todo verdad ya que la autora tiene en su página web un spin-off) da para una saga de novelas tipo Cazadores de Sombras, ya que trama y el Wb que ha creado es de 10.

¡Ah! Y hablemos del romance, que como siempre sabéis lo dejo siempre como la última cuestión para comentar. También sois cocientes de la manía que le suelo tener a según que novelas juveniles porque como tratan este tema (me pone de los nervios los triángulos amorosos mal llevados, y todo ese tipo de cosas) y para mi sorpresa Lumen ha sido de 10. El enamoramiento no es de estos tontos, sin sentido y bobos, que más que ablandarte el corazón se te atraganta de lo empalagoso que es. Ni siquiera es forzado. Los dos personajes se van conociendo y demás, y aunque no acaban juntos, se ve que puede haber una relación bonita. Así que sí, ha sido maravilloso para una cascarrabias como yo.

Y aunque todo me ha gustado muchísimo, el único pero que le pondría es la batalla final; todo va muy deprisa, casi de forma muy caótica y haciendo cosas que no tenían mucho sentido por lo que Celia describía. Por todo lo demás, el libro ha sido de maravilloso.

Si os gustan las historias de urban fantasy, con wb chulos, sin enamoramientos tontos y escenas de acción chulas, Lumen es vuestra novela.







Nuevos rumbos

$
0
0
He estado muy desaparecida, lo sé. Creo que llevo sin publicar una entrada en este pequeño rincón que tanto cariño le tengo desde hace más de un mes y tampoco le he dado muchos mimos estos últimos meses. Pero eso no significa que vaya a abandonar el blog (sino, no estaría aquí escribiendo) ni que ya no me guste leer a autoras y autores autopulicados y que quiera apartarme del mundo literario.

Este abandono temporal ha tenido una muy buena razón.

¡He abierto mi tienda de Etsy! Pero no solo eso, sino que además me he aventurado en Instagram para enseñar todas las cosas que estoy haciendo y de momento me he topado con una comunidad handmade muy bonita (con sus excepciones, claro) y con la que estoy muy a gusto. Además desde que utilizo Instagram he conseguido vender varias cosas ¡y es por eso que he estado desaparecida! La verdad es que pensaba que nadie querría comprarme nada, pero poco a poco voy creciendo. 

Es por eso que no he tocado el blog, porque tengo que reorganizarme para hacer todo lo que me gusta sin dejar apartado nada. Así que tanto a vosotros, devoradores, como a las autoras y autores que han confiado en mi os pido panciencia para ir sacando todas las reseñas que tengo acumuladas.

Solo me queda invitaros a cotillear mi tienda de etsy, El taller de la dragona y pasaros por mi instagram @eltallerdeladragona 

Muchas gracias por vuestra paciencia ¡pronto volveré por aquí!

Reseña | Aunque sueñe con tu nombre

$
0
0
Unas reliquias, un libro publicado en la época victoriana, un hombre misterioso y mucho deseo en esta nueva novela para amantes de las flores y del romance.

Una historia expresada con el lenguaje de las flores, que demuestra que el amor puede trascender el tiempo.
¿Puede contarse una historia de amor prohibido mediante las flores?
¿Puede una rosa expresar pasión?
¿Puede un nomeolvides suplicar que unos sentimientos sobrevivan al tiempo? 

En la vida de Tina hay dos cosas que no cambian: los líos económicos en los que se mete su hermano Guille y que siempre acaban por perjudicarles, y los sueños que tiene desde niña. En ellos ve retazos de la historia de una aristócrata inglesa, cuya pasión es cultivar flores en un invernadero y que se ve arrastrada por la atracción prohibida hacia un extranjero que llega a la Abadía con el marqués de Ayrton.

Para cobrar la herencia de su tía, Tina deberá encontrar un libro llamado Language of flowers que fue publicado en 1884 e ilustrado por Kate Greenaway, y que posee como marca distintiva unas palabras manuscritas en japonés al final.

La búsqueda del ejemplar le conducirá a un enigmático y atractivo hombre experto en antigüedades del Período Edo y la Restauración Meiji, que le resultará cautivador porque la mira como si la conociera.


¿Qué tendrá Natalia que siempre hace, con cada novela que publique, me enamore más de su pluma? En cada nueva publicación me demuestra su mejora en las letras y me consigue emocionar todavía más que en la anterior. Y es que de verdad pienso que la novela de la que os voy a hablar hoy, es lo mejor de esta autora (y eso que todas sus novelas están en mi top de mejores lecturas) y la que pienso que es la más cuidada de todas, pero por el trabajo de documentación que hay detrás tanto con el tema del significado de las flores como la ambientación de japón.

Ya de por si la trama de la novela me llamó muchísimo, y es que eso de que se unan dos espacios temporales (pasado y futuro) para ir tejiendo toda la historia hasta que se acaban uniendo como un perfecto puzzle, me parece maravilloso. Creo además que las pocas novelas que he leído que utilizan este recurso siempre me han gustado muchísimo. Así que si juntamos la pluma de Natalia con esto, pues es de lógica pensar que he disfrutado muchísimo.

Como todas las novelas de Natalia, Aunque sueñe con tu nombre tiene una prosa sencilla y ágil pero tiene una diferencia  comparándola con sus antecesoras; la autora utiliza dos tipos de narradores, en primera persona y en tercera y hay tres narradores diferentes: Tina, Kenji y la señorita del invernadero, la cual conocemos nada más empezar con la historia. En esta novela podremos disfrutar más de las descripciones de Natalia, a veces más rápidas y concisas para hacernos seguir bien el hilo que está tomando la historia y en otras mucho más dulce y delicada, dejándonos con la boca abierta con párrafos que son una delicia de lo bonitas que son. Los capítulos además no son muy largos por lo que no aburren, dan más sensación de acción porque en cada uno ocurre algun hecho importante y en general la narración se hace más interesante.

A diferencia de las otras obras, en esta no hay tantos personajes; Natalia se centra en los principales y solo muestra algunos secundarios para darles la importancia necesaria en la historia, sin saturarnos con nombres y tramas que no llevan a ningun sitio. Haciendo esto consigue que todavía se le coja mucho más cariño a cada uno de ellos por lo bien construidos que están todos. Al fin y al cabo se trata de una novela de personajes, y lo importante son sus historias y las emociones que acaban creando. Sin duda el Sr. Kenji y Tina me han enamorado totalmente y me parece una de las parejas más adorables que ha creado la autora.

Bueno a quien quiero engañar, me encantan todas y cada una de las parejas que ha hecho Natalia.

Como he dicho más arriba la novela es un tejido lleno de hilos. La autora nos mantiene en vilo durante la mayor parte de la historia, siempre mostrando un poco para que nos vayamos haciendo una idea de lo que puede ser la realidad, pero a la vez nos lia para que no lleguemos a saber nunca que es lo que está ocurriendo y porque ocurren según que cosas. Al final, cuando se nos revela, te quedas con una sensación de satisfacción - al fin y al cabo hacemos como de detectives - ya que además lo que se nos ha estado escondiendo es cuanto menos sorprendente y todo se cierra de la forma correcta, sin dejar hilos sueltos. Aunque sueñe con tu nombre acaba siendo un tapiz perfecto.

También quiero mencionar los nombres de los capítulos, que son preciosos. Cada uno es el nombre científico de una flor junto con el significado de esta según el libro del lenguaje de las flores en la época victoriana. Una pasada. Además acaba teniendo sentido con lo que ocurre en el capitulo, y es simplemente perfecto.

Y los detalles sobre las tradiciones japonesas y demás es una maravilla, se nota que la autora - entre esto, todo sobre el significado de las flores, la época victoriana, etc - ha estado trabajando en la ambientación y documentación de la novela de forma concienzuda. Y es que sin duda el resultado es magnifico.

En definitiva, Aunque sueñe con tu nombre es una novela maravillosa que las que sois amantes de las historias románticas y que tengan un toque diferente a lo normal y que hablen de otras culturas o de la época victoriana vais a disfrutar sin dudarlo.





Devoradores de mundos en 2019 [Mejores lecturas, propósitos para 2020, resumen del año...]

$
0
0
Un año nuevo se ha asomado y yo ya lo tengo todo listo para arroparlo; Un horario, una organización (o intento de ello) mucha ilusión y con muchas ideas en la cabeza. ¿2020 será un año mejor para el blog? ¿Será el descontrol de 2019? No se como irá, pero voy a intentar no dejarlo tan abandonado porque durante este año he echado mucho de menos este rincón. Es sí, aunque no he estado mucho por aquí, he leído muchísimo para mí sorpresa ¡70 libros! Y además me he lanzado a leer cosas que nunca me había atrevido por lo aprensiva que soy; thriller, misterio y terror.

Eso sí, he estado muy desconectada de este mundillo y no me he enterado de mucha cosa, por no decir nada. Aunque si os digo la verdad, he estado mucho más tranquila que años anteriores. Pero si que he visto que de todos los blogs que seguía, muchos han dejado de publicar o han desaparecido y esto me entristece ¡porque me encanta leer vuestras reseñas! Además estos últimos meses que he estado en instagram por la tienda (por donde sigo a bookstagramers) he echado en falta leer reseñas completas. Puede que por eso haya decidido volver al blog con más fuerza.

Y bueno ya sabéis; con nuevo año,nuevos propósitos y 2020 no se libra de tener un hueco para mi querido blog.
  • Publicar mínimo 1 o 2 veces a la semana.
  • Ayudar más a los autores autopublicados.
  • Hacer un lavado de cara al blog.
Me he puesto poquitos, pero creo que los dos últimos son los más difíciles de conseguir ¡aunque espero poder hacerlo! 

Pensando ahora en 2019 ¡tampoco ha sido un año muy apartado de las letras! A principios de año conseguí publicar la Antología Pimientos ¡Hurra! Para los que no os acordéis, es una antología cuyos beneficios van destinados a El Refugio de los Pimientos, para ayudarles con el cuidado de las cobayas que salvan (aunque también cuidan de otros animaletes, como hámsters, gallinas...) La portada quedó preciosa gracias a Cris, ha quien siempre le agradeceré que la hiciera con todo su cariño y amor por las cobayitas del refugio.


¡La antología todavía la podéis comprarla en Lektu por 2 euros o donando lo que queráis!

A parte de la antología benéfica, también acabé saliendo en la primera que convocó Grupo Amanecer en 2018: Eliza que ya no está y 14 relatos más sobre fantasmas. ¡Ya podéis imaginar lo contenta que me puse!

Además de estos dos logros (aprender a maquetar la antología de las cobayas me costó un mundo, aunque gracias a los tutoriales de Celia Añó me pude espabilar bastante bien) volví a hacer los Pasatiempos literarios, esta vez con mucho más éxito que en 2018. Así que no descarto volver a hacerlos, pero está vez convocándolos con más tiempo y así poder tenerlos para Abril ¡así que espero que este año se apunten muchos autores y autoras maravillosos que quieran pasárselo bien y que vosotros os animéis a participar en los locos pasatiempos que prepararé!

Y dicho todo esto... ¿Qué tal 2019 en lecturas? ¡Pues ha sido una locura! He descubierto a un montón de autoras, autores y géneros nuevos. Además de que he podido ver desde la distancia como autoras que me encantan han conseguido publicar en editoriales; Natalia Sánchez Diana, Celia Añó, Mireia de No Honrubia, Deborah Heredia... Y estoy muy orgullosa de todas ellas, porque son unas grandes autoras y personas.

Así que, sin más rollos, estas son mis mejores lecturas de 2019:


Pero a parte de estas novelas, también han habido muchas otras que me han llegado al corazoncito. ¡Aquí os dejo una lista por si os interesa leerlos!


Espero que este 2020 me traiga lecturas tan maravillosas, buenas noticias para mis escritoras favoritas ¡que merecen publicar todas sus historias! y poder cuidar del blog un poquito más.

¿Qué tal vuestras lecturas? ¿Habéis hecho algún descubrimiento chachi este año?

Reseña | Clío, la guarida del corsario

$
0
0
Si en la segunda mitad del siglo XVII, la corona española, representada por Felipe IV, hubiera dejado de mirar a las tierras de Flandes y de atender los requerimientos que la guerra en aquella zona provocaba, tal vez se hubiese percatado de las necesidades de sus posesiones en América, y desviado parte de esos fondos en aras de conseguir mayor presencia militar en las mismas y una flota más numerosa, capaces ambas de salvaguardar el tráfico comercial y el envío de los valiosos recursos con destino a la nación. Evitar la pérdida de Jamaica, enclave de crucial importancia estratégica para el control del Caribe (tomada por los ingleses en 1655), podría haber sido una de las consecuencias de esa alternativa. Pero, ¿y si alguien, aun después de la pérdida de la isla, se hubiera decantado por aplicar dicha opción? ¿Tal vez se hubiese conseguido así inclinar la balanza en favor del imperio español?

Por otro lado, en las colonias americanas siempre se corría el riesgo de la aparición de algún que otro dirigente corrupto, capaz de hacer de su capa un sayo con el objetivo único de enriquecerse a costa de lo que fuera. Al fin y al cabo, la metrópoli quedaba muy lejos y las noticias tardaban mucho tiempo en llegar a ella… si es que llegaban…

La captura de un rehén con el objetivo de forzar una situación favorable en la mesa de negociaciones y, por si esto fracasa, la aplicación del plan alternativo para salvaguardar el equilibrio diplomático.

  Podéis comprar la novela en Lektu

¡Empezamos el año aventureros con esta novelette de piratas y aventuras! Y sí; es leer la sinopsis y asusta con toda la palabrería histórica que tiene, sin contarnos nada de los personajes a los que acompañaremos entre los mares durante su lectura. ¡Pero eso lo arreglo yo en un momento! Ya veréis que no es tan aburrida como parece.

Apenas con 70 páginas, Clío, la guarida del corsario nos adentra en el año 1665 a golpe de espada y cañonazos entre corsarios españoles e ingleses; Modyford, el gobernador de Jamaica, se está dedicando a atacar las rutas comerciales de la corona española de forma ilegal y esto no pueden permitirlo nuestros valientes corsarios. Para tener más información sobre el asunto, el capitán Luis de Goa aborda un navío inglés en el que sabe que hay una persona de vital importancia para parar los planes del gobernador; su sobrina Genevive. Después de raptarla - de forma muy caballerosa y sin ningún accidente desagradable, todo hay que decirlo - Luis se la lleva a Clío, el centro de operaciones de los corsarios (o más bien un paraíso en miniatura) gobernado por doña Bernardina, una mujer que no puede más que sorprendernos.

Después de trazar un plan para poder detener los planes del inglés, todos los capitanes importantes de Clío zarpan en busca de un final justo y descubrirán muchas cosas en su misión...

Aunque con la sinopsis parece que nos vamos a encontrar con una novela muy aburrida, Clío, la guarida del corsario tiene un buen ritmo de lectura. No hay exceso de descripciones - aunque en algunos momentos importantes puede que se echen en falta. - Eso sí no interrumpe la lectura porque seguimos sabiendo todo, lo que pasa es que tienes sensación de que quieres saber más - Está escrito con un vocabulario muy correcto y con muchas florituras y las partes que son de duelos o batallas navales son una maravilla de lo bien que están descritas. Así que no, os aseguro que aburriros no os vais a aburrir. Además al ser una novela cortita el ritmo es más rápido y la historia va al grano, por lo que si te enganchas la lectura no dura más de dos horas. Así que si, es una lectura ligera con la que descansar de novelas largas y pesadas.

A pesar de lo cortita que es, la novela esta muy bien construida. La ambientación naval es esplendida (sobretodo las batallas y duelos) y Daniel nos hace adentrarnos con facilidad en la historia. En cuanto a los personajes, que hay muchos, todos tienen personalidades bastante definidas y sus diálogos no parecen un copia de los otros (con eso quiero decir que cada uno tiene su tono personal) Además me ha gustado mucho que entre los capitanes de Clío ¡hayan dos mujeres!

Pero... aunque me ha gustado mucho la novela, me ha faltado poder conocer más sobre los personajes (aunque puedo entender que 70 páginas no dan para desarrollarlos como en una novela de 600) y lo que más me ha chirriado, como no, ha sido el insta-love entre dos de los personajes. Si se hubiera desarrollado más o simplemente no hubiera aparecido, me habría parecido perfecto, sobretodo lo último. Pero bueno, ya sabéis que soy muy especial para los romances en las novelas...

Más no puedo contaros de la novela ¡si cuento alguna cosa más, con lo cortita que es, os contaría casi todo! Así que espero que con mi opinión os pueda animar a leer esta novela, porque si os gustan las aventuras, los piratas y las batallas navales ¡estoy segura de que os gustará mucho!



Reseña | Un rincón oscuro

$
0
0
Ocho desconocidos.
Un encuentro misterioso.
Una casa aislada junto al bosque.
Youtubers, bloggers, un cantante, un periodista, un mayordomo y un anfitrión que no se presenta.
Cuando la tormenta se desata, imposibilitándoles escapar, descubren que alguien está saboteando su estancia.
¿Será el misterioso anfitrión o uno de ellos?
Esta historia se adentra en las relaciones sociales desde un punto de vista actual, con el misterio como punto central de la desconfianza y el compañerismo que puede surgir entre personas muy distintas.
 ¿Tenéis ganas de misterios? Pues hoy vengo con la reseña de una novela con la que seguro que os sorprenderá por todo lo que guarda en su historia; y es que Un rincón oscuro ha sido un descubrimiento para mí y eso que ya había leído alguna que otra cosa de Mireia.

En Un rincón oscuro se nos pone en la piel de ocho personas diferentes que han sido invitadas a una casa aislada (de estas que simplemente por como son por fuera no te acercarías a ella) y que al llegar, no hay forma de poder irse. Ninguno se conoce entre ellos, y la verdad es que nadie está abierto a establecer relaciones, pero por las circunstancias que están viviendo deberán empezar a tratarse aunque sea a regañadientes.

Cada capítulo esta descrito desde el punto de vista de cada uno de los personajes, pero en tercera persona, haciendo que poco a poco mientras todos van pasando horas dentro de la casa vayas conociendo sus personalidades y que van haciendo en cada punto de la casa. Además, para que no hayan confusiones, en cada capitulo hay una ilustración del personaje en el que nos guiará por la antigua casa, además de la hora en la que se encuentran. Y aunque todos los capítulos están narrados en tercera persona, hay unos pocos que están narrados en primera persona por uno de los personajes. Solo leyendo la novela podréis saber de quien se trata.

La verdad es que Un rincón oscuro me ha recordado al estilo que utiliza la escritora inglesa Anne Perry en sus novelas de misterio; puede que en todo momento te están señalando quien es el asesino con frases, escenas... pero al ponerte un montón de detalles que te despistan, aunque tu estés con la mosca tras la oreja no hay manera de enfocarte en esa persona hasta que es muy evidente o se descubre y te sorprende. En mí caso, y por lo que veo también les ha pasado a otros blogueros que han leído la novela,he sabido quien es el desconocido desde la mitad del libro o así. Pero eso no me ha decepcionado, porque Mireia ha sabido hilarlo todo de forma maravillosa y ha hecho que me sorprenda con muchas cosas que no esperaba. Además uno de los puntazos del libro es que no solo esta el misterio del desconocidoanfitrión que reúne a los personajes, sino que hay alguna que otra sorpresa.

Pero Mireia va mucho más allá con esta novela, ya no solo nos presenta una historia de misterio y asesinatos de forma original (o al menos para mí) sino que lo hace añadiendo dándole mucha fuerza a los personajes (cuando, seamos sinceros, lo normal en este tipo de novelas es que solo conozcamos muy bien al detective o persona que investiga el asesinato) con sus respectivas personalidades, edades, sexualidades e identidades de género. Así que puedo decir con rotundidad que lo mejor de la novela es esto, sin dudarlo.

Otra cosa a destacar es el ambiente, y es que Mireia sabe hacer una muy buena atmósfera. Aunque sepas el misterio, la autora consigue jugar con tus emociones. ¿Qué quiere matarte de un susto? Lo hace. ¿Qué quiere que se te pongan los pelos de punta por algo que ha ocurrido? También. ¿Qué le apetece hacer que llores? Pues es así de cruel y lo hace también. Mireia sabe meterse tanto en las personalidades de cada personaje y hace a la vez que tu, como lector, te metas tanto en la trama que no puedes evitar vivir toda la trama con intensidad. Y al igual que los personajes, esta es otro de los mejores elementos de la novela.

Como último punto que quiero comentar: el final. ¡Que llorera, que bonito, que todo...! Solo digo eso. Si es lo que os digo, la novela la vives al 100%.

Un rincón oscuro es una novela que a todos los apasionados del misterio y el thriller os encantará. Su ambientación, sus personajes, sus misterios... todo en conjunto os hará devorar la novela con ansias ¡porque no puedes parar de leerlo! Espero de verdad leer muchas otras novelas de Mireia ¡porque solo veo lo mucho que mejora y cada vez tengo más ganas de ver que otras historias nos tiene preparadas!






Reseña | La niña que dio la vuelta al límite y cayó a otro mundo

$
0
0
Hace mucho tiempo, cuando los animales hablaban, cuando los pollos tenían dientes, cuando los gatos usaban zapatos, cuando el mundo era nuevo y todavía estaba tierno, los seres sobrenaturales convivían con los humanos. 

Ya no. Ahora toda la magia se encuentra detrás del horizonte. Para llegar hasta allí... hay que saltarlo.

Reelaboración de Alicia en el País de las Maravillas en clave moderna, ambientada en el parque de El Retiro de Madrid en el siglo XXI. Entre sus páginas se despliega una impresionante erudición sobre mitología universal, leyendas urbanas, criaturas sobrenaturales y seres del folclore, desde los más famosos a los absolutamente desconocidos, tratados con muchísimo humor: un humor en ocasiones absurdo y en otras directamente surrealista. 
Hoy os traigo la reseña de una novela curiosa que tuve la gran suerte de conocer a raíz de leer la saga de El Ocaso de el sol de Alia Salazar (qué para mí fue y sigue siendo una de las mejores sagas de fantasía que he leído hasta la fecha y la recomendaré hasta la saciedad) y es que este libro que os presento hoy está escrito por nada más ni nada menos que un grupo variopinto de escritores llamados Colectivo 46. ¿Os podéis imaginar lo que puede salir de una novela escrita por tantas manos? ¡Una locura! Pero os aseguro que es de las chulas, de esas que te dejan con buen sabor de boca.

Podríamos decir que esta reelaboración de la historia de Alicia es una novela infantil, y aunque no creo que a los niños/jovenes de 12-15 años le vayan a hacer ascos a la historia, es más una novela infantil dirigida a adultos, pues creo que podemos disfrutar mucho más nosotros de su tono ácido y surrealista que los niños. Además si habéis leído cuentos y novelas de la época victoriana veréis que tiene ese tono tan inglés que tanto gusta (o al menos a mi me encanta) aunque también veréis el humor extraño de Terry Prettchet, o toques de las películas de Studio Ghibli...Vamos que es como un butiburrí de cosas donde aparecen vampiros, fantasmas, monstruos, hadas, brujas, folclore en general, todo ello mezclado y tirado en un instituto de lo más curioso.

Lo que os digo, una locura.

La historia está narrada en primera persona por la misma Alicia. Aunque tenga 12 años veréis que habla como una adulta (o eso parece por el tipo de lenguaje que utiliza) pero como os he dicho más arriba tiene mucho que ver con que se han inspirado en las novelas victorianas (donde los niños no parecen tan niños) Aunque eso no significa que se comporte como una persona mayor. A mí personalmente me ha encantado que todos hablen de forma tan correcta y de forma tan rara a la vez.

Os voy a explicar más o menos de que va, porque la sinopsis no explica muy bien la trama de la novela aunque... ¿realmente tiene trama? Porque si vas leyendo, aunque se ve que hay un hilo conductor, pasan tantas cosas a lo loco que ya no sabes ni que estás leyendo pero sigues porque ¡es que no puedes parar de lo divertido que es! Pero bueno, que no me enrollo más. La novela empieza cuando Alicia empieza su primer día de clase y, sin querer, se tropieza y acaba en otro mundo. Un mundo que es bastante parecido al nuestro pero a la vez totalmente diferente porque... ¡todos sus compañeros y profesores están sacados de los cuentos! ¿Puede ser más raro? ¡Pues sí! Porque tendrá que estudiar asignaturas de lo más extrañas y sobre todo a sobrevivir a que ninguno de sus compañeros se la intente comer. Y es que ser humana y Alicia en el otro lado es muy complicado...

Durante una semana acompañaremos a Alicia por esta nueva experiencia estudiantil llena de aventuras ¡y es que este cambio de colegio es mejor que irse de Erasmus al extranjero!

Los personajes son todos una maravilla, con sus peculiaridades, sus propios cuentos, sus personalidades... y sus nombres raros. Me han encantado todos y me he reído un montón con ellos. A pesar de ser tan extraños, los autores consiguen que acaben todos en un huequecito de tu corazón por lo especiales que son. Es más, hacía tiempo que no me encontraba con personajes tan auténticos.

Y voy a hablaros de la edición, que es pura fantasía. Yo he leído el libro en formato kindle y me ha maravillado todos los detalles que tiene cada capítulo. Es precioso. Os juro que nunca había visto un libro tan bien cuidado. Y si ya he flipado con la edición digital, hay un cliente en Amazon que ha puesto fotos de la edición en papel y madre mía... Si podéis compraros la versión en papel, hacerlo ¡porque es preciosa! Tiene todas las páginas decoradas y algunas incluso están en negro.

Como podéis ver la novela es una maravilla en todos los sentidos; divertida, delirante, escrita de forma maravillosa, mágica - porque de tan extraña que es, te hace de verdad soñar - y tiene unos personajes de lo más curiosos y divertidos. Es simplemente una historia fantástica, con la que se que todos disfrutareis tanto como yo. Sin duda ha sido una de mis lecturas favoritas ¡y me ha dejado ganas de leer más novelas de el Colectivo 46! 




Actualización: Ahora, al entrar en Amazon y mirar el libro otra vez, me he dado cuenta que me he equivocado de portada ¡así que aquí os pongo la buena! Los autores tienen dos ediciones de la novela y cuando yo empecé a preparar la reseña, vi que la edición esta que os he puesto (aunque es la más reciente) no tiene ni el ebook ni el libro en papel, así que si os interesa el libro tenéis que comprar este:





Reseña | Tillverkare

$
0
0
Nos prometieron la felicidad, la salvación. Un mundo nuevo en el que poder ser eternos, perdurar y alzarnos en una nueva era digital, en un mundo creado por nosotros, una alternativa utópica al colapso que nosotros mismos habíamos provocado.

Pero a mí nadie me habló del hastío y la desesperación con la que vivo día tras día. Eso vino solo, vino después. ¿Quién puede culparme entonces por querer desaparecer?

Soy Glöd y esta es la historia de cómo decidí ver todo arder ante mí, de cómo quise escapar de mi existencia virtual. ¿Quieres conocerme?
 Como todos sabéis muy bien Deborah Heredia es de mis autoras favoritas; El Recodo de las Hadas me enamoró (y espero algún día poder ver la trilogía acabada) con la Huella del Irisado - que tengo pendiente de publicar reseña - con You Lose me sorprendió al cambiar describiendo cosas adorables al utilizar un realismo sucioy finalmente me ha dejado loca con Tillverkare.

¿Podría elegir una novela de Deborah como favorita? Pues la verdad es que no. Todas me encantan ya que son diferentes las unas de las otras y tocan temas diversos. Además llevo ya casi 5 años leyendo historias de Deborah, y cada vez que publica algo nuevo y veo su transición como autora me gusta cada vez más todo lo que escribe.

Pero hoy os voy a hablar de Tillverkare, aunque seguro que habéis leído muchas buenas reseñas de esta novela ¡quiero poner mi granito de arena!

Tillverkare es una novela de personajes, donde la trama (aunque es importante) queda en segundo plano para mostrarnos la psicología y vidas de las diferentes figuras que aparecen durante la historia, aunque está claro que a quien conoceremos de todas las formas posibles es a Glöd el protagonista de esta historia que además es quien nos narra. Si me preguntarán que géneros tiene esta novela, diría que es cyberpunk y a la vez distopía. Pero para resumir, es una novela de ciencia ficción un poco más especial de lo normal, ya que se le da más importancia a la profundidad de los temas que trata y de los personajes.

¿Y de que trata? Desde las primeras páginas Deborah nos mete en la mente de Glöd, un chico que vive en Divärld una Tierra digitalizada donde todos los seres humanos que viven en ella son inmortales y no necesitan alimentarse ni nada que un humano orgánico pueda requerir para vivir. ¿Por qué están ahí? Porque en Rivärld (lo que sería la Tierra) es habitar después de que los humanos la hayan explotado en todos los sentidos y contaminado. Así que todos viven felizmente en el mundo digital, contentos de seguir vivos de forma inmortal en un mundo perfecto donde pueden tener todo lo que desean con solo imaginarlo. Y ahí entra el conflicto; Glöd es de los pocos que tiene recuerdos de Rivärld porque es un natural de ahí, uno de los pocos humanos orgánicos que sobrevivieron el viaje de un mundo a otro y eso le mata, hasta el punto de querer suicidarse en varias ocasiones para poder encontrar esa luz que le deje libre de todo el dolor que siente. Incluso se droga en muchas ocasiones para dejar de sentirlo.

Al ser un natural de Rivärd y recordar cosas de ese otro mundo, hay una organización que está interesado en estudiarlo, en saber todo lo que hay en la cabeza de Glöd: la organización X-Tk. Gracias a esta organización conoce a Blika su mentora y con la que tiene sus más y menos y a Lit, un cambia-formas, con el que tiene una relación muy especial. Y aunque los tres son buenos amigos, estos dos últimos se romperán la cabeza con Glöd por lo complicado de su psique y por todos los intentos de suicidio que intenta.

Tillverkare al principio, en los primeros capítulos, puede ser lento. Muy lento. No ayuda tampoco al encontrar un personaje tan pesimista de buena entrada, pero como los capítulos son cortos y Deborah sabe dejar con ganas de más al acabar cada capitulo, en pocas páginas acabas enganchado a la historia. Además a diferencia de otras novelas que podemos leer de la autora, en esta no utiliza el vocabulario tan lleno de florituras (que me encanta, por cierto) y elaborado, en esta es más directo para impactar más en el lector. Y como se junta con que el narrador es en primera persona, narrado por el propio Glöd, el impacto se multiplica.

Los personajes son maravillosos, es imposible no cogerles cariño al trío Glöd, Lit y Blika. Tengo que decir eso si, que a mi al principio Blika me caía muy, muy mal ya que la veía que estaba más de el lado de los malos que de el pobre Glöd. Lit simplemente es el personaje más adorable del mundo, y el que siempre que aparece cambie su aspecto físico hace que sea un personaje todavía más bonito; es muy dulce y tierno, y dan muchas ganas de achucharle porque es como un peluche. Glöd a mi me ha encantado y Deborah ha sabido meterse de forma perfecta en la mente de una persona con depresión y ansiedad. Pero lo que más me ha gustado (aunque a veces me han dado ganas de darle dos bofetadas porque es triste ver a un chico joven sufrir lo que sufre y ver que no sale de su propio pozo de ninguna de las formas) es que no ha sido un personaje depresivo. Quiero decir, el que él sea el narrador de la historia no hace que la lectura sea negativa y depresiva. Aunque si que tengo que decir que a mi leer Tillverkare me ha agotado mentalmente por todas las emociones que siente Glöd.

Los temas que trata Tillverkare son dispares; la depresión/ansiedad, el romance LGTB+, la concienciación por cuidar de la naturaleza y sus efectos devastadores, el individualismo... Como veis es una novela que tiene de todo, con el añadido de que tiene su parte de aventura.

Y hago un apunte del romance, que como sabéis siempre tengo mis quejas...pero esta vez solo puedo que aplaudir a Deborah por haber creado una relación tan bonita y tierna. Como siempre la autora me mata con todo el drama que pone, pero no pasa nada, soy fuerte (en realidad no, lloro mucho por culpa de las historias de Deborah.)

Tillverkare es una novela fantástica con la que he disfrutado muchísimo; es realista, bonita, con un toque de optimismo a pesar del personaje tan oscuro que tenemos como protagonista y que toca unos temas muy interesantes que deberían salir más en la literatura juvenil y en general.




Reseña | 39 saltos en el charco

$
0
0
33 escritores y 20 ilustradores se han unido para escribir y dibujar los 39 cuentos que componen esta maravillosa antología titulada 39 Saltos en el charco destinada a niños de 8 a 12 años.Son historias sobre animales, niños, princesas y monstruos. Algunos son realistas y otros son mágicos, unos duran más y otros duran menos, pero en todos ellos hay sentimientos y emociones. Adéntrate en estos relatos entrañables llenos de humanidad y fantasía que ensalzan el valor humano, la superación, la amistad y el amor y vive con sus protagonistas aventuras en mundos fabulosos.Los beneficios de este libro solidario para la infancia irán destinados íntegramente a la Fundació Pere Tarrés, una entidad no lucrativa con más de 60 años de existencia, que promueve la educación de niños y jóvenes durante el tiempo libre así como el voluntariado, la mejora de la intervención social y el fortalecimiento del tejido asociativo.Los autores y los ilustradores de 39 Saltos en el charco agradecen la compra y esperan que el lector disfrute, a través de sus páginas, de unos momentos inolvidables. 
Hace demasiado tiempo que tengo esta reseña pendiente y me da mucha vergüenza, la verdad, porque se trata de una antología de cuentos benefica. Su  meta es recaudar fondos para la fundación Pere Terrés para financiar 3 proyectos con el nombre Ayudales a crecer, que se llevan a cabo a favor de la infancia en situación vulnerable.

''En función de las necesidades y prioridades de cada momento, las aportaciones se destinan a conceder becas a los niños y niñas, a comprar materiales para poder realizar las actividades educativas y sociales con los niños y niñas o a hacer reformas en los equipamientos en los que los atendemos a lo largo del año, entre otras acciones.''


La antología cuenta con 33 escritores y 20 ilustradores. Todos los cuentos que salen son preciosos - mucho más no puedo decir porque sino os estropearía sus historias - y algunos son más cortos que otros. Todos tienen muy buena calidad y algunos me ha recordado a los cuentos que me leía de pequeña, esos que te envuelven y te dejan pensativa después de su lectura pues en todos se acaba enseñando algo, así que los niños tendrán una lectura muy  bonita y beneficiosa para ellos. Las ilustraciones son preciosas y acompañan muy bien todas las historias que se cuentan en la antología, y además hay algún cuento en los que hay mini juegos para que los niños hagan calculo, pinten... así que no van a aburrirse con este libro.

A mi me ha encantado leer todos los cuentos, porque todos son diferentes entre si y tratan muchos temas; problemas en el colegio, tener familias poco comunes, ecología... y además todos son de diferentes géneros ¡así que además de aprender, podrán descubrir la cifi, las aventuras, la fantasía...!

Yo he leído los cuentos en formato mobi, y si he disfrutado de la lectura así, estoy segura que con el libro en papel debe ser todavía más bonita su lectura ¡sobretodo por las ilustraciones tan bonitas que tiene!

En esta ocasión no puedo poner una nota al libro, ni explicar mucho más... así que solo me queda invitaros a comprar y leer la antología ¡porque seguro que os gustará mucho! Y si tenéis niños, estoy segura de que lo disfrutaran mucho.

Solo me queda agradecer a Ana Escudero por darme la oportunidad de leer este proyecto tan bonito.

Si queréis comprarlo, aquí os dejo los enlaces:




Reseña | Las lágrimas de la noche

$
0
0
Cuatro veces al año, una por estación, las estrellas llueven sobre el ancestral bosque de Tangará. Son la energía que Aurosk, el dios del cielo, envía para que la tierra se empape con su poder y el equilibrio entre todas sus criaturas sea el correcto. Si alguna de esas estrellas no llegara a integrase con la tierra, se impediría el comienzo de la siguiente estación, la naturaleza sufriría y se detendría la rueda de la vida.

Cuando el padre de Cintya desaparece en el bosque, esta no abandona la esperanza de que todavía está vivo en algún lugar de Tangará. Un día, por casualidad, cae en sus manos un duende del bosque, y Cintya no duda ni un segundo en utilizarlo para ir en su busca. Lo que no sabe es que esta aventura la llevará mucho más lejos de lo que jamás hubiera soñado y que terminará mezclándose en los asuntos de todas las criaturas, mágicas o no, que habitan el legendario bosque. Alguien ha robado las lágrimas de la noche, y sin ellas no hay esperanza para nadie en Tangará.
 
 ¡Volvemos con reseñas! No se vosotros, pero con esto de la cuarentena ahora tengo tanto tiempo para tantas cosas que ya no sé que hacer... A ver si con suerte durante estos días puedo poner más en marcha el blog ¡que ya tenía ganas!

Hoy quiero hablaros de Las lágrimas de la noche, de la editorial con Pluma y Pixel. Como sabéis yo no soy de hacer colaboraciones con editoriales, y si lo hago es en muy contadas ocasiones porque prefiero apoyar a los autores autopublicados. Pero ya llevo tiempo siguiendo los pasitos de esta pequeña  editorial. Vi su trabajo con su publicación Luna de sangre de Sara Herreras Castel (que tengo pendiente su reseña, todavía) y desde entonces me ha llamado la atención todos los manuscritos que han ido publicando. Así que cuando su editor me pidió que reseñará este librito tan bonito, no pude negarme ¡y más con su sinopsis tan mágica! 

Las lágrimas de la noche es un cuento como los de antes; mágico, pero con su parte cruel. Tiene esa inocencia que tiñe toda su ambientación a pesar de que hay momentos en la historia que están manchados de sangre y de odio. El autor utiliza los elementos más típicos de la fantasía; las leyendas, las hadas, los duendes, el poder de la naturaleza... y lo mezcla todo para crear un cuento hermoso con el que te enganchas y sufres por igual.

Los capítulos son cortitos pero intensos. El prologo y el los dos primeros capítulos sirven como puente para todo lo que se nos va a narrar en los siguientes y así poder presentaros algunos elementos que después serán importantes en la historia. El tono de la narración es muy de cuento, con un vocabulario muy bonito y unas descripciones muy cuidadas, que hacen que la historia sea más mágica.

Los personajes son muy sencillos pero encantadores. Cintya es una protagonista que es un autentico amor, además de que parece realmente una niña pequeña y el resto, los habitantes del misteriosos y mágico bosque de Tangará, están muy bien personificados. Me ha gustado sobretodo que salgan animales del mismo como personajes que ayudan a los protagonistas; le ha dado mucho más realismo a la historia.

He disfrutado como una niña de Las lágrimas de la noche. Puede que su historia sea sencilla, pero echaba en falta poder leer algo tranquilo y sin mucha tensión. Y sobretodo me ha encantado que se le haya dado tanta importancia a la naturaleza. Así que sin duda os recomiendo este librito que a los pequeños -  niñas y niños de 10 - 12 años - pueden leer y disfrutar. Y sobretodo aprender.

Si os gustan los seres mágicos, las historias sencillas y bonitas, la naturaleza, los animales o simplemente buscáis una lectura calmada Las Lágrimas de la noche es vuestra próxima lectura.



¡Muchas gracias a Con Pluma y Pixel por el ejemplar!


Reseña | Los pistoleros o el caso Hamster

$
0
0
Rabishpool, abril de 1892. 

La ciudad sufre los preliminares de una huelga general. El secretario del sindicato de astilleros James Hamster cae tiroteado en plena calle a manos de un grupo de pistoleros ante la mirada estupefacta de una misteriosa mujer. El agente Harry Maesnow, de guardia esa noche, empieza a husmear para averiguar quién está detrás del asesinato sin saber que pronto va a adentrarse en una de las noches más turbulentas y peligrosas de su vida.
Ya había leído en alguna ocasión a Fernando Figueroa Saavedra, y me tenía encantada su excentricidad a la hora de escribir y las cosas tan raras (pero maravillosas) que nos cuenta en sus libros. Para haceros memoria, aquí os pongo los otros tres libros publicados por este autor y que, como no, han sido reseñados en el blog.
Si leéis las reseñas, veréis que me encantaron los tres, es por eso que cuando Fernando me dijo que iba a publicar una novela con la editorial Alma negra y que sus géneros eran Neovictoriano, hardboiled (que hasta que no me lo dijo no sabía ni que existía este subgénero de la novela negra) y con tintes románticos, eróticos, históricos, sociales y, sobretodo que tenía humor ¡no pude resistirme a aceptar reseñar la novela!

Tengo que reconocer que cuando empecé a leerla no entendía nada de nada, porque la introducción a la historia empieza ya con el asesinato y entre medio se nos va contando a cuentagotas cosas sobre el protagonista o que han pasado. Se juntan un montón de nombres raros, personajes y subtramas, así que los primeros capítulos es una sucesión de escenas extrañisimas - con las que te vas riendo porque muchas veces son absurdas - y poco a poco vas entendiendo, junto el protagonista, que es lo que va sucediendo en Rabinspool. Pero hasta que el propio autor no nos va mostrando pinceladas de que ha provocado la oleada de asesinatos, se nos van mostrando la trama amorosa de Harry con su novia, la trama absurda-amorosa entre su tío y una actriz y todos los problemas que hay en la policía. Las dos primeras ya os digo yo, que son para troncharse de risa.

Todo esta escrito muy a lo novela victoriana, en tercera persona y el autor utiliza un vocabulario que aunque es muy culto, a la vez parece que todo el rato se esté como riendo  de sus propios personajes. . También en algunos capítulos, hay como recortes de periódico que habla de los sucesos de este Londres neovictoriano y es muy, pero que muy divertido, porque parecen mini historias dentro de la propia historia.

Los personajes son rarísimos pero encantadores, al ser un tipo de novela de realismo (sucio, ya que es del subgénero de hard-boiled y todo es más brutal) los personajes hablan y actúan más como en la realidad, aunque cada uno con sus cosas que les hacen especiales. No hay ni uno solo que sea igual a otro y eso es maravilloso, ya que con tantos que hay en la novela y con tantos nombres raros, al tener cada uno su forma de ser y de moverse se pueden identificar más fácilmente. El que sin duda ha sido uno de mis personajes favoritos ha sido el jefe de Harry, el protagonista ¡que hartón de reír me ha producido este hombre! Y hay otro de ellos, que no os diré cuál es, que ha sido simplemente una sorpresa como lo ha construido el autor ¡y como hace que nos estalle en la cara todo!

En general Los pistoleros o el caso Hamster me ha gustado mucho; me ha hecho reír muchísimo y sobretodo me ha sorprendido el final , ya que aunque al principio es muy cómico, a medida que se acercaba a la conclusión de la historia esta se va encrudeciendo hasta saber que narices ha pasado. Y a mi personalmente me ha dejado con la boca abierta.

Así que si os gustan las novelas policíacas diferentes, con mucho humor, erotismo, romance y un caso muy chulo ¡esta es vuestra novela!









    ¡Se buscan autoras y autores para la 4º edición de los Pasatiempos Literarios!

    $
    0
    0
    ¡Hola, hola devoradores! Espero que estéis todos muy, muy bien y que tengáis muchas lecturas con las que entreteneros durante estos días. Yo como veis voy haciendo que el blog poco a poco vaya funcionando, y más ahora que mi tiempo libre se ha triplicado al estar todo el día en casa. 

    Se que estos días está siendo difíciles para muchos ya que nos cuesta más concentrarnos, nos aburrimos con facilidad, no tenemos tantas cosas con las que entretenernos... Además de que el virus nos ha fastidiado la semana del libro y aquí en Catalunya el Sant Jordi, por lo que podemos disfrutar mucho menos de uno de nuestros hobbys más bonitos y con el que tanta gente disfrutamos. 

    Así que he pensado, aunque sea arriesgándome mucho, ¡hacer la 4ª Edición de los Pasatiempos Literarios!


    Para los que seáis nuevos en el blog o no os hayáis enterado de esto, los pasatiempos literarios es como un cuadernito de vacaciones, pero con actividades relacionadas con libros autopublicados o de editoriales pequeñas. Es una forma de que conozcamos libros nuevos ¡porque hay un montón de libros tanto en Amazon como en Lektu! Y muchas veces nos perdemos verdaderas joyas. Además también es muy entretenido ¡porque el lector más rápido que haga las actividades, puede llevarse un premio especial relacionado con el libro! 

    Es más quien acabe todas las actividades del cuaderno, puede optar a un regalo súper guay. Y este año además añadiremos un sorteo para todos aquellos que participen haciendo los pasatiempos. 

    Por si queréis ver la que liamos los años anteriores, aquí os dejo los enlaces:

    Y aquí podéis ver un ejemplo de actividades que hemos hecho en los pasatiempos. En este caso es de la primera edición:



    Así que... hago un llamamiento A TODAS AQUELLAS AUTORAS Y AUTORES que quieran participar en esta 4ª Edición de los pasatiempos.

    Si queréis participar ¡ATENTOS!

    • Pueden participar AUTOPUBLICADOS, COEDITADOS Y AUTORES DE EDITORIALES CHIQUITINAS.
    • No hace falta que haya leído vuestro libro para poder participar. Pero si es el caso, necesitaré que me ayudéis para que os queden unos pasatiempos preciosos.
    • NO ES OBLIGATORIO poner premio. Así que podéis participar tanto si tenéis merchan para regalar como si no.
    • Si participasteis en anteriores ediciones, podéis hacerlo este año igualmente :) Aunque se le dará prioridad a los nuevos autores.
    • Os pido RESPONSABILIDAD. Si queréis participar pero no podéis por lo que sea, no os metáis en el proyecto porque sí si después no os implicáis. Los años anteriores me ha pasado y es frustrante.

     IMPORTANTE
    • Los autores podéis participar como lectores en los pasatiempos (lo digo por si a alguien le gusta mucho uno de los libros y quiere ganar el premio que da el autor o simplemente para pasárselo bien)
    • Si vais a poner premio, NO TENÉIS QUE DAR VUESTRO LIBRO EN FÍSICO. 
    • Se aceptarán más de 15 autores ¡así haremos unos pasatiempos súper divertidos! 
    • Si queréis y no sabéis que dar de premio, yo os puedo ayudar con las chorradas que hago en mi tienda El Taller de la Dragona. 

    Si os queréis apuntar o preguntarme algo, podéis hacerlo por comentarios o enviándome un correo a auradevoradorademundos@hotmail.com. Y si no estáis seguros, os pasaré los pasatiempos de las anteriores ediciones para que veáis de que va el proyecto o por si queréis ideas. Y si alguna bloguera o bloguero quiere participar de alguna forma¡no os cortéis y también contactad conmigo! Cuanto más grande sea esto, más bonito y especial será.

    A medida que vaya recibiendo correos de autoras y autores, iré actualizando la entrada para que veáis van a participar. ¡Espero que todos estéis tan emocionados como yo en podes hacer esto posible! Y si es posible, espero que me ayudéis a difundir el proyecto para que llegue a mucha más gente >w< Qué ya sabéis que no tengo twitter, y no puedo hacer llegar mis tonterías a todos los lectores y autores que me gustaría.

    En fin, ¡Todos juntos haremos que este encierro sea más llevadero y bonito llevando la literatura a casa!  

    ¡Nos leemos devoradores!


    Reseña | Luna de Sangre

    $
    0
    0
    Durante siglos, el dios de la oscuridad y la muerte, Fungïud, ha bendecido en secreto a un puñado de elegidos para que posean la magia de la sangre. Una magia prohibida y perseguida. Una maldición. 

    Gwendolyn Ondwair ha recibido el don del dios oscuro. Debe adaptarse y aprender a vivir con él, sin dejarse arrastrar por el ansia de destrucción que bulle en su interior. En la Sociedad de la Luna Sangrienta, creada como refugio para los benditos del dios oscuro, Gwen hallará aliados y maestros, pero también enemigos y la sombra de un terror más profundo que el que inspira el propio Fungïud.
    ¡Sigo con más reseñas! He tenido una temporada tan caótica, que incluso tengo libros que leí el año pasado que no he reseñado... ¡y eso no puede ser, porque son libros que debéis leer sí o sí! Así que no os extrañéis si hago muchas reseñas de libros del año pasado durante estos días.

    Hoy vengo con Luna de Sangre, de Sara Herreras Castel. Si recordáis, el año pasado participó en los pasatiempos literarios e hicimos una semana especial hablando de todos sus libros, pues todos están ambientados en el mismo mundo. ¡Incluso sorteamos un ejemplar en digital! Por si no os acordáis, aquí os dejo todas las entradas: 
    Las novelas de Sara son todas de fantasía aunque en esta ocasión, con Luna de Sangre, nos sorprende con una historia oscura. Esto fue algo que me sorprendió muchísimo cuando anunció que publicaba con la editorial, ya que ya había leído Destino de Hada -  que es muy juvenil y alegre - y solo por la portada y la sinopsis contrastaban mucho entre las dos.

    La historia en sí ya empieza enganchandote, pues la autora nos deja observar  la parte chunga de su mundo pero haciendo que empatizemos con ella. Y eso, es muy guay, porque no siempre el mundo de un autor o autora es arcoiris, purpurina y cosas bonitas. Así que ya con esta premisa me quedé pegada en el kindle, porque hacer que tu propia protagonista sufra una maldición y tenga que vivir todo lo que eso conlleva es simplemente genial porque da muchísimo juego.

    La historia está escrita de forma muy desenfadada pero correcta, vamos como toda novela de fantasía juvenil. Aunque a diferencia de las otras novelas de Sara, esta es más young adult. Todo está narrado en tercera persona y los capítulos - que algunos son más largos que otros - se engullen con mucha facilidad al haber muchos diálogos que facilitan la lectura. También tiene bastantes descripciones que, si queréis que os diga la verdad, es de lo que más gusta de las novelas de Sara; la calidad que tienen, que hacen que la lectura sea todavía más intensa y mágica. 

    La trama es muy chula. La autora nos va como engañando con la vida cotidiana de Gwen y todo lo que va sucediendo día tras día - sus escapadas a la sociedad secreta, su romance, sus clases en la escuela - y poco a poco, va hilando el desencadenante y el fina. Es verdad que es muy abrupto, pero hay tanta acción y es tan intenso todo lo que ocurre, que se te olvida un poco que ha ido bastante deprisa todo. Aunque debo reconocer que hubiera preferido saber muchas más cosas sobre la Sociedad de la Luna Sangrienta que ver tanta rutina de la protagonista.

    Los personajes, bueno... Se me ha atragantado un poco Gwen por como es, que no piensa mucho las cosas - dan ganas de matarla - pero en general ha sido una protagonista buena. Si no hubiera hecho según que cosas - además, tenemos que pensar que tiene 17 años - no habría tanta intensidad en la trama. Los hermanos de Gwen me han gustado mucho y sus amigos también, pero el novio - que no diré quien es - si que no me ha caído en gracia; en algunos momentos me ha parecido muy, muy egoísta.

    En cuanto al romance, que ya sabéis que soy rarísima, no me ha gustado especialmente aunque lo he tolerado (que eso ya es mucho) para mi todo el potencial de la novela es el worldbulding que hay en la novela y lo que todavía tiene que ofrecernos Sara de su mundo. 

    Asi que nada, si os gustan las novelas de fantasía con tintes oscuros, los worldbuldings bien hechos que te dejan con ganas de conocer más sus mundos e historias, las buenas descripciones y las tramas intensas¡Luna de Sangre es vuestra novela!

    Yo, por mi parte, ¡estoy deseando que Sara publique muchas más novelas sobre el mundo de Cenystel!




    Viewing all 444 articles
    Browse latest View live