Quantcast
Channel: Devoradores de mundos
Viewing all 444 articles
Browse latest View live

#UnViajeEspacialConEva | Conociendo Proyecto Crysser - Olvido

$
0
0
¡Hola, devoradores!

Hoy empieza una semana especial dedicada a una autora que acaba de salir del cascarón. Una autora que hasta hace poco se escondía detrás de una corona hecha de letras y papel y con su cetro mágico ayudaba a muchos autores autopublicados a darse a conocer y darles ese pequeño empujoncito para demostrarles que todas sus historias, fueran cuales fueran, eran maravillosas y debían ser leídas por mucha gente.

Sí, os hablo de Eva Fraile o más conocida en el mundo literario como la Reina Lectora.

Después de muchos años ayudando a los demás, nuestra reina ha dado el paso al vacío autopublicando su primera novela. Y se merece que después de tantos años apoyando, dando ánimos, llenando de energía y poniendo todo su amor en cada cosa que ha hecho, todos le demos un poquito de todo eso para que ella también se sienta GRANDE. 

Así que empezamos #UnViajeEspacialConEva conociendo la primera novela de su bilogía: Proyecto Crysser - Olvido.


“El Proyecto Crysser ha explotado, y, con él, el sistema social y político de la Tierra. Seres inteligentes llamados meceas han llegado de otros mundos. Los ejemplares exitosos procedentes del experimento se han puesto en marcha, y los terrícolas se han dividido en dos grandes franjas: Las Bases y La Epicentria. La ciencia y la tecnología están marcando el curso de los acontecimientos, pero hay una ecuación matemática imposible de calcular: el amor. 

Ella sabe lo que debe hacer: matarlo. Él acaba de averiguar lo que tiene que hacer: matarla. Pero su pasado compartido los llevará a ambos hacia otra misión lejos del planeta Tierra. Una misión llena de secretos que escapan a la comprensión de los números. Porque… ¿acaso pueden estos salvarnos de las palabras? 

¡¡ADVERTENCIA!! Si estás a punto de leer esta historia, hay algo que debes saber: todo lo que aquí ocurra, lo olvidarás.''

 ***

Tiene buena pinta ¿verdad? Amor, viajes al espacio, aliens, secretos, aventura ¡y mucha ciencia! Proyecto Crysser - Olvido tiene de todo y empieza  fuerte para que nos quedemos enganchados a su historia. Pero, ¿queréis todavía conocer más cosas sobre el libro?

¡Pues aquí os presento a sus personajes más importantes!

Isabella


Isabelle trabaja en las Bases, unas instalaciones subterráneas que se encuentran en distintos puntos del planeta y son habitadas por militares. Sin embargo, ella no es un soldado. Se encuentra en ellas porque cumple órdenes y se debe favores con V, el General de todas estas instalaciones. 

Isabelle es una mujer fuerte y valiente, entrada en el arte de matar, con un pasado difícil y con muchas decisiones erróneas a las espaldas. También es una mujer muy inteligente, con grandes conocimientos informáticos y científicos. 

Ahora tiene una misión: matar a Dorean

Dorean



Dorean se encuentra en la Epicentria, la zona del desierto en la cual se asientan los denominados “rebeldes”. Estos grupos no son militares organizados, sino habitantes de la tierra, que aunque pueden también haber formado parte de milicias en el pasado, en estos momentos no se consideran parte del ejército oficial. 

Dorean hizo un peligroso descubrimiento hace muchos años: los núcleos. Creó unas armas cuánticas ultra silenciosas con las cuales extermina a sus enemigos durante las misiones de la Epicentria. Es una de las mentes más inteligentes del planeta, y además, fue el hijo de un reconocido científico. 

Dorean tiene una cuenta pendiente con Isabelle desde hace muchos años, lo que no espera es que ella haya decidido matarlo en estos momentos. Momentos en los cuales está a punto de poner en marcha su propio plan.

V.

 

V es el jefe de todos los grupos militares que quedan en el planeta. Habita en las Bases, junto a Isabelle. Cuando el Proyecto Crysser explotó, él fue uno de los traidores que ocasionó que el creador de dicho proyecto pudiese escapar. Suele despertar la antipatía de todo el que le conoce, pues no tiene principios y siempre se vende al mejor postor. Sin embargo, es un gran estratega. 

V acaba de dar una orden firme a Isabelle: “Debes matar a Dorean”. Si ella no lo cumple, la expulsará de las Bases… Si es que su corazón se lo permite.
 

Lacan



Lacan es el mejor amigo de Dorean. Ambos eran científicos en el pasado y estudiaban las teorías de la física cuántica y de la materia. Se conocieron en la infancia y Lacan había podido vivir casi en su propia piel la turbulenta infancia de Dorean. En algunas ocasiones había sido incluso cobarde con respecto a su amigo. Pero ahora tiene la oportunidad de cambiar esa condición.

También habita en la Epicentria junto a él.

Ann




Ann es la novia de Dorean, y su condición es conocida como “mujer-antena”. Durante el proyecto Crysser, se usó material humano y tecnológico para crear seres “superiores”. Ann fue capturada en su adolescencia para tal fin. Su cabeza se convirtió en una especie de antena gigante capaz de captar ondas e información a miles de kilómetro de distancia. Sin embargo, antes de que el proyecto explotase, sus circuitos comenzaron a fallar y fue abandonada en medio del desierto. El grupo rebelde la encontró y la acogió en sus filas. Las habilidades de Ann, para sorpresa del proyecto, estaban intactas, y ahora trabaja para quienes la salvaron.

En la Epicentria conoció a Dorean, quien luchó para que todos dejasen de verla como un bicho raro. Ella se enamoró al instante. Él… 

Ann será una de las grandes sorpresas de la historia.
 

***

Estos solo son algunos de los personajes que más importantes que salen durante la historia. Si queréis conocerlos a todos ¡tendréis que haceros con la novela!



Pero si todavía queréis saber más cosas sobre Proyecto Crysser...

¡Seguid todas las publicaciones sobre la historia con el hastag #PROYECTOCRYSSER 

O

También podéis esperar a la entrada que haré mañana ;)


#UnViajeEspacialConEva | Entrevistando mundos: Eva Fraile

$
0
0
¡Hola, devoradores!

¡Seguimos con la semana especial dedicada a Eva, nuestra Reina Lectora! Y es que, ¿quién no se sorprendió hace unos días cuando publicó Proyecto Crysser? Yo todavía estoy que no me lo creo ¡y es que me hace mucha ilusión que Eva se haya a animado a publicar! Espero que muy pronto poder hacerme con Proyecto Crysser y poder traeros la reseña ¡porque estoy segura de que me va a gustar mucho la historia que ha creado Eva!

 Pero como todavía no puedo hincarle el diente. ¡Seguimos con #UnViajeEspacialConEva! Ayer empecé haciendo una introducción a Proyecto Crysser y hoy, ya que se ha estrenado como autora, seguiré con una entrevista a Eva para que podamos conocer su yo escritoril.

De momento va así la semana:

Así que ahora que conoceís un poquito más Proyecto Crysser, ¿Queréis conocer mejor quien se esconde bajo la corona de la Reina Lectora y todo sobre su novela de CiFi romántica? ¡Pues seguid leyendo!


¿Cómo es  Eva, la escritora?

Una sorpresa, también para mí. 

Aunque he deseado escribir un libro desde que era pequeña, cuando comenzó mi coqueteo con el mundo editorial me coloqué detrás de las cámaras, no delante de ellas. Es decir, cuando tomé la decisión de trabajar con libros, hace ya tres años (y me desvié del camino preestablecido), lo hice sabiendo que yo sería quien estuviese tras ellos, impulsándoles. Nunca me imaginé siendo yo misma la escritora. Pero claro, los sueños de la niñez son imparables. Y las historias, querida, Aura, también. Cuando una historia llama a tu puerta, y además, viene para satisfacer un sueño de tu niña interior, debes rendirte a la evidencia.

¿Cómo surgió la historia de Proyecto Crysser?

A través de un diálogo que se formó en mi cabeza. Soy bastante soñadora y me gusta crear escenas random con personajes ficticios o personajes reales (así que cuidado, todos sois susceptibles de aparecer en mi mente). Un día, me imaginé una escena en la que una mujer y un hombre, luchaban en una sala de entrenamiento con cuchillos. No se querían matar, estaban entrenando. El diálogo, era así (y es así en mi libro):

“- Nunca quisiste enseñarme a usar los cuchillos.
- Era peligroso.
- Iba a aprender igualmente.
- Tienes muchos fallos.
- Dirías eso aunque fuese perfecta, Dorean, odias a V.”

A continuación, él la lanzaba un cuchillo y la animaba a medirse con él. Finalmente, conseguía doblegarla, y la sentenciaba con otra frase:

“- V solo sabe usar las armas de fuego. No se ha manchado las manos de sangre en su puta vida.”

De todos los personajes,  ¿con cuál te identificas más? ¿Por qué?

Con Isabelle, por supuesto. He creado a un personaje femenino fuerte e inteligente, que tiene que hacer cosas que no le gustan, que toma decisiones erróneas la mayor parte de las veces, pero que en el fondo sería incapaz de hacer daño a sus seres queridos. Algunas veces he admirado la fuerza que tiene mi personaje, y además, vive una historia bastante chula (también cruenta). Hay ciertas escenas que me hubiese gustado vivirlas a mí.

¿Podremos ver más escritos tuyos? ¿Tienes algún otro proyecto entre manos?

La segunda parte de esta bilogía, al menos. Proyecto Crysser es una bilogía, a pesar de que yo odio las sagas literarias. Cuando llegué al final de la historia me di cuenta de que los personajes querían seguir viviendo aventuras, y que era imposible cerrar la trama del todo en un solo libro. Así que espero que para después de verano aproximadamente pueda publicar el segundo volumen (y último, lo prometo).

Después quizás me anime a contar más historias, pero me pillarán por sorpresa, estoy segura.

¿Por qué ciencia ficción y romántica? Creo recordar que te gusta más la fantasía…

La fantasía me gusta, pero la ciencia ficción también. Creo que ambos son mis géneros favoritos. La escena y diálogo que me imaginé y que dio lugar a la posterior historia, me pidieron rápidamente un escenario de ciencia ficción, no me preguntes por qué. Además, cuando pienso en historias de fantasía solo me vienen a la mente tópicos (los mismos seres fantásticos, las mismas aventuras épicas…). Este escenario de ciencia ficción me ha permitido ser diferente. 

Por otro lado, el amor va a aparecer en todos los libros que escriba. Soy incapaz de separar el amor de mi vida y por ende, de mis formas de expresión. Y no solo el amor romántico, sino el amor en general. Vas a descubrir que en Proyecto Crysser se habla también de un amor mucho más amplio.

¿Qué manías tienes como escritora?

Revisar el texto mil veces. Escribo dos párrafos y me tiro toda la tarde leyéndolos. Cuando me vuelvo a poner a escribir, tengo que empezar a leer la historia desde el inicio escrutándola bien. Soy muy perfeccionista. 

Dinos cinco secretos sobre ti como escritora.

  • No soy capaz de concebir personajes femeninos débiles o con el cliché de damiselas.
  • Me encanta escribir escenas de lucha.
  • A pesar de dedicarme al marketing literario, entre otras funciones dentro del mundo editorial, no tengo un plan para la promoción de mis libros.
  • Al hilo de lo anterior, me daba vergüenza decir que había escrito un libro. Así que el lunes, 18 de marzo, todo el mundo se encontró de sopetón con la publicación de Proyecto Crysser. Y aviso que será así siempre, soy muy tímida y avisar con antelación me da terror.
  • Mi corrector ortotipográfico, mi maquetador y mi portadista es siempre mi pareja. Es para mí el mejor profesional que existe.
¿Cuál crees que es tu punto fuerte como escritora? ¿Y tú punto débil?

Creo que los diálogos. Me encanta escribir diálogos e imaginar diálogos. Como te he dicho en una pregunta anterior, muchas veces imagino escenas. A veces, cuando voy a quedar con alguien, ya estoy imaginando qué nos diremos o cómo será nuestra conversación (no estoy loca, creo). Así que mi parte preferida y creo que la más desarrollada es la conversacional. Los lectores que ya han leído Proyecto Crysser me han devuelto un feedback positivo sobre esto, así pues, no estoy muy equivocada.

Mi punto débil la paciencia, sin duda. Si por mí fuera, resolvería el libro en tres páginas. No sabes la tarea de contención que he tenido que realizar para que Proyecto Crysser sea una novela y no un relato. No sé si lo conseguiré con la segunda parte, jaja.

¡Este es tu momento! ¿Quieres decirles algo a tus próximos lectores?

Quiero darles las gracias, sencillamente. Hay millones de títulos publicados en castellano en nuestro país y también fuera de él. Hay muchísimos escritores conocidos y menos conocidos en el mercado editorial. E incluso hay montones de actividades lúdicas que realizar que no tienen por qué ser leer mi libro. Y sin embargo, puede haber una persona que ha escogido leer y en concreto, leer mi novela. Pensar esto simplemente me llena de agradecimiento, porque le estáis dando alas y fuerza a esta historia. Y a mi niña interior. Y a mis proyectos futuros. Estas semanas han sido preciosas porque he sentido el cariño y apoyo de la gente. Con eso me basta. El amor estelar está en mi novela, pero vosotros también lo habéis traído a mi vida. Así que gracias.

Podéis encontrar a Eva en:

#UnViajeEspacialConEva | 10 razones para leer Proyecto Crysser

$
0
0
Seguimos con las entradas de la semana especial #UnViajeEspacialConEva. Ya hemos conocido un poco el libro, hemos hablado con Eva... ¿Qué más puedo deciros para animaros a leer la novela? ¡Pues diciendo 10 razones para que lo leáis sí o sí!

A parte de hoy quedan dos días para que acabe esta semana dedicada a la Reina, y solo os digo que el sábado tendréis una sorpresa muy agradable ;) Así que estad atentos a estos últimos días, porque si os esta picando la curiosidad para hincarle el diente a la novela, la sorpresa del sábado os dará una alegría.

Pero como para eso todavía quedan unos días... ¡vamos a la entrada de hoy!
 
 
1. Está escrito por nuestra Reina Lectora, Eva. Con lo buena que es con todos siempre, ¿cómo no vamos a leer su historia y a apoyarla?

2. Los personajes femeninos que salen son fuertes e inteligentes, mujeres de ciencia.

3. Hay extraterrestres. ¿Ha quién no le gustan? ¿Eh? 

4. Está ambientado en un mundo apocaliptico. A ver, se que es algo que se ha utilizado mucho, pero Eva sabe darle la vuelta para que sea interesante y diferente.

5. El amor es un elemento muy importante en la novela ;) Así que los más románticos seguro que la disfrutarán.

6. A parte de extraterrestres, los humanos están divididos en dos bandos enfrentados. Solo con ese dato la  trama gana muchoooo.

7. ¿Alguien quiere acción?¡Esta novela está llena de ella! Además de amor, claro.

8. ¿Queréis buenas escenas de luchas/batallas? En Proyecto Crysser las disfrutaréis.

9. Vale, puede que la ciencia ficción no os llame mucho porque la relacionéis con libro tocho y aburrido. Pero Proyecto Crysser tiene capítulos cortos y además en todo momento pasa algo para dejarte enhanchado.

10. Leyendo Proyecto Crysser podemos ayudar a que uno de los sueños de Eva se realice todavía con más brillo y fuerza.

Y esto es todo. ¿Todavía queréis más razones para leer la novela? Pues cuando lea el libro, ¡os aseguro que os daré muchísimas más! Y antes de irme, aquí os dejo las entradas que he ido haciendo de #UnViajeEspacialConEva


¡Nos leemos mañana!

#UnViajeEspacialConEva | Los 6 libros favoritos de Eva

$
0
0
¡Y por fin llegamos a la penúltima entrada de #UnViajeEspacialConEva! Mañana será el último viaje, con una sorpresa muy especial que hemos preparado entre Eva y yo. Así que estoy ansiosa por saber si os gusta o no :) 

De momento estas son las entradas de esta semana, por si os habéis perdido alguna:
Hoy, para poder conocer un poquito más a Eva, vamos a saber algunos de sus libros favoritos; esos que, de alguna manera, han marcado a la autora y podremos ver en Proyecto Crysser. 

Así que... ¿queréis conocer que lecturas han inspirado a Eva Fraile, nuestra Reina Lectora? ¡Pues seguid leyendo!



 Memorias de Idhún

Autora:Laura Gallego
Páginas: 558
Editorial: SM
Edición: Cartoné
Sinopsis: El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder allí. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado la Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino, enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir…
  


¿Qué es para Eva? La trilogía de hecho. Porque hasta que no tuve este libro en mis manos, no empecé a disfrutar de la lectura. Ningún libro me había enganchado antes como estos. Laura Gallego es la responsable de que hoy sea una book adicta.


No me dejes (Ne me quitte pas)

Autor: Máxim Huerta
Páginas: 336
Editorial: Espasa
Edición: Tapa blanda
Sinopsis: Todos tenemos una historia que merece ser contada«Al señor Dominique Brulé le gusta llegar de noche a su floristería. Siempre cierra los ojos antes de encender las luces y les da un tiempo a sus plantas para que se coloquen porque imagina que han estado toda la noche mezclándose unas con otras. Nunca las pilla en movimiento, un día sucederá. Cuando inauguró la tienda pensó encerrarse y dejarse morir, pero al ver que las tímidas siemprevivas sobrevivían sin agua después de semanas sin atención alguna, se dio cuenta de que él también podría vivir sin su amor».L’Étoile Manquante, la floristería del señor Dominique, es el lugar preferido de Mercedes y Tilde, dos españolas que llevan más de cuarenta años trabajando en Francia. Las dos creen que están solas, porque a Mercedes la abandonó su marido nada más cruzar la frontera y Tilde no fue capaz de encontrar a quien la quisiera.Un buen día, se instala en sus vidas un huracán encarnado en la joven Violeta, que llega de Madrid huyendo de un amor que se empeña en perseguirla.

¿Qué es para Eva?Porque habla sobre la vida y la muerte de la forma más bonita que he leído nunca.


Madame Bovary
 
Autor: Gustave Flaubert
Páginas: 456
Editorial: Austral
Edición: Tapa dura
Sinopsis: La historia trágica de una joven de provincias que busca inútilmente la felicidad.«De todos modos no era feliz, ni tampoco lo había sido nunca. Cada sonrisa ocultaba un bostezo de hastío, cada alegría una maldición, todo placer su saciedad, y los mejores besos no dejaban en los labios más que el irrealizable anhelo de una más sofisticada voluptuosidad.»
 
¿Qué es para Eva? Me entendí (no leais esto al dedillo por favor) mucho a mí misma. A veces nos pasan o sentimos cosas que no se pueden explicar, que no las sabemos. A fuera todo va bien, nuestra vida es idilica per hay una insatifacción crónica permanente. Hay momentos en que todos sentimos esto y el personaje de Flaubert puede ser terapéutico.
 
 

Siete gritos en el mar

Autor: Alejandro Casona
Páginas: 176
Editorial: Edfa
Edición: Tapa blanda
Sinopsis:Reúne este volumen dos de las piezas simbólicas de Alejandro Casona (1903-1965) más profundas. Una barca sin pescador enfrentará dos mundos: el complicado de las finanzas, hecho de cálculo y artificio, y el mundo sencillo de los pescadores, donde el hombre se realiza en su trabajo directo, en contacto con la naturaleza, que, aunque a veces agrede, es el único ambiente posible para el ser humano, al que salva el amor. Siete gritos en el mar, pieza de grandes pretensiones dramáticas, tiene a la angustia humana por leitmotiv central de sus interrogaciones existenciales: siete seres, puestos frente a la muerte, se desnudan por dentro, se muestran como son en realidad, sin tapujos.


¿Qué es para Eva?Posiblemente el libro que más he leído. Es una pieza de teatro que representan muy bien al ser humano. Cada vez que lo leía, se convertía en mi Principito personal. Siempre tenía para mí un mensaje diferente.


La Emperatriz de los Etéreos

Autora: Laura Gallego
Páginas: 312
Editorial: Alfaguara
Edición: Tapa blanda
Sinopsis:
Cuentan que, más allá de los Montes de Hielo, más allá de la Ciudad de Cristal, habita la Emperatriz en un deslumbrante palacio….
Bipa no cree en los cuentos de hadas. No le interesa lo que pueda haber más allá de las Cuevas donde habita su gente. Pero cuando su amigo Aer, fascinado por la leyenda de la mítica Emperatriz, parte en un viaje hacia una muerte segura, Bipa irá a buscarlo, arriesgando su propia vida en un mundo de hielo bañado por la luz de la estrella azul, persiguiendo algo que puede no ser más que una quimera. ¿Existe de veras el Reino Etéreo? ¿Existe algo más allá de la confortable seguridad de las Cuevas? ¿O, por el contrario, no hay más que frío, muerte y oscuridad?
 

¿Qué es para Eva? Otro libro que he leído más de una vez. Soy una persona muy espiritual y para mí, este libro, habla de la espiritualidad y de la búsqueda del ser. Tambiéncómo lo que buscamos (ese ''estado'') no siempre es  mejor a lo que ya tenemos.
 

El Alquimista

Autor: Paulo Coehlo
Páginas: 192
Editorial: Planeta
Edición: Tapa blanda
Sinopsis:Considerado ya un clásico de nuestros días. El Alquimista relata las aventuras de Santiago. un joven pastor andaluz que un día emprende un viaje por las arenas del desierto en busca de un tesoro. Lo que empieza como la búsqueda de bienes mundanos se convertirá en el descubrimiento del tesoro interior. Evocativa y profundamente humana. esta historia es el testimonio eterno del poder transformador de nuestros sueños. de la importancia de escuchar a nuestros corazones y de descifrar el lenguaje que está más allá de las palabras. Y es que cuando una persona desea realmente algo. el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño.


¿Qué es para Eva? También por el rollo que tengo con la espiritualidad. Ademñas, como fan de Egipto, no podía dejar de leer este libro.


¡Y hasta aquí la entrada de hoy! Os espero mañana :)

#UnViajeEspacialConEva | ¡Sorteo del libro en papel de Proyecto Crysser y una funda para libro!

$
0
0
¡Hola, hola devoradores! Ya es sábado y como os prometí ¡hay sorpresa! Ya por el nombre de la entrada ya lo sabéis así que... 


Y es que Eva quiere agradecer a todos aquellos que le habéis comprado el libro en digitalo vais a hacerlo en los próximos días, dando la oportunidad de que podáis ganar una copia en papel de Proyecto Crysser. Además, ¡no solo vais a ganar eso! Sino que junto el libro irá una bonita funda hecha por mi 100% handmade y del color que queráis :)


¿Os interesa? Pues estas son las bases del sorteo:

  • Compartir la publicación en cualquier red social.
  • Seguir su cuenta de Twitter (@reinalectora)
  • Seguir el blog de La Reina Lectora
  • Seguir mi blog
  • Dejar un comentario señalando que participas
  • Haber comprado o comprar una copia EN DIGITAL de Proyecto Crysser*
* Tenéis que enseñar el justificante de compra, tanto de antes de la fecha del sorteo como de después, enviando un correo a evafrairo@gmail.com o auradevoradorademundos@hotmail.com *
    a Rafflecopter giveaway

    El sorteo será valido desde hoy 30/3/2018 hasta el 30/4/2018 ¡Tenéis un mes para apuntaros y poder conseguir el libro en papel!  

    ¡MUCHA SUERTE A TODOS!

    Reseña | Amor de niebla y destino

    $
    0
    0
    Lucian Monroe se ha pasado la vida luchando por mejorar los derechos de los trabajadores en los molinos de Manchester pero una fatídica noche, un acontecimiento violento le obliga a huir. Desde que perdió a su esposa, no ha vuelto a tocar a una mujer porque se hizo una promesa.

    Todo se tambalea cuando coincide con Catalina Wright, a la que han enviado lejos para casarla con algún aristócrata que quede prendado de su cautivadora belleza y de la riqueza de su hermano. Pero lo que quiere Catalina es encontrar su lugar en el mundo y descubrir la pasión.

    Lo que empieza con un favor inocente, se complica cuando ambos descubren el deseo y el pasado reclama su venganza.

    Rebélate contra las normas.
    Lucha, camarada.
    Y enamórate.

    Londres, 1855. El Támesis congelado. Mujeres sindicalistas. Karl Marx. Un pequeño deshollinador. Un duque inesperado.
    Un orfanato.

    Si has leído "Amor de humo y algodón" ya conoces a Lucian Monroe, pero si no es así, esta es una novela independiente en el que conocerás su historia posterior
     
    Desde hace un año, cuando tuve la oportunidad (y suerte) de conocer a Natalia, he estado enamorada de todo lo que esta autora ha escrito. Me he leído todo de ella. Todo. Y con cada historia que me leo de ella, más me impresiona como va mejorando cada vez más. Pero, de todas las novelas que he leído (además de las que he beteado) hay una de sus series que me encantan: las que están ambientadas en la época victoriana.

    Hace justo un año más o menos salió la primera novela de esta serie: Amor de humo y algodón, de la cual me quedé prendada de su historia y sus personajes. Pero, aunque todos me encantaron,  hubo uno que me robó el corazón, lo retorció y me lo llenó de lágrimas; Lucian Monroe. Sin pretenderlo, Natalia creó un personaje que necesitaba una historia sí o sí, y muchas de sus lectoras (entre las que me encuentro yo) le exigimos un libro dedicado solo y exclusivamente a él. 

    Así es como hace unos meses Natalia nos iluminó con Amor de Niebla y destino, en la cual nos narrará lo que ocurre con Lucían Monroe - el famoso cartista de Manchester - después de todo lo acontecido en  Amor de humo y algodón. Y os digo yo que hay mucho, mucho que contar, aunque la autora como siempre nos hace sufrir durante la historia y a diferencia de la primera novela, nos deja muchos puntos abiertos.

    Y, ¿cómo empieza la novela? Pues la introducción empieza con mucha acción, donde suceden ciertos acontecimientos que obligan a que Lucian tenga que acabar escapando hacia Londres, empezando así una nueva etapa de su vida. Natalia lleva tan bien la tensión que, como al igual que sus otras novelas, hace que no te despegues de las páginas de la novela hasta el final. A diferencia de Amor de humo y algodón, en esta segunda novela lo importante son los diálogos y todo lo que nos muestran los personajes mientras interactúan entre ellos, además de las descripciones que nos pone la autora para poder profundizar mejor en ellos. Pues al fin y al cabo, otra de las diferencias de esta novela con su predecesora, es que es una historia de personajes y en todo momento veremos que la historia gira entre ellos, en sus sentimientos, en sus vidas... quedando en un tercer plano los misterios misteriosos. Y siguiendo en el estilo de Natalia, el vocabulario sigue siendo sencillo - pero sin salirse del contexto histórico en el que gira la historia - y los capítulos hay algunos que son más cortos que otros, pero todos acaban de forma que necesitas leer más, algo muy interesante que tiene la autora porque consigue que la tensión no flojee en ningún momento de la historia; es todo una carrera de emociones que vienen y van que no acabas hasta que la historia concluye.

    Los personajes de esta nueva novela, aunque hay algunos que se repiten de la primera, hay de nuevos. Y todos son maravillosos porque como os he dicho más arriba, es una novela de personajes, esta más enfocada a sus emociones y preocupaciones y todos de alguna manera me han tocado el corazón con sus formas de ser y sus historias. Así que si ya estaba emocionada con la novela porque era una historia exclusiva de Lucian, he acabado todavía más maravillada por culpa de los personajes tan bonitos y humanos que ha creado Natalia. En concreto de dos, los cuales quiero que acaben bien pegados sí o sí, porque es como deben estar. Así que el hueco que había ocupado Lucian, lo han llenado estos dos. 

    En cuanto a las trama, al estar enfocada en los personajes, ha perdido la tensión ''nerviosa'' que Natalia nos mostró en Amor de humo y algodón con el misterio y los asesinatos. En Amor de Niebla y destino se muestra que hay nada de eso, pero se deja entrever que algo muy importante se esta cociendo. Es por eso que no tiene esa emoción contenida de la primera, pero la historia de los personajes hacen que la lectura sea tierna y emotiva como solo Natalia sabe hacer.

    ¿Y la trama romántica? En eso ha mejorado mucho de un libro a otro. La historia entre Lucian y Catalina va un poco más lenta y como la historia esta más enfocada en ellos, se vive todavía con más intensidad su preciosa, dramática e intensa historia de amor. Y como siempre 0 toxicidad. ¿Qué más se puede pedir?

    Otra de las cosas que me ha encantado es uno de los temas que habla la novela. ¡De los sindicalistas! Ha sido muy interesante poder conocer más datos sobre las revueltas que habían en las fabricas y las penurias que debían vivir los escalones más bajos de la sociedad. Y sobretodo me ha encantado el mensaje de esperanza que da la autora en la novela, dando a entender que todas las personas tenemos un hueco en el mundo por muy difícil que parezca.

    En fin, que Amor de niebla y destino me ha enamorado y me ha dejado con todavía más ganas de seguir con esta serie de libros. ¡Y ya no se que más deciros para que la leáis! Tiene amor sin toxicidad, una historia preciosa, personajes maravillosos... ¡ y además aprendes cosas! ¿Qué más se puede pedir de una buena novela romántica?







    Reseña | El primer caso de Aeric Lockbed

    $
    0
    0
    Aeric va a graduarse como tecnomago criminalista y quiere celebrarlo con su amigo Bembo. Parece la noche perfecta: guisado de ciervo, cerveza y una preciosa elfa. El problema es que necesita su sello de investigador para la ceremonia y ¡se lo han robado! Los jóvenes medianos tendrán que hacer lo posible por recuperarlo en el primer y extraoficial caso de Aeric Lockbed.

    Hasta hace poco no sabía que maravillas escondía Lektu, pero cuando descubrí que se podían descargar (y además ¡gratis!) un montón de relatos y novelas cortas no dudé en zambullirme en la web para poder descubrir nuevos autores e historias cortas. Y desde entonces ha sido un no parar... así que seguramente os voy a reseñar muchas pequeñas historias que estoy segura que os encantará leer. 

    ¡Como la de hoy!

    Hace ya un año que tuve la suerte de leer Soga de seda y magia, una novela que a parte de darme a conocer un autor genial del cual ya soy fan, hizo que disfrutara el mero hecho de leer y que descubriera un nuevo género del cual no había leído nada y me está empezando a encantar; la fantasía gaslamp. 

    Así que en cuanto me hice cuenta en Lektu lo primero que hice fue descargar este relato relacionado con Los Clarividentes de Lorian y uno de los personajes más gamberros (y divertidos) de la novela: Aeric. Que me hace gracia porque he leído algunas reseñas y no parece caer muy bien a los lectores, pero es que a mi me encanta. Es salir Aeric y se que voy a estar desternillándome de risa durante toda la lectura. Y, efectivamente, durante las 25 páginas que tiene este relato no he dejado de reírme y de pasármelo como una cría.

    Al igual que Soga de seda y magia, está muy bien escrito y Noa consigue meterte en su mundo con mucha naturalidad y sorprenderte con los giros que da a la trama sin que te lo esperes. Y todo eso en 25 páginas, todo un logro conseguir eso con tan pocas palabras. Además el sentido de humor que utiliza no rompe nada la ambientación de la novela y hace que todavía te enganche más la lectura. Y como es una historia dedicada sola y exclusivamente a Aeric ha dado mucho juego, ya que es una pasada de personaje y llena la escena con su personalidad vivaracha y loca. Es cierto que no sale mucha presencia femenina (que la verdad, mucho no me importa porque en Soga de seda y magia las mujeres son muy importantes) pero los pocos personajes que salen son tan guays que la verdad es que (yo al menos) no lo he echado a faltar.  Es más incluso agradezco que el autor se haya enfocado solo en Aeric porque en la novela queda un poco eclipsado por las arrolladoras personalidades de Odriel y Zenda.

    Y como en la lectura de la novela, me ha encantado poder conocer los cachivaches de Aeric y ¡además! conocer muchísimo mejor el mundo que Noa ha creado y es que su worldbuilding es una pasada. ¡Estoy deseando poder leer más novelas de Los Clarividentes de Lorian y conocer todavía mejor sus personajes y mundo!
    Así que si os gustan los misterios, los detectives, la fantasía, el buen (y absurdo) humor y personajes de 10 leed este relato, Soga de seda y magia o los dos. ¡Ya os digo yo que los Clarividentes de Lorian os encantarán!

     

    #UnaSemanaConMuchoRock'n'Roll | Conociendo la saga Let's Rock!

    $
    0
    0
    ¡Hola, hola devoradores!

    Aquí estoy una semana más para daros a conocer a otra autora maravillosa. Hace dos semanas os presente a La Reina Lectora, que hace apenas unas semanas dio a conocer su novela de ciencia ficción Proyecto Crysser y se estrenó como autora. Y hoy, cambiando totalmente de género, vamos a ponerle más ritmo a la semana con una de mis autoras favoritas de romántica (por no decir la única): ¡Natalia Sánchez Diana! 

    Ya hace casi un año que tengo la suerte de conocer a esta maravillosa autora que me ha devuelto las ganas de volver a adentrarme en las novelas románticas, historias que hasta entonces me parecían todas iguales como si estuvieran escritas por la misma persona.  Natalia ha sido un soplo de aire fresco en mi corazón de lectora y me ha devuelto las ganas de leer este tipo de novelas, y es por eso que quiero que más lectores la conozcáis, porque se que sus historias os llegaran a la patata como a mí.

    Natalia tiene muchas novelas tras sus espaldas; juveniles, históricas, más adultas...


    Pero todas se caracterizan por dos cosas; sus historias son bonitas y sencillas, pero con personajes maravillosos que llenan las páginas con su presencia. 

    Si alguno de estos títulos os llama la atención, aquí os dejo todas las reseñas que he hecho en el blog. Porque sí, he reseñado todas las novelas de esta maravillosa autora, ¡y no me arrepiento de ello!
    Todas las novelas de Natalia me han parecido maravillosas y me han enamorado con sus personajes y tramas. Y aunque tengo más predilección por las ambientadas en la época victoriana, esta semana estará centrada en la saga young adult Let's Rock.


    ¿Por qué? Pues porque este año ha cumplido dos años, los personajes son adorables, la historia de amor es preciosa, hay rock... ¿Qué más se puede pedir?

    Pero claro a ver... ¿de que trata la trilogía de Let's Rock? 


    Después de un concierto de su grupo de rock, Danny Blackdadder descubre que le han robado la maleta en el aeropuerto de Valencia, dejándolo solo con su guitarra y cinco libras. Tras intentar un par de cosas, solo se le ocurre pedir ayuda a sus seguidores a través de una red social. 

    Nicolette, una joven fan de dieciocho años que hasta ese momento ha sido seria y responsable, decide responder, ofreciéndole la habitación disponible que hay en su casa. 

    Cuando Danny acepta la invitación, la vida de ambos cambia. 

    ¿Qué pueden tener en común una incipiente estrella del rock cuyo rostro es muy conocido en el mundo de la moda y una tímida chica con aparato dental? 

    Durante unos días, Nicolette y Danny van a vivir una historia llena de amistad, dudas, miedos, risas y canciones. 

    Una historia de amor, brackets y rock and roll, en la que decir “te quiero” no será suficiente.



    Puede que al principio la trilogía Let's Rock es una historia típica en este tipo de subgéneros de romántica. Pero Natalia les da mucha profundidad a los personajes, hace que la trama no solo se centre en el amor que empieza a surgir entre Nicolette y Danny, sino también en todo lo que ocurre a su alrededor mientras pasan el mejor verano de su vida juntos. Y es que la vida no es fácil, ni aunque tengas al amor de tu vida al lado... y ya os digo yo que Natalia es de meter puñetazos de realidad a sus personajes sin que los pobres (ni los lectores) se lo esperen. 

    Sí, es una autora un poco cruel, pero la adoraréis y encestareis más novelas escritas por ella. Aunque os recomiendo no separaros del pañuelo mientras leáis sus historias.

    ¿Os ha llamado la atención la saga? ¿Queréis empezar a leerla? 


    ¿Preferís conocer mejor a la autora durante esta semana? ¡Pues entonces estad atentos todos los días, pues saldrán varias entradas interesantes! 

    ¡Hasta mañana!

    #UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll | 10 razones para leer la trilogía Let's Rock

    $
    0
    0
    Hoy seguimos moviéndonos al ritmo del rock, pues esta semana especial dedicada a Natalia Sánchez Diana no ha hecho más que empezar. Y mejor ir preparando el cuerpo para el viernes, porque nos iremos de concierto... Bueno, no exactamente, pero si que habrá alguna que otra sorpresa.

    Pero mientras llega el viernes, seguimos con #UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll. Ayer os intenté convencer de lo maravillosa que es Natalia y de lo mucho que merece la pena leer sus libros, sobretodo su trilogía Let's Rock. Pero como se que sois muy difíciles de convencer y necesitáis muchos argumentos para empezar a leer hoy toca...


    1. Danny y Nicolette son unos protagonistas maravillosos a los que querréis achuchar.

    2. Aunque la trama puede parecer bastante sencilla,  tiene muchos giros sorprendentes que le dan más chicha a la historia y poco a poco la va complicando.

    3. Los personajes masculinos no son unos gamberros que además tratan fatal a las chichas y que además se escudan en su trágico pasado. Y las chicas no son tontas y tampoco se dejan llevar por lo que hacen o dejan de hacer los chicos. Son independientes.

    4. Natalia nos hace ver (en esta y en todas sus novelas) que una novela romántica no necesita sufrimiento y escenas desagradables para ser bonita y dramática.

    5. La trilogía va sobre la música, y en todo momento la tendremos presente. Incluso en la segunda novela están las canciones de Smoking Wild Demons, el grupo de Danny.

    6. Si os gusta llorar, con esta trilogía os digo yo que vais a llorar a mares. Preparad los pañuelos.

    7. El mensaje que da Natalia con los dos primeros libros es de esperanza. Los dos personajes están muy dolidos por sus respectivos pasados, pero durante las novelas vas viendo como van creciendo, haciéndose más fuertes y sobretodo curándose.

    8. Los capítulos son cortos, pero muy intensos. Tan intensos que no podréis dejar de leer.

    9. Natalia tiene un don para escribir novelas sobre personajes, y con Let's Rock lo demuestra sin duda.

    10. La historia de amor es preciosa. Y muy dramática. Pero preciosa y real.

    Y esto es todo ¿todavía queréis más razones para empezar a leer la trilogía de Let's Rock? Si es que además está gratis en Kindle Unlimited. Pero igualmente si queréis darle una alegría a Natalia...



    Además si compráis los libros y les hacéis reseña, puede que el viernes os llevéis una sorpresa :)

    ¡Hasta mañana!

    #UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll | Los 10 libros favoritos de Natalia Sánchez Diana

    $
    0
    0
    Todos los autores, sea por una causa u otra, se ven marcados por ciertas lecturas que a la hora de escribir sus historias sin duda se ven reflejadas en ellas.

    Es por eso que hoy, para conocer todavía mejor a Natalia Sánchez Diana, le he pedido que me diga sus 10 libros favoritos para así conocer sus gustos y nuevas lecturas que nos puedan interesar a todos.

    ¡Vamos a por el tercer día de #UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll!


    1. La saga de Harry Potter de J.K. Rowling


    No necesita presentación, ¿verdad?

    2. La trilogía de Hija de humo y hueso de Laini Taylor



    Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer.

    Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo?

    De pronto, empiezan a aparecen marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar.
     
    3. La Abadía de Northanger de Jane Austen 
     

     


    Publicada originariamente en 1818, La abadía de Northanger narra la historia de Catherine Morland, una joven ingenua aficionada a la lectura de novelas góticas. Invitada por los Tilney a pasar una temporada en su casa de campo, se dedicará a investigar tortuosos e imaginarios secretos de familia. Pero cuando finalmente todo se aclare y comprenda que la vida no es una novela, la inocente Catherine pondrá los pies en la tierra y encauzará su futuro según dictan las normas morales y sociales de la época.

     
    4. Orgullo y prejuicio de Jane Austen
     
     
    Orgullo y prejuicio, publicada en 1813 tras el éxito de Juicio y sentimiento, reúne de forma ejemplar sus temas recurrentes y su visión inimitable en la historia de las cinco hijas de la señora Bennett, que no tiene otro objetivo en su vida que conseguir una buena boda para todas ellas. Dos ricos jóvenes, el señor Bingley y el señor Darcy, aparecen en su punto de mira e inmediatamente se ven señalados como posibles presas . De hecho, la relación entre la hija mayor, Jane, y el señor Bingley parece muy prometedora… pero, por influencia del arrogante señor Darcy, se frustran todas las esperanzas. La intervención de Elizabeth, la hija segunda, perspicaz, consciente de su valor, y algo rebelde, determinará el rumbo de la novela. En ella el opresivo ambiente de la familia, la presión del matrimonio, la diferencia de clases, el fantasma de la pobreza y la delicada sensibilidad de una heroína decidida, pero no libre de errores de juicio y dudas de comportamiento, se conjugan para crear una obra maestra leída a lo largo de más de dos siglos
     
    5. Mary Barton de Elizabeth Gaskell
     
     
     Una trama llena de situaciones límite, una escritura cultivada y puntillosa y unos personajes descritos con simpatía y vigor realzan el valor de esta novela. Por sus obligaciones como mujer de un pastor unitario, Elizabeth Gaskell hubo de conocer de primera mano las condiciones de vida de los obreros de Manchester y las consecuencias de la revolución Industrial. En un ambiente de tensión social, agravado por la pobreza y el desempleo, se inscribe la peripecia de una muchacha que coquetea con el apuesto hijo del patrono y desprecia al pretendiente que daría su vida por ella.

    6. Norte y sur de Elizabeth Gaskell


    A través de la historia de Margaret Hale, una joven del sur de Inglaterra que por circunstancias familiares se ve obligada a trasladarse al norte, Elizabeth Gaskell plasma los conflictos sociales y políticos derivados de la revolución industrial en la Inglaterra de mediados del siglo XIX. Para la heroína, el sur donde ha nacido simboliza el idilio rural; frente a él, el norte es sucio, rudo y violento. Sin embargo, a medida que va penetrando en ese nuevo mundo y sus distintos estratos –desde Bessy, la joven obrera enferma y su padre, líder sindical, hasta John Thornton, dueño de una fábrica textil, por quien siente una creciente atracción_, tendrá que ir corrigiendo sus prejuicios; y del mismo modo, su condición de mujer subordinada evolucionará hacia una madura aceptación de sí misma y de sus sentimientos. 

    7. Almacen de antigüedades de Charles Dickens


    Las penurias y adversidades que azotan a la pequeña huérfana Nell Trent y a su bondadoso pero débil abuelo en su vagabundeo por Inglaterra bajo la persecución del usurero Daniel Quilp, uno de los villanos más acabados y odiosos de toda la obra del autor, son el hilo conductor de" La tienda de antigüedades" . Charles Dickens consiguió alumbrar en estas páginas algunos de sus más inolvidables personajes a la vez que desarrollar una novela que, publicada por entregas, causó furor en su época.

    8. Oliver Twist de Charles Dickens


    Oliver Twist, publicada por entregas en 1837, consolidó la fama de Charles Dickens y es, sin duda, una de las novelas más perdurables de su genio. Con ella se proponía demostrar que se podía «servir a la moral» mediante una historia con «personajes elegidos entre lo más criminal y degradado de la población de Londres», y donde sin embargo sobrevivieran la candidez y la fragilidad. La historia del pequeño Oliver, criado en un hospicio, empleado y maltratado en una funeraria, que al escapar rumbo a Londres es reclutado por una banda de ladrones que él no reconoce como tales, no sólo es un soberbio escaparate de celebérrimas creaciones dickensianas (Fagin, el jefe de la banda de delincuentes juveniles, el ladronzuelo Jack Dawkins, el asesino Sikes, la prostituta Nancy, el misterioso Monks, implacable perseguidor de Oliver), sino un magnífico y trepidante relato sobre la inocencia acosada. Los distintos protectores que el héroe va encontrando en su camino nos descubren al Dickens idílico y sentimental, y gracias a ellos una trama de secretos tan dramáticos como finalmente felices. La posteridad ha convertido en mito las peripecias de este pequeño personaje, y quizá hoy, cuando su fascinación no ha decaído, una nueva lectura, en una nueva traducción, pueda revelarnos por qué.

    9.  Tess, la de los d' Urberville de Thomas Hardy


    " Tess, la de los d'Urberville " retrata la vida rural del sur de Inglaterra a través de la figura de la protagonista, descendiente de una familia aristocrática empobrecida. Forzada por un aristócrata y condenada por una sociedad de moral estricta, Tess se rebela contra el destino que se le impone guiada por su innata independencia, su incapacidad de comprender el doble rasero con el que se juzga la conducta de los sexos y, sobre todo, por sus deseos de alcanzar la felicidad.

    10. Lejos del mundanal ruido de Thomas Hardy


    Con Lejos del mundanal ruido (1874), reeditada ahora después de mucho tiempo en una nueva traducción, Thomas Hardy alcanzó su primer gran éxito, y también la que quizá sea la más amable de sus obras maestras. El autor nos hace un formidable retrato de una heroína victoriana que sabe que lo dificil para una mujer definir sus sentimientos en un lenguaje creado principalmente por el hombre para expresar los suyos. De carácter fuerte e independiente, esta heroína, joven propietaria de la mayor granja de su localidad, está en situación de elegir entre los tres pretendientes que la rondan. Al elegir descubrirá en poco tiempo que ha renunciado la la sencillez de la vida de soltera para convertirse en la humilde mitad de un indiferente todo matrimonial.


    Y hasta aquí la entrada de hoy. Si os habéis quedado con ganas de más, ¡mañana habrá otra entrada! Pero si no podéis esperar aquí os dejo las anteriores entradas de #UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll.

    ¡Hasta mañana!

    #UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll | Consejos para hacer aesthetics bonitos

    $
    0
    0
    ¡Penultima entrada de #UnaSemanaConMuchoRcok'N'Roll! ¿Estáis preparados para la sorpresa de mañana? Porque estoy segura de que os encantará si os ha llamado la atención la saga más romántica y rockera de Amazon.

    Pero hasta entonces... ¡tendréis que esperar!

    Hoy quiero hablaros de los aesthetics, esos collages tan chulos que hacen los autores sobre sus historias. Yo no se vosotros pero a mi me sorprende que con cuatro fotos y un filtro se consigan maravillas tan bonitas. A mi esas cosas no me salen... y eso que lo he intentado muchas veces. Y como puede que a vosotros os pasa lo mismo, he pensado que quien mejor nos puede ayudar que nuestra autora invitada, que no es por nada pero hace unos aesthetics preciosos.

    ¿Queréis aprender a hacer aesthetics y ver algunos que ha hecho Natalia? ¡Pues seguid leyendo!


    1. Buscar fotos que tengan relación entre ellas (colores y esas cosas)

    2. ¡Utilizar filtros!

    3. No utilicéis solo dos o tres fotos, cuantas más hayan más bonito quedará el collage.

    4. Si no queréis utilizar las fotos de Pinterest (que son preciosas) Natalia nos recomienda Pixabay, Pexels i Unsplash que tienen fotos gratuitas.

    5. Para hacer el collage, Natalia nos recomienda la aplicación PicsArt (es una aplicación del móvil) Si no también podéis utilizar Canva, aunque no queda tan bonito.

    Y muchos consejos más no os podemos dar, pero si tenéis curiosidad de como son los collages de Natalia aquí os dejo unos cuantos.



    Este es un aesthetic de Amor de humo y algodón, una de sus novelas publicadas en amazon. Si os ha llamado la atención ya sabéis, podéis comprar el libro en Amazon tanto en papel como en ebook.





    ¿Son o no son una pasada? A mi me encantan, ya me gustaría hacer collages así de mis historias...

    Y nada, esto ha sido todo por hoy. Se que ha sido breve, pero si os habéis quedado con ganas siempre podéis leer las entradas anteriores:
     O también podéis esperar a la entrada de mañana, que os aseguró que os encantará :)

    ¡Hasta mañana!

    #UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll | ¡Lectura conjunta de los libros de Let's Rock y sorteo!

    $
    0
    0
    ¡Llega el fin de #UnaSemanaConMuchoRock'N'Roll! Pero eso no es sinónimo de tristeza, pues puedo hablaros de la LC que hemos organizado Natalia y yo con sus maravillosas novelas. 

    Pero antes, ¿queréis saber de que hemos hablado durante esta semana? Estas son las entradas:
    Ahora que habéis cotilleado un poco, puedo invitaros al fin a disfrutar de las dos primeras novelas de la trilogía Let's Rock: Amor, brackets y Rock 'N' Roll y 6 canciones para ti, dos novelas muy románticas, juveniles, llenas de música y 0 relaciones toxicas.

    ¿Os interesa? Pues la lectura empezará el día 15 de Abril y acabara el día 15 de Mayo y además cuantos más seamos en la Lc más regalitos habrá.
    Por si no sabéis de que trata la novela...



    Después de un concierto de su grupo de rock, Danny Blackdadder descubre que le han robado la maleta en el aeropuerto de Valencia, dejándolo solo con su guitarra y cinco libras. Tras intentar un par de cosas, solo se le ocurre pedir ayuda a sus seguidores a través de una red social. 

    Nicolette, una joven fan de dieciocho años que hasta ese momento ha sido seria y responsable, decide responder, ofreciéndole la habitación disponible que hay en su casa. 

    Cuando Danny acepta la invitación, la vida de ambos cambia. 

    ¿Qué pueden tener en común una incipiente estrella del rock cuyo rostro es muy conocido en el mundo de la moda y una tímida chica con aparato dental? 

    Durante unos días, Nicolette y Danny van a vivir una historia llena de amistad, dudas, miedos, risas y canciones. 

    Una historia de amor, brackets y rock and roll, en la que decir “te quiero” no será suficiente.
    Y aquí os dejo sus respectivas reseñas, por si queréis saber mi opinión:
    ¡IMPORTANTE! 

    Los dos libros serán cedidos por la autora, en formato digital, para que podáis disfrutarlos totalmente. La primera novela la leeremos durante últimos 15 días de abril y el segundo durante los 15 restantes. Al ser cedidos por la buenaza de Natalia, es OBLIGATORIO que hagáis una reseña en Amazon, Goodreads o en vuestro blog/canal.

    Para poder acceder a la Lc y al sorteo con los diferentes regalitos (que se irán desbloqueando dependiendo de cuantas acabemos siendo en la lectura conjunta) son:

    • Seguir mi blog.
    • Seguir el Twitter de Natalia
    • Seguir el Instagram de Natalia 
    • Darle RT a la publicación de la LC en el Twitter de Natalia
    • Dejar un comentario aquí en el blog o en la publicación de twitt erde Natalia diciendo que vais a participar y vuestro correo para poder enviaros los libros en formato electrónico.
    • Hacer una reseña en cuanto acabe la Lc de los libros. ¡Da igual donde sea! 
    *También se agradecería que comentarais en alguna de las entradas que he hecho durante esta semana*

    También podéis comentar la lectura por Twitter con el hastag #UnaLecturaMuyRockera y si sois 10 o más lectoras se hará un grupo de Telegram o WhatsApp para ir comentando cosas con Natalia ¡Pero todo sin sopilers, que después hay dramas!

    Y bien ¿que premios tendrá el ganador? Pues cogeros bien , que vienen curvas devoradores...
    • Los dos libros en físico.
    • Una libreta.
    • Pegatinas para ropa.
    • Una funda para libro 100% handmade.
    ¡Premios bonus! 
    • Si sois 10 participantes se añadirá al pack los dos peluches de los protagonistas hechos por mí.


    •  Y si sois 15 participantes, se añadirá un broche de fieltro en forma de estrella de mar que tiene que relación con una cosa que ocurre en la trilogía.
    Y bueno, si al final participáis más ¡puede que haya un segundo ganador!

    ¿Os animáis a participar? :)


    Recordatorio de la lectura conjunta y los sorteos acitvos en el blog | Libros gratis y muchos premios

    $
    0
    0
    ¡Hola, devoradores! Me paso por aquí para recordaros que en Devoradores de mundos ¡hay muchas cosas activas!

    ¡Empezamos por la maravillosa Lectura Conjunta! ¿Os apetece leer romántica juvenil? ¿Os gusta el rock? ¿Queréis leer una historia de amor sin toxicidad? ¡Esta es vuestra oportunidad de leer una historia bonita con la trilogía Let's Rock! Y además...

    LA AUTORA CEDE LOS DOS LIBROS GRATIS PARA LA LC


    La lc empieza mañana, pero si queréis empezar más tarde no pasa nada :) 

    Para poder acceder a la Lc y al sorteo con los diferentes regalitos (que se irán desbloqueando dependiendo de cuantas acabemos siendo en la lectura conjunta) son:
    • Seguir mi blog.
    • Seguir el Twitter de Natalia
    • Darle RT a la publicación de la LC en el Twitter de Natalia
    • Dejar un comentario aquí en el blog o en la publicación de twitt erde Natalia diciendo que vais a participar y vuestro correo para poder enviaros los libros en formato electrónico.
    • Hacer una reseña en cuanto acabe la Lc de los libros. ¡Da igual donde sea! 
     Y si haceís las reseñas en vuestros blogs, canales de booktube, Amazon o Goodreads, podéis ENTRAR EN EL SORTEO DE UN SUPER PACK que consta de lo siguiente: 

    • Los libros de Amor, brackets y Rock 'N' Roll y 6 canciones para ti en papel.
    • Una libreta.
    • Pegatinas para ropa.
    • Una funda para libro 100% handmade.
    • Los dos peluches de los protagonistas (hechos por mi 100% handmade)
    • Un broche de fieltro en forma de estrella de mar, que tiene mucho que ver con la historia.
    Si quereis apuntaros a la LC tenéis que clicar AQUI, así podréis saber muchas más cosas sobre las novelas :) 


    Pero si queréis algo más adulto y con ciencia ficción, ¡TENEMOS OTRO SUPER SORTEO!


    Eva quiere agradecer a todos aquellos que le habéis comprado el libro en digitalo vais a hacerlo en los próximos días, dando la oportunidad de que podáis ganar una copia en papel de Proyecto Crysser. Además, ¡no solo vais a ganar eso! Sino que junto el libro irá una bonita funda hecha por mi 100% handmade y del color que queráis :)

    ¿Os interesa? Pues estas son las bases del sorteo:
    • Compartir la publicación en cualquier red social.
    • Seguir su cuenta de Twitter (@reinalectora)
    • Seguir el blog de La Reina Lectora
    • Seguir mi blog
    • Dejar un comentario señalando que participas
    • Haber comprado o comprar una copia EN DIGITAL de Proyecto Crysser*
    * Tenéis que enseñar el justificante de compra, tanto de antes de la fecha del sorteo como de después, enviando un correo a evafrairo@gmail.com o auradevoradorademundos@hotmail.com *

    El sorteo será valido desde el 30/3/2018 hasta el 30/4/2018 ¡Tenéis un mes para apuntaros y poder conseguir el libro en papel!  

    Si queréis más información clicad AQUÍ
     
    ¡Y esto es todo! ¡Espero que os animéis a participar en cualquier de las dos actividades! :)

    Reseña | Como alma que lleva al diablo

    $
    0
    0





    El Infierno está en crisis. El Diablo está perdiendo la eterna apuesta en la que compite contra Dios y tiene que recuperar su ventaja adquiriendo almas lo más rápido posible.
    Mientras tanto, en la Tierra, Jess busca trabajo. En los últimos meses ha perdido todas sus posesiones y a su encantadora prometida tras ser echada de la empresa donde trabajaba como abogada. La desesperación la lleva a buscar modos creativos de ganar dinero de forma fácil y rápida; y así es como decide dedicarse a la compra-venta de almas humanas. Todo parece ir sobre ruedas, hasta que un joven en bañador se presenta ante su puerta.

    ¡Primera reseña del año! Y eso que tengo muchas reseñas pendientes. ¿Entonces por qué empiezo con esta historia y no otra? Pues simplemente por lo mucho que he disfrutado con su lectura y las carcajadas que me ha sacado durante sus pocas páginas. De Mireia he tenido el placer de leer muchas de sus historias: #ProyectoNico, ProyectoBlush (lo estoy acabando de leer) y algunos relatos muy chulos que ha enviado a diferentes concursos/antologías. Así que se que con una de sus lecturas me va a sorprender siempre, pues Mireia sabe como llevar al lector por donde ella quiere y asombrarlo con pequeños giros de trama y con unas tramas muy bien construidas (y ya no digo las correcciones) En general Mireia cuida todo los detalles de sus historias y simplemente por eso se disfruta de ellas.

    Así que cuando pude hacerme con Como alma que lleva al diablo no me lo pensé ni dos veces en comprarlo y poder leerlo. Y más sabiendo que tiene humor y que los personajes de Mireia siempre consiguen sacarme una sonrisa por como los construye.

    ¿Y que tiene de especial una novelita tan corta de tan solo 99 páginas? Que una vez más Mireia nos sorprende mostrándonos lo versátil que es, escribiendo una novela con toques de humor (un humor que, tengo que reconocer, es tan ingenioso que no he dejado de reírme) y con un tema que aunque es muy utilizado, sabe llevarlo de una forma muy ingeniosa y divertida, dándole una vuelta de tuerca y haciendo que sea único.

    Además de esto lo mejor son los personajes tan bien perfilados a pesar de las poquitas páginas que tiene la novela. Jesss, Sam, Lía, el propio Diablo... todos tienen unas personalidades únicas que enriquecen todavía más la historia y son los que proporcionan ese toque diferente a la trama. Y también es muy curioso como Mireia explica todo el proceso de venta que utiliza Jess para comprar las almas, porque hace que la trama tenga situaciones más absurdas y a la vez consiga ser más divertida.

    El único pero que le pondría a Como alma, es que me hubiera gustado que durara unas páginas más, pues el final es muy apresurado a pesar de que queda todo bien cerrado. Igualmente me lo he pasado tan bien leyéndolo, que me da un poquito igual este punto, aunque si que es cierto que me encantaría poder leer en un futuro algún que otro relato con las aventuras y desventuras de Jess, Sam y el Diablo viviendo en el infierno.

    Conclusión: Que me ha encantado y creo que es una lectura muy divertida con la que reírse mucho y desconectar. Así que si os gustan las novelas de humor, las buenas historias, los personajes bien construidos y como escribe Mireia, estoy segura de que disfrutaréis muchisimo de Como alma que lleva al diablo.




    Espero que durante este 2019 y en el futuro leer muchas más historias de Mireia, pues se que siempre va a gustarme lo que escriba.



    Reseña | Aevirae

    $
    0
    0

     
    Aevirae es una profesional del crimen en la era de la tecnomagia que cuenta con muchos recursos para hacerse con valiosos objetos mágicos o asesinar a importantes objetivos de la ciudad de Slyndbar. Los guardias de la ciudad, capitaneados por el incompetente Rostar, no son capaces de atraparla.
    Con un tono más informal y gamberro que sus antecesores de Kelvalad, Aevirae fue dando sus primeros pasos en las tiras de un webcómic para terminar llenando las 50 páginas de novela gráfica que componen este tomo revisado. El estilo del 2.º capítulo es una constante experimentación con las técnicas de ilustración y coloreado que, lejos de pretender confundir al lector, no deja de ser un juego como lo es cada aventura de Aevirae.
    Además del cómic original que llegó al top 50 de Subcultura, contiene una tira inédita para Pulp Cómics Magazine #2 y otra publicada en Weezine #4.
    ¡Vuelvo con las maravillas que esconden Lektu! Y de nuevo, os traigo una historia de Noa Velasco con la que os reiréis mucho, disfrutaréis de las ilustraciones y pasaréis un buen rato. Eso si, tened cuidado que en este cómic los cuchillos vuelan...

    Como sabéis soy muy fan de la saga de los Clarividentes de Lorian, así que cuando me quedé sin material para leer... ¡Decidí adentrarme en las otras historias del autor! Así fue como me compre el libro de Kelvaland (que todavía tengo pendiente de leer) y el cómic del que os voy a hablar hoy; Aevirae.

    Ya de por si el nombre de la protagonista de este cómic es muy curioso y las portadas que hace Noa son simplemente maravillosas (Algún día me gustaría poder pedirle una portada para alguna de mis historias, porque de verdad me parecen muy bonitas todas.) así que tenía mucha curiosidad por conocer a este personaje tan simpático.

    Y sí, al final Aevirae me ha encantado. Tanto que incluso le he hecho un peluche.


     La verdad es que no creía que me fuera a gustar tanto este cómic. ¡Me he quedado con las ganas de poder leer un libro sobre Aevirae y saber más de ella! Es un personaje muy diferente a lo que me había imaginado (y no os voy a mentir, que toda ella sea de color lila me ha ganado mucho) y todos los trastos mágicos que salen son muy curiosos. Y como no, el autor (al igual que en Los Clarividentes de Lorian) tiene un qué especial para escribir sobre robos y cosas así.

    Si no me creéis, aquí os dejo las reseñas que he hecho de los Clarividentes de Lorian para que veáis lo chachis que son sus novelas y el don que tiene para hacer novelas de fantasía gaslamp con misterio:

    En fin, que el cómic es muy divertido (con un humor absurdo maravilloso), las ilustraciones son muy chulas con un colorido muy guay y además la historia es muy entretenida. Así que si os lo queréis pasar bien, Aevirae es vuestra historia.

    Ya os digo que acabaréis queriendo leer más sobre ella y adentraros en todas las historias de Noa :)


    ¿Eres autor? ¡Pues participa en la 3ª Edición de los Pasatiempos Literarios!

    $
    0
    0
    Después de un tiempo sin publicar en el blog por culpa de los exámenes y con muchas ganas de volver a ponerme con mi pequeño rincón... ¡vuelven los Pasatiempos Literarios en Devoradores de Mundos!

    Sí, mi vuelta tenía que hacerlo a lo grande.


    Con dos ediciones a las espaldas, y aunque las dos tuvieron sus más y sus menos (sobretodo menos) he querido volver a aventurarme en este proyecto simplemente para divertirme y para ayudar a todos  los autores y autoras que quieran participar. Por si tenéis curiosidad, aquí os dejo las entradas de los años anteriores :)
     ¿Y que son los pasatiempos literarios? Pues simplemente una serie de actividades, como cual cuaderno de verano, relacionadas con libros. Sopas de letras, crucigramas, dibujos para colorear, operaciones matemáticas, preguntas tipo test... ¡todo eso y más se puede disfrutar en los pasatiempos! La idea es que los lectores tengan su propio cuadernito para estar entretenidos  durante todo el verano y, si acaban antes que nadie estas actividades... ¡ganar un premio vip relacionado con ese libro!

    Aquí os enseño una muestra de los pasatiempos de la primera edición:

    ¿Os gustan? Porque así de bonitos pueden quedar los pasatiempos de vuestros libros.


    ASÍ QUE SI ERES AUTORA O AUTOR Y QUIERES PARTICIPAR ¡ATENTO!

    • Pueden participar AUTOPUBLICADOS, COEDITADOS Y AUTORES DE EDITORIALES CHIQUITINAS.
    • No hace falta que haya leído vuestro libro para poder participar. Pero si es el caso, necesitaré que me ayudéis para que os queden unos pasatiempos preciosos.
    • Este año NO ES OBLIGATORIO poner premio. Así que podéis participar tanto si tenéis merchan para regalar como si no.
    • Si participasteis en anteriores ediciones, podéis hacerlo este año igualmente :) Aunque se le dará prioridad a los nuevos autores.
     IMPORTANTE
    • Los autores podéis participar como lectores en los pasatiempos (lo digo por si a alguien le gusta mucho uno de los libros y quiere ganar el premio que da el autor o simplemente para pasarselo bien)
    • Si vais a poner premio, NO TENÉIS QUE DAR VUESTRO LIBRO EN FÍSICO. 
    • Se aceptarán más de 15 autores este año ¡así haremos unos pasatiempos super divertidos! 
    • Si queréis y no sabéis que dar de premio, yo os puedo ayudar con las chorradas que hago en mi humilde blog El Taller de la Dragona. Os haría descuento por ser autores participantes en esta locura de proyecto.

    De momento estos son las autoras que se han apuntado a esta locura ¡Pero todavía hay puesto para ti, autor o autora! :D
    • Deborah Heredia con Tillverkare
    • Mireia de no Honrubia con Un rincón Oscuro
    • Natalia  Sánchez Diana con Amor de humo y algodón
    • Sara Herreras Castel con Luna de Sangre
    Si os interesa y quieréis participar, mi email es auradevoradorademundos@hotmail.com estaré encantada de que os pongáis en contacto conmigo para participar en este proyecto que estoy haciendo con tanto amor. Y si no estáis del todo seguros, os pasaré los pasatiempos de las ediciones pasadas paraque véais de que va esta locura :) 
    Y si sois blogueros y queréis participar de alguna forma en este proyecto ¡tampoco os cortéis! Mandadme vuestras propuestas o dejármelo en los comentarios.
    Y ya si me hacéis el favorazo, devoradores, de pasar esta entrada por redes ¡os lo agradeceré muchoo, muchooo! A cuantos más autores llegué este proyecto ¡mejor!

    Bueno, ya no tengo que comentar nada más. Espero que difundáis mucho la entrada para hacer un mega proyecto super chachis y que podamos disfrutar todos :)  
    ¡Nos leemos devoradores!


    Reseña | Daojima

    $
    0
    0
    Odriel Lumumba ya es una médica alquimista titulada y su padre la lía para aprender la técnica de los siete sellos en Daojima, una isla repleta de peligros, seres mitológicos y monstruos raptores de niños. Sí, el mejor padre del mundo. Por muy desastre que sea, Odriel quiere a su padre y, cuando lo pierde tras un accidente, hará lo que sea para encontrarlo. Aunque para conseguirlo tendrá que mantenerse con vida.

    Su compañía en la isla consistirá en un montón de criaturas que querrán comérsela, aldeanos asustadizos y un misterioso elfo chamán que por las noches le cuenta la Leyenda de los espíritus inmortales y la arropa.

    En su viaje para encontrar a su padre, Odriel, una alocada semielfa que no parece encajar en ninguna parte, tal vez se encuentre a sí misma.

    Y algo más…

    (No, ninjas no. Esta vez no sale ninguno).

     

    Sí, vuelvo a la carga con las reseñas en el blog para hablaros, como no, de los Clarividentes de Lorian pero esta vez para conocer al personaje más rebonico de los tres protagonistas de esta saga: Odriel Lumumba. 

    En esta ocasión, Noa deja de lado el gamberrismo de los anteriores libros y nos adentra en una historia más mística y sentimental, donde parte de la trama se centra en lo que es amar, en encontrarse a uno mismo, en la diversidad, en saber cuando perdonar y cuando no, en la justicia y sobretodo en crecer, porque la joven Odriel vivirá muchas cosas durante su viaje por Daojima.

    A diferencia de sus predecesoras, Daojima tiene un ritmo mucho más lento, aunque sigue teniendo la soltura de las anteriores. Tiene bastantes descripciones, que te van metiendo cada vez más en la historia y en la cabeza alocada de la joven Odriel. Aunque es bastante más seria que las otras dos novelas de los Clarividentes (o al menos eso me ha parecido a mí) sigue teniendo esos puntos de humor con los que se te escapa más de una carcajada. También es totalmente diferente a las otras historias porque tiene una ambientación rollo japonesa, con la que os aseguro que vais a disfrutar mucho porque esta muy bien conseguida y por el misterio que envuelve a todos los habitantes de Daojima y los extraños bichejos que durante toda la historian intentan comerse a la pobre Odriel.

    Hay una cosa que hace muy especial a Daojima y es la Leyenda de los espíritus Immortales y el adorable (y misterioso) Kiyoshi. Como si de Las Mil y una noches se tratase, el misterioso chamán le explica cada noche a Odriel una parte de la leyenda y la enreda entre sus hilos. Durante toda la novela, desde que le cuenta la primera parte, he estado deseosa de saber que ocurre y como acaba. Y madre mía como acaba... Porque sobretodo lo que tiene Daojima es que te toca la patata. Sobretodo con el final. 

    Daojima me ha encantado. Conocer mejor a Odriel y poder saber esta parte tan importante de su vida me ha fascinado y Noa ha conseguido que todavía conecte más con este personaje tan adorable y rebonico. Ya me gustó en Soga de seda y magia, pero en esta ya me ha acabado de llegar a la patata. Además de que los personajes están, como siempre, muy bien personificados aunque en esta novela en concreto el autor se ha lucido ya que ha mostrado más sus corazones y sus pensamientos. Puede que por eso me he sentido tan a gusto con Odriel y con Kiyoshi y he vivido tan intensamente su historia.

    Así que devoradores, si queréis leer una historia con ambientación japonesa, con mucho misterio, tensión y que trate temas delicados pero de forma bonita, Daojima es vuestra novela. Además no hace falta que hayáis leído antes los otros libros de Los Clarividentes de Lorian, aunque yo os recomiendo que os leáis todas, porque son una autentica maravilla tanto por lo geniales que son sus historias como por lo bien que están escritas.


    Y si no me creéis con lo de que os repito una y otra vez que es una saga que merece mucho, mucho que leáis, aquí os dejo las reseñas que hice de las dos primeras novelas de los Clarividentes de Lorian.

    ¡Yo ya tengo ganas de que salga la novela sobre Zenda Verdana, la última integrante de los Clarividentes!

    Reseña | Roro, el príncipe de los gatos

    $
    0
    0
    Mientras los reyes miran al norte, en el sur algo hace temblar las raíces del Bosque Bajo la Montaña

    El rumor se extiende por todos los rincones del bosque: el Señor de la Montaña y guardián de sus tesoros está enfermo. Algunos reyes han esperado durante muchos inviernos a que llegara este momento de debilidad y ahora se preparan para saldar las deudas que tenían pendientes con el viejo oso. ¡La guerra es inminente!

    Roro es de los que se esconderían hasta que amainara la tormenta, pero el destino le tiene preparada una aventura llena de peligros y seres tan oscuros como la noche que se avecina, de amistades imposibles, de plumas blancas y negras, y de un nuevo enemigo que nadie espera, que viene de la Tierra Sin Reinos, donde no se atreve a entrar ni el frío del invierno.

    Una historia que habla de los miedos
    y de aquellos que nunca podrían ser héroes.
    Una historia de valientes y temerarios
    que siempre acaban muertos.
    Una historia sobre el amor de los padres
    y el odio de los hijos.
    En un mundo lleno de reyes acabados,
    estrellas en el cielo y un mago que nadie conoce.

    A Selento Books hacia tiempo que les seguía desde las sombras, siempre ansiosa por leer todas sus maravillosas novelas con inspiración Ghibli y poder adentrarme en sus mundos. Y por fin, hace ya un tiempo, pude leerme esta maravillosa novela y BabaToca, la bruja de los cerdos.

    Roro, el príncipe de los gatos hace apenas medio año que fue publicado por la editorial Heroes de Papel, pero yo he leído el libro autopublicado (si no recuerdo mal, lo compré antes de que dijeran que iban a publicar con una editorial) así que no tengo ni idea de si entre una edición u otra hay muchos cambios, creo que lo único que es diferente es que la publicada por la editorial está ilustrada y la otra no.

    Leer la historia de Roro es como adentrarse en una película de Ghibli; la ambientación, la forma de describir a los personajes y paisajes, la trama en si... todo en su conjunto es como si estuviéramos admirando una obra del famoso estudio. Está narrado en tercera persona, como si de un cuento o leyenda se tratara, y escrito de forma impecable. Los capítulos son cortos, manteniéndote enganchado a como se va desarrollando la historia - una historia que tiene un algo oscuro que nos tendrá con los pelos de punta durante toda la narración - . Ya os digo yo que cuando os queráis dar cuenta lo habréis acabado y necesitaréis ir a comprar más novelas de Selento.


    En Roro tenemos dos tramas bien diferentes: una es la extraordinaria aventura que deberá vivir nuestro pequeño Roro para salvar el Bosque Bajo la Montaña y la otra es todos los movimientos que hacen los diferentes Señores del Bosque y otros personajes para llevar a cabo la última batalla y hacerse con el trono del bosque. Las dos tramas son muy diferentes entre sí, pues mientras que las aventuras y desventuras de Roro tienen un toque luminoso y más juvenil, la trama de la guerra es más oscura y tétrica y nos hará viajar por cada uno de los clanes, para saber que piensan, como son, que van a hacer...

    Y ahí quería llegar. Aunque Roro es en teoría el protagonista (el héroe elegido por ''accidente'', aunque un tanto diferente a lo que podemos estar acostumbrados a leer) el resto de personajes se lo comen con sus personalidades y caracterizaciones arrolladoras. Porque en serio; todos menos Roro son una pasada y yo al menos durante toda la historia he preferido leer las partes donde salían los Señores del Bosque que donde salía Roro porque se hacía más aburrido.

    Como en toda buena novela de fantasía tiene magia y como os he dicho más arriba el narrador de la novela parece que nos esta contando un cuento o una leyenda, por eso creo que la magia que se nos muestra es la inexplicable, la espontánea, ese tipo de magia que no tiene una forma de hacerse que te sorprende durante el transcurso de la trama porque no esperas lo que va a suceder.

    La verdad es que Roro, el príncipe de los gatos a pesar de que me ha encantado de principio a fin, se me ha quedado corta. El final me ha parecido bastante apresurado y además, aunque casi todos los hilos de la historia quedan bien cerrados, hay algunos otros que se quedan en el limbo... y dan para hacer otra novela sobre El Bosque Bajo la Montaña. Igualmente la historia te deja con muy buen sabor de boca.

    En Roro el príncipe de los gatos hay amor, muchas aventuras, traiciones, venganzas, esperanza, magia y mucho amor hacia la naturaleza. Así que si os gustan las obras de studio ghibli, las buenas historias juveniles con un toque oscuro y queréis disfrutar de un buen worldbuilding, esta es vuestra novela.


    ¡Por cierto! Si os llama la atención Selento Books, ahora mismo están haciendo un crowfunding para poder hacer su propia editorial con todos sus libros :) Así que si os interesa ayudar a estos dos hermanos a seguir su sueño y que nos den muchas muchas historias chulas, aquí os dejo el link a su Verkami.

    Resñea | 66 noches con Luna

    $
    0
    0
     

    Hay romances de leyenda y leyendas que intentan sepultar al amor tras nombres famosos, profecías y sueños cumplidos. Pero también hay noches donde nadie ve y las palabras son como el susurro de los árboles.

    Luna sí tuvo su leyenda, pero también sus sesenta y seis noches.


    Hace un mes o así que colaboré con la editorial Pluma de Cristal y esta me envío un paquete con todos sus maravillosos libros para que los reseñará en el blog. Y he aquí uno de ellos; 66 noches con Luna, un compendio de microrrelatos llenos de amor, esperanza, dolor...

    66 noches con Luna es tan cortito, que creo que es mejor que no os cuente mucho. Pero trata de las noches que pasan Luna Vientodesol y Astaroth, una humana que su destino es ser reina de su pueblo y un demonio destructivo. Juntos pasan las noches de amor más dulces e intesas que nadie podría desear, pero su amor tiene caducidad, y solo tienen 66 noches para poder disfrutarse mutuamente.

    Y efectivamente el librito se compone de 67 microrrelatos, con los que compartiremos las conversaciones y las noches que pasan los dos juntos... hasta que finalmente sus destinos deben separarse. Los relatos están escritos de forma muy bella y romántica, y con solo unas lineas Mercedes nos hace comprender la inmensidad de las emociones de sus protagonistas. También tienen un toque lírico, por lo que son todavía más bonitos e intesos.

    A pesar de que me ha gustado mucho y me ha parecido un libro muy intenso por las pocas páginas que contiene, no me ha gustado el como está estructurado. Desde principio ya sabemos que Luna y Astaroth se conocen, pero no sabemos como se han llegado a amar, como se conocieron... y con el final igual. ¿Cómo dos personas, con lo mucho que demuestran quererse, acaban separándose de la forma en que la hacen? Además la historia acaba muy de golpe, como si continuara pero la autora haya querido dejarnos con la desazón de no saber que pasara con los dos protagonistas.Lo deja todo como lo que realmente nos quiere dejar claro desde el principio; es un amor de leyenda. Igualmente me hubiera gustado notar que la lectura acaba de verdad y no que se queda tan abierta...

    66 noches con Luna es intenso, romántico y con mensajes muy bonitos. Pero sobretodo, tiene una historia de amor muy bonita, o al menos por como la narra Mercedes lo parece. Así que si os gustaría leer algo cortito, muy bien escrito y con muchas emociones, 66 noches con Luna es vuestro librito.



    #UnSemanaPorCenystel | Conociendo los libros de Cenystel

    $
    0
    0

    ¡Hola, hola devoradores!

    Después de mucho tiempo, vuelven las semanas especiales en Devoradores de mundos para dar más visibilidad a las autoras y que conozcáis historias maravillosas en las que zambulliros. Ya os hablé de Natalia Sánchez Diana, escritora de romántica, y a Eva Fraile, autora de una novela de ciencia ficción, pues hoy nos adentraremos en un mundo de fantasía, donde las hadas son las protagonistas, de la mano de Sara Herreras Castle.

    Ya hacia tiempo que tenía el placer de conocer a Sara. Hace un tiempo me leí y reseñe su primera novela Destino de Hada y me gustó bastante, me pareció que el mundo que había creado era una pasada, además de que a mi me encantan las hadas, así que fue una lectura que disfruté mucho. Y ahora, después de un año he vuelto al mundo de Cenystel con la última novela de la autora: Luna de Sangre, una historia más oscura que las anteriores

    ¿Y que novelas conforman el mundo de Cenystel?


    • Destino de hada
    • Chispas de Salamandra
    • Maldición de hada
    • Luna de Sangre
    Además de estos cuatro libros, Sara esta manos a la obra con la tercera y última novela de la trílogia Destino de Hada y además tiene en proceso Camelot, saga que también (parece ser) estará ambientada en el mundo de Cenystel.

    Pero, ¿qué es Cenystel?

    ''Cuna de la magia. Está dividido en reinos, cada uno con sus respectivos gobernantes, pero todos rinden pleitesía a la reina de Cenystel, máximo poder del planeta. La capital es Crysciel, el reino de las nubes, donde reside la reina y donde se reúnen los gobernantes de los reinos, miembros de su consejo.
    La mayoría de los reinos se construyeron de acuerdo a la raza de la región, con su cultura e historia, todas con sus peculiaridades y viviendo en armonía.
    La raza dominante son los magos, quienes son los eruditos y científicos de Cenystel y los que han mantenido el control del gobierno durante siglos incluso desde antes de la Era Oscura, un período turbio en la historia del planeta, cuando se originaron los merlinianos y los morganianos, fieles partidarios de bandos con ideales muy diferentes.''
     
    Como podéis ver Sara tiene estructurado un worldbuilding muy complicado, con el que puede jugar a su antojo creando todo tipo de historias con las que sorprendernos. Por ejemplo con esta última novela que ha publicado, Luna de Sangre, ha demostrado que puede pasar de un ambiente más juvenil y alegre a uno más oscuro y con un toque más siniestro.

    Y de esta última novela vamos a hablar, porque es la nueva y tiene ese toque siniestro que a mi me gusta leer últimamente en las novelas de fantasía y porque creo de verdad (ahora que estoy leyendo la novela) que Sara ha mejorado mucho desde que leí Destino de Hada.

    Así que, ¿de que trata Luna de Sangre?


    Durante siglos, el dios de la oscuridad y la muerte, Fungïud, ha bendecido en secreto a un puñado de elegidos para que posean la magia de la sangre. Una magia prohibida y perseguida. Una maldición. 

    Gwendolyn Ondwair ha recibido el don del dios oscuro. Debe adaptarse y aprender a vivir con él, sin dejarse arrastrar por el ansia de destrucción que bulle en su interior. En la Sociedad de la Luna Sangrienta, creada como refugio para los benditos del dios oscuro, Gwen hallará aliados y maestros, pero también enemigos y la sombra de un terror más profundo que el que inspira el propio Fungïud.


    Al principio puede parecer que los libros de Cenystel son muy juveniles, pero a medida que te vas adentrando en el mundo que ha creado Sara, se puede ver la profundidad de este. Además Sara hace unas descripciones muy buenas, con lo que se puede vivir con más brillo todas sus historias.

    ¿Os ha llamado la atención Cenystel? ¿Queréis leer sus novelas?¿Preferís conocer mejor a la autora durante esta semana? ¡Pues entonces estad atentos todos los días, pues saldrán varias entradas interesantes! 
    ¡Hasta mañana!
     
    Viewing all 444 articles
    Browse latest View live