Quantcast
Channel: Devoradores de mundos
Viewing all 444 articles
Browse latest View live

Sorteo Navideño | ¡Los dragoncitos del taller ya están preparados para Navidad!

$
0
0
¡Hola, hola devoradores! 

Paso por aquí para anunciaros que estoy de celebración en El Taller de la Dragona, mi blog de cositas handmade. El Taller cumplío un año allá por Octubre y desde hacia tiempo estaba pensando que hacer para agradeceros la acogida de mi pequeña tienda. Pero no sabía que hacer hasta que, mientras cosía los calcetines navideños, me dí cuenta de que sería maravilloso hacer un sorteo con cosas navideñas ¡con lo que me gusta la Navidad!


¿Y que podéis ganar si participáis? ¡Pues un pack muy navideño! Solo puedo deciros, de momento, que el ganador o ganadora se llevará un calcetín personalizado de su personaje favorito de Disney, Literario… lo que el o ella quiera. ¡Pero! Este calcetín estará lleno de cosas… ¿Y que será? Ah! Ya os digo que será muy dulce…. pero puede sorprenderos con más cosas.

Para participar solo tenéis que rellenar el formulario que encontraréis en la entrada del sorteo. No os he puesto muchas cosas obligatorias, porque lo que menos quiero es que os parezca una obligación ¡lo divertido es que participéis con ilusión!

Así que si queréis participar ¡atentos!


BASES
*El sorteo es NACIONAL.
*El sorteo estará activo desde mañana 15 de Noviembre hasta el día 1 de Diciembre. Al día siguiente publicaré quien ha sido el ganador.
*Los requisitos obligatorios son:
  • Seguir el blog de el Taller de la Dragona
  • Dejar un comentario en esta entrada diciendo que participáis.
  • Dejar un comentario en la entrada de los calcetines navideños inspirados en algunos personajes de Disney.
* Los requisitos que NO son obligatorios pero que os pueden hacer sumar puntos son:
  • Seguir mi blog literario Devoradores de Mundos.
  • Rebloguear el sorteo si tenéis WordPress.
  • Twittear el sorteo con el hastag #NavidadesDragoniles *si lo hacéis dejadme el enlace en los comentarios*
En caso de cualquier duda, poneros en contacto conmigo porauradevoradorademundos@hotmail.com

Si queréis participar, id a la entrada del sorteo para poder rellenar el formulario :) 

¡Mucha suerte devoradores!

¡Fallo Antología Pimientos!

$
0
0


¡Hola, hola, devoradores! Ya hace diez días que terminó la convocatoria para participar en la antología, y creo que ya va siendo hora de que os diga quienes serán las maravillosas autoras y autores que estarán dentro de este recopilatorio solidario. Pero antes de nada quiero disculparme, porque esto debería haberlo hecho hace una semana o así, pero estoy mala y hasta hoy no me he visto con la energía suficiente para hacerlo. Así que ¡perdonadme por haceros esperar!

Lo primero de todo quiero agradeceros a TODOS vuestros esfuerzos y que me ayudarais a publicitar la antología por Twitter. Sin vosotros esto no hubiera sido posible, de verdad, y no sabéis la alegría que me da ver que tenemos un buen puñado de relatos con los que montar una antología bien bonita.

En total llegaron 10 relatos. La verdad es que yo pensaba, que además se lo decía a mi compi Cris de Mi medio limón verde, que nadie iba a participar, como mucho una o dos personas por cariño hacia mi persona. Es por eso que cuando empecé a ver que la bandeja del correo se iba llenando de relatos preciosos poco a poco, no cabía en mi gozo. En serio, ¡muchas, muchas gracias!

Durante estos días he ido leyendo poco a poco los relatos, pues aunque estaba segura de que los 10 serían maravillosos como buena jueza he tenido que mirar que todos estuvieran perfectos y tuvieran lo que había pedido. Y, efectivamente, mi instinto tenía razón ¡y todos han sido seleccionados! Me han encantado; son bonitos, divertidos, curiosos, tiernos... ¡si es que sois todos unos artistas! Y lo más importante de todo es que las cobayas son protagonistas de una forma u otra en vuestros preciosos relatos.

Y bien ¿quien formara parte de esta antología?

Una aventura a cuatro patas, Sara Ramírez
El secreto del cambiante, Isa San José
Sola, Deborah Heredia
El deseo de Eilliot Suan, Laura Roldán
Cobaya vaya..., Marve
Una caja de bombones, Celia Añó
Pumpkin, Katty
El mundo es para quien se atreve a observarlo, Iago Barreiro Prego


Como veis tenemos un buen puñado de autoras y autores super guays con lo que ya os digo que vamos a disfrutar mucho leyéndolos :) ¡Así que aprovechad y seguidlos por redes para no perderos nada!

Y bien ¿cuando verá a la luz la antología? ¿donde podréis comprarla? ¿cuando se hará el sorteo con los productos de la tienda de Cris de Mi medio limón verde? Pues... todavía no lo sé. Están siendo unos meses complicados (para las dos) y estamos haciendo todo lo posible para que se publique lo antes posible y hacer todo lo que teníamos planeado. Así que puede que tardemos un poquito... Pero lo que si está claro es que la antología se podrá comprar por Etsy, porque es por donde recauda más dinero el refugio. Aunque ya os dije que quiero intentar publicarlo por Lektu, a ver si no la lío...

Y... creo que esto es todo ¡de momento! Las próximas semanas os iré diciendo y enseñando más cosas :) De nuevo quiero daros las gracias a todos; tanto a los que nos habéis mandado vuestros relatos como a los que nos habéis promocionado por redes. ¡Sin vosotros las cobayas no estarían tan contentas!

¡Nos leemos devoradores!



Novedad | Servicio de Informes de lectura

$
0
0

Hace tiempo, desde que volví al blog por Septiembre, que quería deciros esto. La verdad es que me ha costado bastante decidirme a hacerlo, por muchos motivos; no tengo redes sociales, tampoco muchos seguidores y en parte me daba un poco de vergüenza. Pero han pasado muchas cosas desde Septiembre y es por eso que me he animado finalmente.

Así que después de mucho pensarlo... he decidido ofrecerme para hacer Informes de Lectura a todos aquellos autores y autoras que lo necesiten y además por un precio bastante reducido. Por dos razones; todavía estoy aprendiendo y porque además los precios normativos me parecen abusivos, pues un informe puede llegar a costar 250 € o más si se trata de una novela con muchas páginas. Y a mi no me parece bien, porque no todo el mundo puede pagar esas cantidades tan elevadas.

Pero, ¿qué es un informe de lectura?

Un informe de lectura es un documento en el que se relatan las virtudes y defectos de una novela. Se trata de un análisis profesional donde se establecen los problemas literarios de un manuscrito y se proponen pautas para su solución. 
Así que en general ¿qué puede brindaros pedir uno? Pues que este o no acabado el texto, podáis mejorarlo antes de enviar a una editorial o de autopublicarlo. También se suelen enviar junto con el manuscrito acabado a las editoriales donde os gustaría publicar para que no les haga falta leerlo, sino mirar el documento y saber más o menos que pueden encontrarse en la novela y si la historia es publicable. Pero mi idea es enfocar los informes a que podáis mejorar vuestras historias y que no os haga falta envíar este apoyo, pues ya estarían perfectos para publicar tanto en editorial como de forma independiente en Amazon, Lektu o cualquier otra plataforma de autopublicación.

Creo que no hace falta que lo recalque, pero esto no se trata de una reseña. Las reseñas en el blog van a seguir siendo gratis hasta que me canse de tenerlo abierto el blog. Los informes y las reseñas son cosas totalmente distintas. Yo no os diré mi valoración personal, sino que será puramente profesional pensando en si en una editorial o vendiéndola por Amazon podríais tener éxito o si encaja con el tipo de público que queréis llegar etc.

Y bueno...¿qué experiencia tengo para tener las narices de querer cobrar por ello? Pues durante estos años he ido haciendo varios cursos tanto de editora, como de creación de informes de lectura, y además ahora estoy trabajando para la editorial Grupo Amanecer como Lectora editorial. A eso le añado que llevo ya 6 años en el blog y durante este tiempo he aprendido a diferenciar una novela buena y publicable a una mala.

¿Y que cobraré por informe? Todo dependerá de las páginas que tenga la novela, pero nunca voy a cobrar más de 50€. Igualmente, si alguien quiere un informe pero no puede pagar la cantidad acordada por su situación económica/familiar, etc. Cobraré mucho menos. 

Mi idea es hacer este servicio para ayudaros, porque se que ahí fuera hay diamantes sin pulir que con solo un poco de tiempo y de más mimos, pueden salir joyas preciosas. Y además a mi también me ayudáis, porque así puedo mejorar tanto como lectora editorial como haciendo informes. Así que creo que todos salimos ganando :)

Si queréis más información de precios, como trabajo, simplemenete tenéis alguna duda o ya queréis hablar para que os haga un informe, poneros en contacto conmigo en:


auradevoradorademundos@hotmail.com

 


 


Oferta en todas las fundas de libros ¡Solo 6€!

$
0
0
¿Buscais un regalo bonito y hecho a mano para navidad? ¿Tenéis una amiga o amigo lector? ¿Osqueréis dar un capricho? ¿Vuestros libros piden a gritos un abriguito calentito?

Si a todo habéis respondido si ¡estáis de suerte! Porque todas las fundas para libros están a 6 € y los de ebook a 5 € desde hoy hasta el 31 de Enero de 2019. Solo en El Taller de la Dragona. Y si lo pedís durante esta semana os llegara la semana que viene, envuelto en papel, para tener preparados vuestros regalos :)

Si queréis alguna en especial, con un color o estampado en particular, podéis pedirmelo por el correo auradevoradorademundos@hotmail.com o al hacer el pedido por mi tienda de Tictail, solo tenéis que decirmelo en los mensajes internos de la aplicació.

Recordad, da igual si queréis una funda con o sin bolsillo, el estampado o el color que pidáis ¡solo pagaréis por las fundas 6€!

Reseña | Afronus

$
0
0
¡Hola, hola devoradores! ¿Qué tal estáis? ¡Espero que bien! Yo he estado algunos días desaparecida y sin hacer reseñas ya que no he estaba muy fina de salud, pero ahora por fin estoy mejor, así que voy a intentar ir retomando el blog con calma.

Hoy vengo con una reseña del libro de un autor que ya ha aparecido varias veces por mi cueva. En esta ocasión, Félix nos sorprende con una novela de cifi muy divertida donde parte de la historia transcurrre en un mundo virtual llamado Afronus, en el que encontraremos muchos guiños a diferentes juegos.

¿Os animáis a adentraros al mundo de Afronus? ¡Pues seguid leyendo!


Autor: Félix A. Bas
Editorial: Autopublicado
Edición: Tapa blanda / Kindle
Páginas: 475
Precio: 14,95 € / 4.99 €
Afronus lleva la realidad virtual al nivel definitivo. No es una red social, ni un videojuego online multijugador masivo, sino una experiencia tan real como la vida misma. En Afronus el dolor y el placer se siente como si fuera real, por lo que salir de la seguridad que aporta la Tierra virtual es un precio que pocos están dispuestos a pagar. Aquellos que lo hagan viajarán a los llamados mundos ilegales, peligrosos planetas que homenajean la edad de oro de los videojuegos y el cine, donde podrán obtener poderes inimaginables: habilidades que superan los límites humanos y magias que podrán desarrollar al escoger senda.

Sin embargo, los aventureros más valientes han de tener mucho cuidado, pues perder la vida en Afronus hará imposible el acceso de nuevo, por lo que dejarán de beneficiarse del sistema en un mundo real que todavía se recupera de los desastres de la Tercera Guerra Mundial.

Vincent ha formado un grupo virtual junto a Marlo, Dogo y Jon. Tras una larga y concienzuda preparación, deciden viajar a los mundos de la ilegalidad de Afronus en busca del poder que ofrecen las sendas. Estas pueden llevarles a dominar habilidades increíbles y, de paso, poder vengarse de una sociedad que los ha convertido en parias. Pero eso solo será posible si consiguen favorecerse del plan de los afronistas: la creación una brecha en el sistema que conecte la virtualidad con la realidad.

La evolución da el paso definitivo. Bienvenidos a Afronus.

Opinión personal: 

Félix es ya un autor veterano en el blog; novela que publica, novela que leo. Y es que con cada novela me gusta más como escribe y me consigue sorprender, pues con mucha facilidad consigue adentrarse en todo tipo de géneros. En esta ocasión, Félix se ha atrevido a escribir una novela de cifi contemporánea, al estilo Ready Player One con muchas referencias a diferentes videjuegos y sobretodo una historia sorprendente que te deja con la boca abierta al final.

El principio de la novela es una locura y no dejas de reírte, pues al joven grupo de  aventureros les pasa de todo nada más entrar en el nuevo mundo de Afronus. Y todavía es más divertido al ser narrada  por Vicent, el protagonista, que le da su toque simpático a la narración. El tono es muy distendido y el vocabulario empleado por el autor es muy sencillo, sin palabras extrañas ni nada parecido, por lo que la lectura se hace muy ligera. Las descripciones en ocasiones son demasiado detalladas y puede llegar a cansar, sobretodo al principio de la novela  que tienes que hacerte con el nuevo mundo (tanto el real como el virtual). En total son 45 capítulos, algunos más largos que otros, los cuales muchos de ellos tienen por titulo cosas relacionadas con los videojuegos. Por ejemplo el primer capítulo se llama Tutorial. También, al comienzo de cada capítulo, se nos muestra una norma de Afronus, acercándonos más al extenso WB de esta realidad. Algunos se me han hecho especialmente largos y creo que es innecesario que en algunos el protagonista explique todooo lo que ha ido sucediendo hasta ese punto, pero es algo que se puede obviar a medida que vas leyendo.

La trama es realmente muy interesante y divertida, y aunque piensas que no te va a sorprender porque parece una novela de risa, a medida que vas leyendo se va desenmarañando una historia que cada vez se va complicando más y ya no parece tanto una novela juvenil, sino algo más adulta a pesar de su tono cómico. Afronus, a pesar de que algunos de sus mundos están inspirados en algunos de los escenarios de videojuegos y películas famosos, es una pasada y el autor ha sabido explicarlo todo de forma genial y se nota que ha trabajado mucho en el WB ya que no ha dejado ningún cabo suelto en la novela. Además que haya añadido guiños a algunos videojuegos pero a su forma, ha hecho que tanto la trama como el mundo sea mucho más divertido e interesante. 

Por suerte la trama se centra en como Vicent y sus compañeros tienen que salvar Afronus, además de afrontarse a sus miedos, y el autor en ningún momento intenta meter con palanca el tema romántico, demostrando que una novela no necesita una trama mal llevada de este tipo para ser buena.

Los personajes al principio no me convencían mucho, porque no entendía si el autor lo que quería era hacer una sátira de sus propios personajes haciéndolos más ridículos. Pero a medida que transcurrían los capítulos me han ido gustando más, ya que les he ido cogiendo mucho cariño y además he visto como crecían poco a poco, dejando sus personalidades burlescas de lado para volverse más serios, pero sin dejar de lado las risas. Todos están muy bien construidos, tanto los protagonistas como los secundarios, y me ha encantado que salieran algunos inspirados en algunos videojuegos a los que he jugado. 

El final de la novela me ha dejado a cuadros, porque no esperaba nada de lo que sucede. Y creo que ha sido la guinda perfecta a esta novela tan chula. Así que devoradores, si os gusta la cifi, los videojuegos y las novelas divertidas Afronus es vuestro libro. Yo solo os digo que es de mis novelas favoritas de este año.

Mi puntuación:

10/10

Altamente recomendable

¿Cómo ha sido Devoradores de mundos en 2018? [Mejores lecturas, entradas, resumen del año...]

$
0
0
Un año nuevo ha llegado, y  a mi me ha cogido dormida en la cueva, sin muchas ganas de recibirlo. 2018 ha sido un año con muchos más altibajos que el anterior en el blog y no he hecho ni la mitad de lo que tenía planeado, pero también me ha traído sus cosas buenas, así que no lo he despedido con amargura.

A pesar de que no he cuidado suficiente de este riconcito, todavía sigo ilusionada con él y tengo muchas ganas de volver con fuerza. Pero todo a su tiempo; hasta que no consiga una buena organización el blog seguirá yendo a trompicones.

Así que aquí estoy, desperezándome de este año tan extraño y dándome ánimos con todas las pequeñas cosas que han ocurrido.

En total en 2018 escribí 75 entradas de las cuales la gran mayoría son reseñas y entrevistas de autores autopublicados. Hice una nueva edición de los Pasatiempos Literarios, pero solo con autoras. Este acontecimiento me dio más penas que alegrías, ya que no participó nadie hasta que las maravillosas escritoras que formaban parte le dieron un pequeño empujoncito al proyecto, ayudando a que hubiera más participación. Nunca podré agradecerles suficiente lo que hicieron por mi en ese momento, pues a punto estuve de abandonar el blog.

A pesar de que no estaba con muchos ánimos, después de unos meses, me aventuré a abrir una convocatoria para una antología benéfica a favor de un refugio de cobayas; El Refugio de los Pimientos. Después del chasco con los Pasatiempos, estaba segura que tendría la misma mala suerte... pero los últimos días tuve el alubion de relatos. En total han sido 10 preciosos y maravillosos relatos donde las cobayas son las protagonistas. Y si con esto ya estaba saltando de alegría, solo me faltó que una de las Escritensitas, Criss, se pusiera en contacto conmigo para preguntar sobre la portada de la antología... y la hiciera. ¡Si vierais lo bonita que ha quedado! Pronto os la enseñaré para que flipéis tanto como yo. 
 

También he entrado como lectora editorial en Grupo Amanecer, a finales de año me animé a hacer informes de lectura para algunos autores a pesar de que tenía mis miedos e inseguridades, pues todavía me queda mucho para creerme una profesional.



Y dicho todo esto, ¿que libros me han hecho soñar este 2018? Pues aunque son muchos los que he leído (entre beteos, libros de la editorial y libros que ni siquiera he reseñado) he tenido algunos que han dejado una huella muy marcada en mi corazoncito. 

Estas son las mejores lecturas de este 2018.


Así que si, ha sido un año con muchos altibajos, pero es cierto que han pasado muchas cosas buenas que han conseguido que siga con muchas ganas de luchar y de soñar.

Espero que este año tenga igual de cosas buenas que 2018 y seguir a tope con el blog.

¡Feliz año nuevo, devoradores!

[Antología Pimientos] Portada y fechas

$
0
0


Ya queda poco para que las cobayas tengan entre sus patitas la Antología Pimientos y puedan vivir un poquito mejor gracias a las preciosas historias que hay en su interior. 

La antología la hubiera publicado a finales de año o incluso ahora a principios... pero con un proyecto tan bonito como este no quiero hacerlo todo deprisa y corriendo y sin ponerle mimo, pues creo que es necesita ir cociendo a fuego lento para que quede una antología preciosa y todo el mundo quiera comprarla.

Y claro, una antología tan tierna tiene que tener una portada igual de bonita que todas las historias que la conforman ¿no? Y eso es lo que tiene la Antología Pimientos gracias a la artistaza Crisseda :) Si no hubiera sido por ella, ahora mismo la portada sería una patata pintada con muchos colores sin sentido. Porque ya os digo que es P-R-E-C-I-O-S-A. Cuando me la envío acabada, se me calleron las lágrimas de la emoción, ya que es mucho más bonita y tierna de lo que yo tenía en mente.

Criss, desde mi humilde morada, te agradezco una vez más  mucho muchoooo el cariño que le has puesto a la ilustración :)

Y bueno dicho esto... ¿Queréis ver la portada? ¡Pues coged aire, que os moriréis de amor por ella!

[música intensa]



¿Es o no es una adorabilidad de portada?


Además de esto puedo decir segura, de que a finales de Febrero ( todavía tengo que organizarme para saber que día exactamente) la antología se podrá adquirir en la tiendecita de Etsy del refugio :) También queremos trastear en Lektu y Amazon para publicarlo por ahí, pero eso supongo que tardaremos un poquito más!

Y de momento esto es todo lo que puedo comentaros. ¡Espero que tengáis tantas ganas como yo de ver la antología publicada!

Reseña | Como alma que lleva al diablo

$
0
0





El Infierno está en crisis. El Diablo está perdiendo la eterna apuesta en la que compite contra Dios y tiene que recuperar su ventaja adquiriendo almas lo más rápido posible.
Mientras tanto, en la Tierra, Jess busca trabajo. En los últimos meses ha perdido todas sus posesiones y a su encantadora prometida tras ser echada de la empresa donde trabajaba como abogada. La desesperación la lleva a buscar modos creativos de ganar dinero de forma fácil y rápida; y así es como decide dedicarse a la compra-venta de almas humanas. Todo parece ir sobre ruedas, hasta que un joven en bañador se presenta ante su puerta.

¡Primera reseña del año! Y eso que tengo muchas reseñas pendientes. ¿Entonces por qué empiezo con esta historia y no otra? Pues simplemente por lo mucho que he disfrutado con su lectura y las carcajadas que me ha sacado durante sus pocas páginas. De Mireia he tenido el placer de leer muchas de sus historias: #ProyectoNico, ProyectoBlush (lo estoy acabando de leer) y algunos relatos muy chulos que ha enviado a diferentes concursos/antologías. Así que se que con una de sus lecturas me va a sorprender siempre, pues Mireia sabe como llevar al lector por donde ella quiere y asombrarlo con pequeños giros de trama y con unas tramas muy bien construidas (y ya no digo las correcciones) En general Mireia cuida todo los detalles de sus historias y simplemente por eso se disfruta de ellas.

Así que cuando pude hacerme con Como alma que lleva al diablo no me lo pensé ni dos veces en comprarlo y poder leerlo. Y más sabiendo que tiene humor y que los personajes de Mireia siempre consiguen sacarme una sonrisa por como los construye.

¿Y que tiene de especial una novelita tan corta de tan solo 99 páginas? Que una vez más Mireia nos sorprende mostrándonos lo versátil que es, escribiendo una novela con toques de humor (un humor que, tengo que reconocer, es tan ingenioso que no he dejado de reírme) y con un tema que aunque es muy utilizado, sabe llevarlo de una forma muy ingeniosa y divertida, dándole una vuelta de tuerca y haciendo que sea único.

Además de esto lo mejor son los personajes tan bien perfilados a pesar de las poquitas páginas que tiene la novela. Jesss, Sam, Lía, el propio Diablo... todos tienen unas personalidades únicas que enriquecen todavía más la historia y son los que proporcionan ese toque diferente a la trama. Y también es muy curioso como Mireia explica todo el proceso de venta que utiliza Jess para comprar las almas, porque hace que la trama tenga situaciones más absurdas y a la vez consiga ser más divertida.

El único pero que le pondría a Como alma, es que me hubiera gustado que durara unas páginas más, pues el final es muy apresurado a pesar de que queda todo bien cerrado. Igualmente me lo he pasado tan bien leyéndolo, que me da un poquito igual este punto, aunque si que es cierto que me encantaría poder leer en un futuro algún que otro relato con las aventuras y desventuras de Jess, Sam y el Diablo viviendo en el infierno.

Conclusión: Que me ha encantado y creo que es una lectura muy divertida con la que reírse mucho y desconectar. Así que si os gustan las novelas de humor, las buenas historias, los personajes bien construidos y como escribe Mireia, estoy segura de que disfrutaréis muchisimo de Como alma que lleva al diablo.




Espero que durante este 2019 y en el futuro leer muchas más historias de Mireia, pues se que siempre va a gustarme lo que escriba.




Reseña | La casa de las puertas cerradas

$
0
0
Cerrar las puertas.
No abrir las ventanas.
No hacer ruido.
Encerrarme en la habitación a partir de las diez.

Ahora vivo con mamá y estas son las normas. Ella dice que es por sus dolores de cabeza, pero hay algo más. Un espíritu deambula por los pasillos. Hoy me ha visto, lo espiaba desde las escaleras cuando lo vi ahorcado, colgando de una viga en el salón. Tengo mucho miedo, pero sé que si las puertas están cerradas, no podrá hacernos daño.

Mamá dice que no hay ningún fantasma en la casa, pero yo sé que miente.

No puedo salir de mi habitación.

Desde que Vinlena publico con Insomnia ediciones con su novela Humo y Escarcha ya me picaba la curiosidad poder leer alguno de sus escritos. ¿Una pareja de escritores que escriben a cuatro manos y no se tiran los trastos a la cabeza? Si tienen tanta compenetración para no morir en el intento de crear una novela juntos ¿que tipo de historias serán? ¿Se notará mucho que cada uno utiliza una voz? Todas esas preguntas me hacía cada vez que escuchaba hablar de esta pareja, hasta que hace muy poco he podido tener la suerte de leer su penúltima novela publicada con Grupo Amanecer (la última, Via Noctis, será publicada por Insomnia) y la verdad es que después de adentrarme en dicha historia y salir un poco tocada por su difícil trama y los temas que trata, espero poder leer más novelas de su puño porque creo que las disfrutaré mucho.

La casa de las puertas cerradas esta narrada desde dos voces diferentes: Mitch, que es el pequeño conductor de la novela y una voz misteriosa que al principio descoloca un poco al compararla con la ternura e inocencia que muestra el niño y del que no entiendes por donde va a ir su narración hasta más o menos la mitad de la novela. Utilizan un vocabulario correcto pero sencillo de entender, consiguiendo que nos metamos completamente en la historia. No hay muchos diálogos, casi todo es narración, pero la verdad no lo he echado de menos por como saben llevarnos por la historia los dos autores.

Al principio como no sabemos que está pasando, cuando narra Mitch, la atmósfera es como muy misteriosa dentro de la casa y da un poco de aprensión ya que los autores describen todo muy bien y nos consiguen meter en la novela con los golpes, las voces y sobretodo el misterio del porque todas las puertas de la casa deben permanecer cerradas.

A parte de Mitch y de la voz misteriosa, también conoceremos a la madre, la abuela y el profesor de Mitch. Además de que se nos hablaran del abuelo y del padre fallecidos, y de toda la historia que hay detrás de sus muertes - entrelazando así pasado con presente, entendiendo muchas cosas que ocurren mientras Mitch intenta averiguar si hay fantasmas o no en su casa -. La verdad es que los personajes están muy bien construidos y da gusto leerlos, porque te sientes unidos a ellos a medida de que vas conociendo más de su día a día.

En cuanto a la trama, hasta el final, ha ido poco a poco manteniendo el misterio y la aprensión hasta casi el final de la novela, que es cuando se desvela todo y se acelera todo de forma muy rápida. Lo cierto es que aunque acaba muy bien - con todo bien cerrado, sin dejarse nada en el tintero, y explicando todo muy bien - me ha parecido que acaba muy en seco. Eso si, ha sido el final que esperaba y me he quedado bien contenta después de todo el sufrimiento que se palpa durante la historia. También me he quedado con la espinita de saber el por qué de algo que ocurre en cierto punto de la historia, porque me pareció que no tenía sentido y que creo que se debería de haber explicado más.

Otra cosa que me gustaría comentar son las pequeñas ilustraciones que salen en cada capítulo: una botella con un objeto dentro de ella, que tiene que ver con lo que sucederá durante el transcurso del mismo. Me ha parecido un detalle muy chulo.

La casa de las puertas cerradas ha sido una lectura con la que he disfrutado simplemente por como está escrita, por sus personajes y por el misterio que desprende, enganchándome mucho cuando hacia meses que no me enganchaba a ninguna lectura, pero con la que también he sufrido en los momentos más emocionales y he acabado soltando alguna que otra lagrimilla con el final.

Si os gusta pasar un poquito de aprensión, descubrir misterios y disfrutar de una novela bien escrita con unos personajes bien desarrollados, esta es vuestra novela.




Reseña | La noche que me arrojaron por el balcón

$
0
0

Marta y Pilar perdieron a su hermano hace diez años. Desde entonces, han seguido distintos caminos. La primera fue internada en el psiquiátrico. La segunda ha rehecho su vida entre un marido complaciente y un amante dominante.
Carmen, incorporada a su trabajo en el psiquiátrico, siente curiosidad por Marta. Desconoce lo que sucedió diez años atrás en un hotel de la costa, aquello que provocó su internamiento y el olvido de su misteriosa familia. Sin embargo, Alejandro, un joven enigmático que dice ser el hermano de Marta, aparece para visitarla y hacer tambalear su mundo… y el de todos…
Diez años han transcurrido desde que desapareció aquella noche. Todos creían que para siempre... Sin embargo, ha vuelto para que ninguno olvide lo que sucedió.
¿Venganza o perdón?
Cuando Carlos se puso en contacto conmigo para leer su historia, ya me quedé enredada entre lo poco que se nos dice en la sinopsis, así que no dudé en adentrarme entre las páginas de la novela, pues algo me decía que sería un thriller diferente a todo lo leído hasta ahora. Y sí, ha sí ha sido.

La historia se nos narra desde dos puntos de vista diferente; cuando sale Alejandro, el protagonista, es el mismo personaje que nos explica los acontecimientos y cuando salen los otros personajes el autor utiliza la tercera persona para hacernos saber sobre ellos y ver que están haciendo mientras Alejandro va moviendo sus hilos. Y mientras, la trama va avanzando en el presente pero en algunos momentos se nos hace un flash back para poder entender mejor al protagonista y todo ese odio y sed de venganza que llena su cuerpo. Lo cierto es que son estos retrocesos al pasado lo que a mi me han hecho engancharme a la novela, pues lo que más me interesaba era saber que era lo que movía al protagonista a hacer lo que hace.

Aun cuando la trama me ha gustado mucho y me ha acabado enganchando al final, el estilo en el que esta escrito este thriller ha hecho que no haya podido devorarlo como con otras novelas. No quiero confundiros; está maravillosamente escrito y da gusto leerlo porque el autor sabe como describir las emociones de los personajes, donde poner la intriga para engancharte, cuando poner el drama... Para mi esta muy bien narrado y además se le añade que el personaje principal no es el típico de este tipo de novelas. En conjunto hace que no sea una novela para nada pesada y que puedes disfrutar. Pero creo que el vocabulario que ha utilizado para hacer expresar a los personajes es lo que ha hecho que me tire para atrás y no me haya sentido cómoda durante la lectura. Es todo como muy basto, y aunque se que en el día a día la gente se expresa así, a mí no me gusta leerlo. Pero por lo que podéis ver es algo subjetivo mío.

¿Y que tal los personajes? Salen muchos, muchisimos. Al principio eran tantos los nombres que salían que ya no sabía quien era quien, pero con el paso de los capítulos al final me fui haciendo a la idea  de quien era quien y a colocarlos en la historia, con sus respectivas pequeñas tramas. Esto ha hecho que hasta la mitad de la novela más o menos todo lo que ocurre es un tanto confuso y que la historia no despegue realmente hasta entonces al haber tantas historias que se enredan con la principal y tantos nombres. Y sin duda, de todos los personajes, los mejor construidos a mi parecer han sido Alejandro, sus dos hermanas y Carmen. Los demás, aunque se nota que el autor ha trabajado para que sean diferentes, me ha dado la sensación de que eran muy parecidos...

A pesar de que para mi tiene algunos puntos negativos, he de resaltar algo muy bueno que es lo que ha hecho que me enganche a la novela: el protagonista. No nos encontramos ante un thriller psicológico normal, pues no se nos investiga un caso, no tenemos a un asesino... Es más ni siquiera el protagonista es detective/policía. En todo momento estamos tras los ojos del vengador, del que va a cometer los asesinatos para poder quedar en paz con lo que ocurrió diez años atrás. Y aunque no puedes llegar a estar de acuerdo con todo lo que hace, es un personaje tan bien construido y el autor tiene tan bien hilada la trama, es maravilloso ver como Alejandro va dando sus pequeños pasos para llevar a cabo su venganza.

Así que si os gustan los thrillers psicológicos, pero estáis buscando algo diferente de lo normal y queréis adentraros en una novela muy bien escrita con una trama llena de pequeños giros inesperados y con un protagonista muy bien construido, La noche que me arrojaron por el balcón es vuestra novela.


Reseña | Mosquetero del rey

$
0
0


“Y ahora narraré mis vivencias fascinantes en un tiempo en el que protegí a un rey, formé un cuerpo de mosqueteros valientes, me batí en duelos, luché con gran riesgo de mi vida, hice varios amigos y algunos enemigos poderosos, sufrí en el corazón y en el alma, me compadecí, amé, quise volverme loco y en el momento menos esperado tomé la decisión más dolorosa de mi vida".

El Conde de Dubois nos cuenta en “Mosquetero del Rey” una historia de amor y aventura en la Francia de Versalles, bajo el reinado de Luis XIV.
Desde que empecé el blog han pasado muchos libros de Juan Pedro por mi pequeño rincón, y siempre me han gustado mucho. Es por eso que cuando me mostró su nueva novela juvenil, no pude decir que no. ¡Y más cuando trata de los mosqueteros, con lo que me gustan!

Como siempre digo en todas las reseñas de Juan Pedro, sus novelas tienen siempre unas tramas sencillas pero siempre sabe meterse en el contexto histórico en el que trabaja en cada una de ellas, haciendo que incluso por su prosa, que cada vez me sorprende más, te metas más en la ambientación de la novela. Los capítulos, a diferencia de sus anteriores obras, si que son un poco más largos pero no llegan a aburrir porque sabe manejar bien el ritmo de la trama y poner la emoción en los momentos claves. Además como se nos narra la historia desde el  punto de vista del protagonista, toda la historia se hace mucho más interesante y tienes más ganas de querer las aventuras del Conde de Dubois siendo mosquetero.

Aunque la trama es sencilla, debo decir que me ha sorprendió en muchas ocasiones.  A diferencia de las novelas de Banderas Negras o El último pirata, en esta nueva novela Juan Pedro ha sabido darle varios giros a la historia, y además ha sabido llevarlo muy bien sin que pareciera forzado. Y lo mejor es que no deja nada abierto y lo cierra sin prisas.

Los personajes siguen estando muy bien personificados, ninguno es igual a otro. Eso si he echado en falta que salieran más personajes femeninos y que estos fueran algo más que caras bonitas y las causantes de los suspiros de los masculinos.

En cuanto a los amoríos, de los que siempre tengo que acabar quejandome, estoy un poco desilusionada. Creo que si el autor lo hubiera llevado de otra forma, la historia hubiera ganado mucho más. Es más, incluso me parecería más correcto que no hubiera puesto nada de amor en la historia ya que no me ha parecido necesario.

Mosquetero del rey es, en general, una intensa novela juvenil histórica con la que pasar un buen rato y ya de paso aprender un poco más sobre la vida en la corte de Luis XIV, sobre este estrafalario monarca y el papel de los mosqueteros en una época donde las venganzas y traiciones estaban a la orden del día.



Reseña | Nieblas sobre Utara (Palabras bajo el viento de Dugalia I)

$
0
0
Durnan Pelofuego, criado del castillo de Mota del Pozo recibe un día un misterioso encargo: los hijos perdidos, una secta de adoradores de Menoruh, el Dios Perdido, revela su existencia después de siglos en las sombras, y lo hace precisamente para comunicarle que él ha sido elegido por el destino para frenar el avance de los seguidores de Beriakorz, el Guerrero de un Solo Ojo, un dios oscuro que regresa de un exilio milenario para acabar con la vida en el mundo de Dugalia.
Lo que Durnan ignora es que la profecía no tiene nada que ver con él, y que el heraldo, un alocado juergista, le ha elegido por error. A partir de este encuentro fortuito, el falso héroe se verá inmerso en una misión crucial mientras la guerra se extiende por el reino de Alaria; mientras la implacable emperatriz Sikelia, gobernadora del Imperio Carmesí, da comienzo a una campaña de invasiones; mientras los Clanes de la Luna Sangrienta cuentan los días de invierno que quedan para poder emprender el camino hacia el reino de Dralin portando en sus gritos de batalla el olor de la muerte y de la venganza.

La trilogía Palabras bajo el viento de Dugalia se abre con el primer volumen:Nieblas sobre Utara, que te llevará a recorrer el mundo de Dugalia y a ser espectador de una lucha entre el bien y el mal en la que el héroe que debe salvar el destino de los humanos es cualquier cosa menos un héroe.
La reseña de hoy es intensa, llena de guerras, pero con un toque mágico. Asi que si os gustan las novelas de fantasía épica o estáis acostumbrados a leerla, Nieblas sobre Utara la váis a disfrutar muchisimo, pero si no es así mejor absteneros de leerlo ya que se trata de una trama densa, donde todo ocurre a pasito de caracol.

¿Qué tiene de especial Nieblas sobre Utara? Sin duda los personajes y los escenarios por donde se mueven. Cada uno de ellos nos cuenta una trama independiente de la principal, de la de nuestro héroe que realmente no lo es, y nos envolvemos en sus historias sin remedio con ganas de saber ha donde quiere llevarnos el autor. Porque es así, David nos guía por donde tenemos que ir y así conseguir sorprendernos con giros de trama inesperados. La caracterización de los personajes es impecable y ninguno es igual a otro, y al darles tanta personalidad las partes de sus historias se viven todavía con más intensidad. A todo esto se le une que el wb es impresionante y que, como cada personaje se mueve por distintas culturas y pequeños mundos, sus tramas ganan todavía más interés por la ambientación  y las costumbres de cada una. Yo con los personajes que he disfrutado más han sido con Sikelia, la governante del Imperio Carmesí y con un viejo (el cual no nombraré porque puede ser spoiler) que esta esclavizado por uno de los Clanes de la Luna Sangrienta.

A pesar de que la trama, el wb y los personajes son una maravilla, el libro es muy lento. David describe todo y se recrea en mostrar el mundo que ha creado y en los personajes. Juntando la lentitud con el lenguaje que emplea que es muy denso, lo extensos que son los capítulos y el gran abanico de personajes que emplea puede costar arrancar con la historia ya que incluso las escenas con más acción se vuelven lentas. Pero lo bueno de esta lentitud, es que como el autor lo describe todo (pensamientos de los personajes, los pequeños detalles que ocurren, etc) te vas haciendo poco a poco con el mundo de Dugalia.

Como he comentado más arriba la trama de Nieblas sobre Utara es una pasada. Es más al principio, como cada capítulo se va alternando entre un personaje u otro, no te imaginas como se van a conectar tantas subtramas diferentes con la principal porque son tan diferentes entre si que parecen mini novelas independientesentre ellas. Pero poco a poco todo se va uniendo y no me extraña que el autor vaya a necesitar dos novelas más...

En general Nieblas sobre Utara es una novela impecable con el que todo buen aficionado a este tipo de lecturas va a disfrutar muchísimo. Guerras, profecías, venganzas, un héroe que no lo es.... todo eso encontraréis en esta novela de fantasía épica tan bien escrita y con un wb tan extenso e interesante.




Reseña | Las aventuras de la abeja Maya

$
0
0
Maya es una abeja de naturaleza excepcional. Ya en su primer día de vida se dice: "Jamás volveré a la colmena, para llevar miel o preparar cera. Quiero recorrer el mundo. Yo no soy como las otras abejas; mi corazón está hecho para la alegría y las sorpresas, para las emociones y las aventuras. No me atemoriza ningún peligro. ¿Acaso no tengo fuerza, valor y un aguijón? ¡Es delicioso vivir!" Así emprende su aventura, el aprendizaje en el mundo de los insectos, su organización y sus costumbres, sin perder nunca su curiosidad, su bondad y su amor a la vida y sin dejar de maravillarse por la belleza de la naturaleza. Y antes de finalizar su viaje verá cumplido su deseo: conocer al hombre.


Olvidaros de la simpática serie producida por Nippon Animation Company o de la nueva producción ( y con algo menos de calidad, a mi parecer) de Studio 100 Animation con ZDF. Mejor no penséis mucho en ellas, ya que el libro que os voy a reseñar hoy, aunque comparte titulo con estas dos series no tiene nada que ver con las historias que nos cuentan.

Hoy vais a descubrir el origen de esta serie que nos acompañó a muchos en nuestra infancia.
Resultado de imagen de la abeja maya gif

La verdad es que yo no tenía ni idea de que Maya tuviera un libro. Pero un día, viendo el opening de la nueva serie vi que ponía que era una adaptación de la novela de Waldemar Bonsels. Y yo, como cazadora de libros infantiles clásicos, no pude evitar hacerme con él y más con lo que siempre me ha gustado Maya.

Las aventuras de la abeja Maya, es un libro bastante serio y pausado. Todo pasa muy lentamente mientras vemos como la pequeña abejita va creciendo y viviendo muchas aventuras, aprendiendo sobre todos los habitantes del campo y sus tragedias. Ya os digo que no es una lectura apropiada para los más pequeños, ya que el autor lo explica todo como es en la realidad. Es más lo describe todo hasta el punto de que da un poco de repelús. Por ejemplo explica como un humano le arranca las alas a una libélula...o incluso se recrea en como se matan entre insectos. Igualmente, quitando eso, estoy segura de que tanto los peques como los mayores disfrutarán de su historia.

Lo que me ha parecido curioso de Maya (y también de Bambi, que está siendo mi actual lectura) es que el autor intenta hacer parecer que los insectos no hablen como humanos y los hace tontamente listos ¿? Sí, los personaliza de tal manera que realmente ves que son insectos (y según que clase sean los hace de una u otra manera y explica como es su día a día) pero a la vez hace que sus diálogos sean muy profundos dentro de lo sencillos que son.

En si la trama es muy sencilla; Maya se va de la colmena a vivir la vida, ya que no quiere convivir en colmena. Entre una y otra aventura, siempre con la idea de conocer al hombre, acaba entendiendo que aunque no le guste del todo su vida en la colmena no quiere que le pase nada a los suyos y que además ser una abeja es mucho más guay de lo que imaginaba, ya que todos los insectos con los que se encuentra hablan maravillas de ellas. Y como todo libro infantil, dentro de su sencillez, podemos entender varias reflexiones, ya que cada insecto (de alguna manera) hace pensar a la pequeña Maya y hacer que crezca durante su aventura.


Ah, y nada de pensar en que algunos insectos la acompañaran durante su loca aventura... En todo momento Maya está sola y solo habla con otros insectos para aprender sobre ellos y sobre los hombres. Olvidaros de Willie, Flip... Los únicos que salen, muy poquito y no con la visión que se les da en las series, son Kassandra, la araña Tecla, Puck y Kurt. Cada uno aparece en los puntos más importantes de la trama para hacer entender a Maya de que no puede estar sola, que no puede ser tan arrogante, que los humanos no son tan maravillosos como ella se cree...

La verdad es que aunque he leído una historia muy diferente a la que disfruté de pequeña por televisión y me he llevado algún que otro mini trauma infantil al leerlo, Las aventuras de la abeja Maya me ha gustado mucho y he disfrutado como una cría con él. La trama, Maya, todos los insectos que van apareciendo... todo me ha parecido muy tierno y bonito.

Si Maya creció con vosotros y os llenó de alegría cuando eráis pequeñitos, estoy segura de que su novela (aunque es un poco diferente) os encantará.



¡Gana los peluchitos literarios de La Huella del Irisado! [Sorteo]

$
0
0






Deborah Heredia y Grupo Amanecer están a tope con la preventa del libro de La Huella del Irisado, una novela de fantasía super chula de la que he tenido la inmensa suerte de hacer de lectora beta desde sus inicios.


Esta es su sinopsis:

Dókor, un joven soldado irisado, ha sido elegido para viajar a través de las tierras de los Seis Reinos llevando consigo un mensaje para cada uno de los Reyes: los mestizos se han sublevado y están arrasando con las tierras de los auténticos, acabando con cualquiera que intente impedirlo.

Pero cuando Dókor se vea envuelto en una guerra sin sentido en la que lo único que te mantiene con vida es el color de tu piel, deberá replantearse la veracidad de los valores con los que ha sido educado y elegir su propio camino.

¿Os llama la atención? Pues la preventa estará abierta hasta el día 28 de Febrero y si compráis el libro en físico durante estos días....

¡Podéis ganar los peluchitos literarios de los personajes del libro hechos por una servidora!



Así que si os gusta como escribe Deborah, las cosas cuquis handmade y las historias de fantasía, aprovechad porque ganaréis mucho comprando en la preventa, porque ya no solo podéis ganar estos cuatro peluches sino que además:

  • La preventa incluye dos prints en A6 de de dos de los personajes.
  • Si llegan a las 30 preventas añadirán dos prints más.
  • Y ya si son 60 preventas, tendréis la portada en A5 firmada por Deborah :D

Y esto es todo, ¡espero que tengáis mucha suerte si vais o ya habéis comprado la preventa!



¡Fecha de publicación de la Antología Pimientos!

$
0
0
¡Por fin ya puedo deciros que el 28 de Febrero tendréis la antología en la tienda benéfica del refugio! Todavía estamos hablando lo de ponerla en Lektu (que seguramente acabaré haciendo yo una cuenta para ponerla ahí) y además Paula, una de las maravillosas autoras de la antología va a hacer una ficha en Goodreads para que el día que salga podáis añadirlo en vuestra lista de lectura :)

Banner hecho por Paula :D

Así que ya sabéis, ¡apuntaros el día 28! Que ganas tengo que de que leáis todos los maravillosos y preciosos relatos que componen la antología... Ya os digo que más de uno os hará llorar a mares y otros os dejarán con una sonrisita boba en la cara.

La verdadera historia de: Mary Poppins

$
0
0
Oh, hola. Vaya, me habéis cogido sobrevolando Londres con este... ¿paraguas mágico? No esperaba encontrarme con nadie en mi paseo aéreo, la verdad. Aunque tampoco sabía que era tan difícil controlar este trasto.

Bueno, esperad, mejor voy a aterrizar antes de acabar en el suelo, que esto de volar en paraguas y hablar al mismo tiempo no lo llevo muy bien.

¿Ya sabéis dónde estoy? ¿Os situáis? Es bonito este barrio, ¿eh? Tiene un toque muy encantador y elegante. Y la gente de momento parece simpática.
¡Bienvenidos a la Calle del Cerezo, la cual no existe ni existirá nunca!


¡Sí, lo habéis adivinado, estamos dentro del mundo de la encantadora, maravillosa, fantástica, tierna y adorable...! Esperad, parad el carro. No puedo engañaros desde el primer momento. De quien os voy a hablar hoy no se define en ninguno de esos simpáticos adjetivos. Mary Poppins no es así, no, y me da igual que Mr. Disney se empeñara en cambiarla.

Porqué, como en todas las pelis dirigidas por el señor Disney, la adaptación de Mary Poppins a la gran pantalla no se ha salvado de sus tijeretazos, purpurina y arcoiris.

Antes de seguir con este artículo, hagamos una oración literaria por todos los autores que (en su inocencia) vendieron los derechos de sus obras a Disney mientras este vivía: A.A.Milne, P.L.Travers, Félix Salten, Rudyard Kipling... Gracias por vuestras historias de verdad... Pero, ¿hacía falta esto? ¿En serio?

A otra cosa mariposa...
Como os decia esta no iba a ser una adaptación diferente. No se como será la nueva película de Mary Poppins - sinceramente, después de leer el libro no tengo ningunas ganas de llevarme otro disgusto por parte de Disney - pero ya os digo que la antigua esta todo inventado, endulzado y manipulado.

Así que si estáis preparados para saber la verdad... ¡Vamos a destripar Mary Poppins empezando, como no, por los personajes!

Mary Poppins: Una dulzura de mujer en la película, ¿Verdad? Mentira, todo mentira. El personaje de Mary es horrible, es la típica profesora que nada más conocerla odias con todas tus ganas y ella te odia a ti con el mismo fervor. Es una mujer antipatica, extremadamente coqueta (tanto que le importa más estar ella impecable que fijarse en si los niños están bien) extraña y con muchos misterios. Odia a los niños. Es más lees el libro y te preguntas en más de una ocasión ¿Por qué eres niñera? Pero al final no es tan desagradable y acabas cogiéndole mucho cariño, pues a su manera educa a los niños de forma aceptable y les hace soñar, que al fin y al cabo eso es lo más importante. Y acabas pensando: Mary, ¿eres una bruja? ¿Un hada? ¿Un ángel? ¿¡QUÉ ERES!?



Jane, Michael y sus hermanos mellizos: Bueno, por suerte los hermanos son iguales, aunque en la película pierden mucha personalidad. Además de que creo recordar que los hermanitos pequeños de Jane y Michael, dos bebes super graciosos que tienen su propio capítulo en la novela, ni siquiera se mencionan en la película.



Bert: Sí, un personaje muy encantador en la peli. ¿Pero en el libro? Nada, un capítulo y gracias. Y es más la autora ni siquiera hace ver que haya algo romántico entre él y Mary. Además es el mix de dos personajes.
Resultado de imagen de Mary Poppins Bert gif

Mr.Banks y Mrs.Banks: ¿Queréis que os diga la verdad? Apenas salen y no tendrán más de 10 frases. Creo que cuando más hablan es en el primer capítulo y en el último. ¡Ah! Y la madre no es de ningún partido de la mujer.


Como veis lo que son los personajes principales estan muy distorsionados, incluso algunos importantes del libro no aparecen en la película. Pero esto no es lo único que Dinsey ha cambiado en su producción...
  • Mary Poppins, como os he dicho más arriba, no es nada buena. Es más, es tan pero tan borde, que en los primeros capítulos no puedes evitar sentir enemistad con ella. Eso sí al final cuando se va, lloras como una magdalena cuando te das cuenta de que no es tan mala como tu creías, solo un poco rara.
  • Creo que Disney solo siguió como mucho 5 capítulos de la novela, enlazando las 5 mini historias como si fuera una misma trama.
  • Hay personajes super bonitos, como una niña estrella que aparece en Navidad, los animales del zoo, una vaca muy simpática... Ciertamente, en la película solo salen los personajes más planos y aburridos o los cambian para que sean menos interesantes.
  • Los animales que salen en el libro todos, pero todos, hablan con Mary y ella les entiende (aunque el resto no)
  • ¿Recordáis el mango del paraguas de Mary Poppins? En la película hablaba, pero en realidad en el libro es simplemente un objeto más. Curioso, eso sí, pero un objeto inanimado.
  • En teoría la historia de Mary Poppins transcurre en 1910 pero en la película es en 1930- 1950.
¡Pero aparte de estas curiosidades, hay muchas más! Y es que Mary Poppins está inspirada en muchas cosas que le sucedieron a P.L.Travers de pequeña y además le pasó de todo mientras Disney intentaba ganarse a la autora para hacer la película.
  • Mary Poppins esta inspirada en la tía rica de la autora, que fue quien se encargó de su educación cuando su padre estaba muriendo.
  • Los objetos que tiene Mary están inspirados en los que tenía la tía de la autora. 
  • Las novelas de Mary Poppins estaban en todas las casas de Inglaterra y Estados Unidos, tuvo mucha repercusión en los años 50.
  • ¿Sabéis de quien son las ilustraciones de Mary Poppins? ¡De la hija de E. H. Shepard, Mary Shepard, el ilustrador de Winnie the puh!
  • Mary Poppins es una serie de 8 libros. Disney intentó comprar los derechos de los 7 restantes después de la primera película, pero Travers no cedió (Gracias, Travers, gracias)
  • Se ve que el personaje de Mr.Bancks esta inspirado en el padre de la autora.
  • Travers no quería que en la película hubieran dibujos...
  • Tampoco quería que fuera musical. Lo odiaba.
  • La actriz que hacia de madre de los niños no cogió el papel hasta que supo que Disney haría una canción especialmente para ella.
  • Disney no invitó a Travers al estreno de la película, pero ella igualmente fue y acabó incluso llorando al ver lo que habían hecho con su historia.
La historia de Mary Poppins, como podéis ver, es mucho más interesante de lo que parece y espero de que verdad que sus novelas algún día sean publicadas en su totalidad en España para que los niños puedas disfrutar muchisimo de las aventuras de Mary como institutriz mágica.
 

    ¡Ya está aquí la Antología Pimientos!

    $
    0
    0
    Por fin después de tantos meses...


    Ya podéis encontrarla en Lektu :) Pagando solo 2€ o donando lo que queráis, podéis tener la antología y descubrir un montón de aventuras preciosas donde las cobayas son las protagonistas. Como ya sabéis, el dinero irá al Refugio de los Pimientos para ayudar a sus cobayas.

    ¡Además la antología tiene ficha en goodreads! Así que si la compráis y queréis comentar vuestra lectura, no lo dudéis :)

    De verdad, muchas gracias a todos: a los autores, a la preciosa ilustradora, a todos los que nos habéis mandando ánimos. ¡Gracias, muchas gracias!

    Reseña | Aracnefobia

    $
    0
    0
    ¿Qué ha sucedido entre Aracne, la refinada hija de la Viuda de Armeló, y Adrien, el encargado de protegerla? Quizás Aracne no le echó un ojo como debía a su sirviente. Quizás Adrien no tuvo mucha mano al tratar con esa chica caprichosa. Pero aunque se detestan, parece que por fin se han puesto de acuerdo en algo: matar al otro.

    'Aracnefobia' forma parte de Proyecto Válidas, una iniciativa para mostrar protagonistas con incapacidades. Aracne y Adrien reflejan en este 'patchwork' narrativo cómo el protagonista de una historia puede ser el villano de otra.
    Antes de entrar en este libro, ¡tened cuidado con las telarañas! Si das un paso en falso...¡te enredaras en ellas sin poder evitarlo!

    Hablar de Aracnefobia es un poco difícil si no quieres destriparla. Como digas algo de más, todo se puede desenredar y quedar en nada, pero esa es la magia del libro; que esta todo tan bien tejido que es simplemente mágico. La verdad es que yo y el terror no nos llevamos nada bien. Siempre me he encontrado con libros que más que miedo me provocaban repugnancia por el exceso de gore sin sentido o con historias con las que no se llegaba a palpar el miedo o ese misterio que incomoda porque no sabes que va a pasar.

    Pero para mi sorpresa eso no me ha pasado con Aracnefobia, pues esta novelette va más allá. Puede que no de realmente miedo, pero te crea una angustia que va menguando y creciendo como si Celia estuviera jugando con nuestra cabeza. Y tiene gore, si, tiene momentos desagradables pero que están elegidos con precisión y como Celia lo describe de una forma tan mágica y sobrenatural, no llega a producir asco sino que acrecienta esa angustia que estas padeciendo desde el primer capítulo. Vamos, que en todo momento estamos a merced de Celia, pues durante la lectura de su libro nos va dirigiendo por donde quiere que vayamos. Y si a esto le añadimos las dosis de drama que nos deja sutilmente la autora para despedazarnos el corazón, ya os digo yo que es un pequeño cóctel molotov que no deja indiferente a nadie  Es más, después de haber leído varias historias de la autora, no puedo creerme que llegue a ser tan retorcida y cruel.

    Y si ya esto me ha dejado sorprendida (la delicadeza con la que ha entretejido la historia, como Celia te va engañando mientras lees) el modo en el que esta esta estructurada la novelette ya me ha pasmado ya que no es como las novelas normales; sus capítulos están desordenados. Aunque es un poco raro al principio, hace un efecto en uno mismo... que es escalofriante. Se intercala el presente de la historia con el pasado de la misma, haciéndote entrar en una telaraña de recuerdos y emociones que te deja paralizado. Yo, que compre la preventa en físico (que por cierto iba con unas pegatinas y una pulsera preciosa con una araña) he podido leer el libro tanto de la forma con la que ha presentado la historia Celia como con el orden normal. Y ya os digo que me he quedado impactada de la misma forma, aunque es cierto que al estar desordenados le da un toque más macabro a la novela.

    Ah, y los personajes. ¡Que maravilla de personajes! Están todos perfectamente construidos, y una vez más Celia juega con nosotros y nos distorsiona sus personalidades al principio. No hay buenos y malos, es más cuando te parece que uno lo es, automáticamente en uno de los capítulos te das cuenta de que no es lo que parecía. Además me ha encantado como la autora ha llevado los personajes de Aracne y Adrien, como se ha metido en sus cabezas para poder plasmar en el papel lo que debe sentir un ciego y un tullido y como ha sabido integrar esas dificultades en la historia de forma natural. Creo que si me preguntaran cual de los dos es mi personaje favorito no podría elegir a ninguno de los dos porque me gustan por igual (mentira, realmente soy team Aracne)

    ¿Qué más os tengo que decir para que lo leáis? ¡Ah,sí! Si no estáis muy seguros de si os puede o no gustar, Celia publicó un pequeño cuento en Lektu llamado Un cuento deshilachado que tiene que ver con Aracnefobia pero no hay spoilers. Se puede leer tanto antes como después :) Además, ¡es gratis!

    Total, que me ha encantado y se que todo lo que lea de la autora me ha gustar igual o más. He disfrutado mucho con ella (incluso he llorado con el final) y no dudo ni un segundo en recomendarla porque es una pasada. Así que sí os gustan las historias enrevesadas, el terror, las arañas, los personajes grises, las buenas descripciones y como escribe Celia, esta novelette es para vosotros.

    Informes de lectura | Precios

    $
    0
    0
    Ya hace algunos meses que os informé de que a partir de ahora iba a hacer informes de lectura. Desde Diciembre ya he aceptado dos encargos y no podéis haceros a la idea de lo feliz que he sido al poder ayudar a los dos autores que han depositado su confianza en mi y ver que sus novelas mejorarán todavía más y podrán hacer disfrutar a muchos lectores con sus historias.

    Y aunque hubo muy buena acogida con esto, creo que muchos no os animáis a poneros en contacto conmigo por no saber los precios de los informes, aquí estoy con la guía para que veáis cuanto os puede costar el de vuestra novela:

    Cosas que quiero aclarar:
    • Si no podéis pagar dicho dinero (estáis en paro, no tenéis tanto dinero, etc) podemos llegar a un acuerdo.
    • Siempre voy a decir todo desde el respeto hacia el autor y a la propia historia, pero siendo sincera (tanto como profesional como lectora)
    • Aunque no entre dentro del precio del informe, si necesitáis preguntarme algo (como hacer una propuesta editorial, si conozco algún ilustrador/a económico, etc) yo os ayudo encantada y sin pediros nada a cambio.
    • Una vez acabo el informe, destruyo el manuscrito tanto de mi ordenador como del kindle para evitar sustos.
    • Los pagos se hacen por transferéncia bancaria.

    Dicho esto, si queréis preguntarme algo o pedirme un informe, podéis hacerlo en:

    auradevoradorademundos@hotmail.com
     

    La verdadera historia de: El libro de la selva

    $
    0
    0

    ¡Qué calor que hace! ¡Y cuantos bichos! Parece que este vergel no tiene fin... ¡No hay manera de encontrar el otro lado!

    Mientras me ubico, ¿sabríais decir donde estoy? No os lo vais a creer cuando os lo diga.

     

    Sí, hoy estoy en las junglas de la hermosa y exótica India. Y es que de quien os voy a hablar hoy es de uno de mis libros favoritos; El libro de la selva, de Rudyard Kipling. Qué, como no, el señor Disney se encargó de fastidiar cambiándola totalmente de comienzo a fin. Sí, sí, no se porque sigo leyendo libros que se que han sido adaptados por Disney.

    Muchas de las cosas que suceden en la película si que siguen - más o menos - el libro, pero otras están totalmente endulzadas, convirtiendo la preciosa y desgarradora historia de Mogwli y de los animales de la selva en un cuento sin sustancia.

    Así que si queréis destripar conmigo la verdadera historia de El Libro de la Selva, seguid leyendo porque vamos a empezar bien fuerte hablando de los personajes los cuales han cambiado de sexo, los han hecho malos o ¡peor! los han endulzado.

    Bagheera:¡Sorpresa! No es un macho, sino hembra. Todos en la selva le temen pues es la mejor cazadora junto con el Tigre Shere Khan. Además trata a Mowgli como si fuera su cachorro, y es adorable como le cuida (aunque sea un poco bruta)



    Shere Khan:Es cojo y siente un pánico terrible por el fuego. Y aunque todos le temen, también se rien mucho de lo inútil y viejo que es.



    Kaa: Otro pobre animal al que le han cambiado el sexo. Es hembra, y muy anciana además (En el libro el autor recalca que es el animal más anciano de la selva). Y aunque en un principio no es que se lleve muy bien con Mowgli (por eso de que es un hombre y tal) son muy buenos amigos al final. Y nunca, nunca, intenta comerse al niño.
    Como la novela de El Libro de la Selva es muy larga y Disney solo mostró una pequeña parte, os iré explicando a grandes rasgos que cosas cambian del libro a la peli:

    • Si recodáis, la peli empieza en que Mowgli esta perdido en la jungla y Bagheera le lleva a una manada de lobos para que le críen. Pues así no es en el libro. Todo empieza cuando la selva se entera de que Shere Khan a atacado a unos hombres y con ellos había una niño. La cosa es que, por fortuna, el niño acaba por los alrededores de la cueva donde vive la manada de lobos y Madre loba decide quedarselo para así protegerlo del temible tigre que jura y perjura que se comerá al pequeño humano.
    • A Baloo, Mowgli no lo conoce después de ''escaparse'' de Bagheera porque esta empeñado en que vuelva con los suyos, sino que es desde bien pequeño que le conoce pues el es uno de los que votan a favor del niño para que se quede en la manada de lobos y no le expulsen.
    •  El Rey Loui, ese gran orangután simpático, no existe en el libro. Sustituyeron a dicho animal por los Badar-loogs, que son los del Pueblo sin ley (los monos ) y son muy crueles con Mowgli pues quieren acabar con él por simple envidia.
    • Shere Khan no muere por el fuego. Mowgli crea un plan para poder matarlo, haciendo que acabe muriendo aplastado por un rebaño de bueyes.
    • Mowgli no vuelve con los humanos hasta que no ha cumplido los 17, y lo hace llorando porque sabe que si ha estado en la jungla (que lo tienen como un dios) es porque todos los animales le tienen mucho respeto y terror por su condición de humano.

    Algunas curiosidades sobre la realización de la película:

    • ¿Recordaís a los buitres que salen cantando? Pues Walt Disney, en un principio, había decidido que la canción de estos pájaros tan simpáticos fuera cantada por los Beatles. Pero, Jonh Lenon, aunque cuando se lo propusieron estaba de acuerdo, después se negó. (Por cierto, son unos personajes que ni salen en la novela)
    • Walt Disney, a propósito, no quería seguir el libro. Por lo que, cuando el encargado de la banda sonora de la película estaba creando canciones lúgubres (siguiendo la esencia de El Libro de la Selva), Walt lo despidió, pues él quería darle más alegría a la película.
    • Si la película no hubiera tenido la acogida que tuvo, Disney podría haberse arruinado y desaparecido como productora, ya que las anteriores películas no habían gustado mucho.
    • Fue la última película que dirigió Disney en vida. Murió antes de que se estrenara.
    • Disney mandó a sus animadores a las selvas de la India para que estudiasen la fauna y flora y lo plasmaran de forma perfecta en los fondos. 
    • Reciclaron escenas de Robin Hood; Hicieron a Baloo siguiendo la escena de Little John y la serpiente Kaa de Sir Hiss. Además posteriormente, para el Rey León, utilizaron de inspiración a Shere Khan para Scar
    Aunque no me gusta como adapta Disney los libros infantiles, debo reconocer que El Libro de la selva es de mis películas favoritas y que marcó mucho mi infancia. Igualmente eso no quita que destrozara el libro, pues ni siquiera siguieron la historia real y Disney dejó bien claro a sus guionistas que ni se lo leyeran.

    Así que si estáis pensando en leer la novela, id preparados, porque no hay ni una pizca de alegría en en la novela.

       
    Viewing all 444 articles
    Browse latest View live