Quantcast
Channel: Devoradores de mundos
Viewing all 444 articles
Browse latest View live

Novedades en el blog que os pueden interesar

$
0
0

 ¡Hola, hola!

Esta entrada es puramente informativa, si habéis observado he hecho algunos cambios en el blog. He quitado secciones que hacía AÑOS que no actualizaba y no iba a hacerlo ahora, pues me estoy enfocando puramente a leer y reseñar libros. La estética del blog no creo que la cambie mucho más porque me encanta como queda así, aunque me encantaría poder poner un dragoncito nuevo, pero que sea único y exclusivo para el blog. Con el tiempo se verá si me vale la pena el cambio.

De momento solo os quiero comentar algunas cosillas, más enfocadas a los autores y autoras que se ponen en contacto conmigo para reseñar sus libros. 

He visto que muchos os ponéis en contacto conmigo simplemente para que hable de que habéis sacado un nuevo libro. Yo hasta ahora no ponía novedades en el blog, pero viendo que parece que es algo que puede interesar a todos (a los autores, a los devoradores y a mí misma) desde ahora podéis mandarme un correo añadiendo la portada de vuestro libro y la sinopsis. Estas entradas las haré durante la primera semana del mes, así que si estáis interesados en aparecer en las novedades enviadme un correo y así os añado.

La otra novedad es que visto que las semanas especiales os han gustado, las seguiré haciendo. ¿En qué consiste? Hablaré durante toda una semana sobre un libro y su autor/a. Como he de preparar cinco entradas y un sorteo / lectura conjunta necesito tiempo para poder hacerlo, así que si estáis interesados en hacerlo ir pidiendo fecha, pues esto solo puedo hacerlo una vez al mes, así que solo habrá12 huecos.

Pensar que es una muy buena forma de promocionar un libro nuevo, con Aeteria de Celia Arias ha ido genial y en su momento con El recodo de las hadas de Deborah Heredia también. Así que si publicáis, por ejemplo en enero / febrero, podéis aprovechar para hacer esto y os puede dar un empujoncito a visibilizaros.

Todo esto que os estoy comentando vale tanto para autoras/es autopublicados y de coedición. Así que no tengáis miedo en escribirme. Podéis hacerlo en:

auradevoradorademundos@hotmail.com


A parte de esto, recordar que tengo el servicio de informes de lectura abierto y que podéis seguir pidiéndome reseñas (aunque pensad que puedo tardas porque tengo muchos libros pendientes) 

¡Ah! Y los Lunes Literarios vuelven al blog, por lo que volveréis a tener artículos sobre temas de escritura; herramientas, webs interesantes, disparadores creativos... así que si tenéis un blog donde habláis de estos temas, también podéis escribirme por si queréis hacer alguna colaboración.

¡Y esto es todo! Sé que es un rollazo de entrada, pero espero que con estos pequeños cambios pueda ayudar a más autores/as y el blog pueda seguir creciendo.

¡Nos leemos!


Lunes Literarios | 5 libros para escritores

$
0
0

¡Vuelven los Lunes Literarios! ¿Lo echabais en falta? ¡Yo sí! Siento mucha ilusión por volver con esta sección, que además os gustaba mucho y yo disfrutaba muchísimo escribiéndolas y buscando información. Me encanta que todos aprendamos con estas entradas y podamos compartir experiencias, opiniones, recomendaciones...

Hoy os hablaré de 5 libros muy interesantes que os pueden interesar si estáis pensando en escribir o ya estáis planificando vuestras historias. Tres de ellos los tengo yo en mi kindle y los he leído o los estoy leyendo por lo que podré daros una opinión sobre ellos. Los otros dos, como no están en mi poder todavía, no puedo comentaros mucho.

En otra ocasión, hablaremos de libros que nos puedan ayudar a preparar la novela o hacer una buena campaña de marketing para promocionar nuestras novelas. O incluso si queréis, libros con ejercicios creativos para entrenar la escritura.

 
¿Tenéis ganas de aprender y de descubrir nuevos libros? Con estos libros que os recomiendo, seguro que aprenderéis mucho.

 
Puede ser un poco raro que lo primero que os recomiende este manual sobre novela romántica, pero es que está muy bien organizado. Desde el capítulo 1 el autor nos va dando todos los pasos necesarios para planificar la novela / novelette / relato que tengamos en la cabeza. En este caso está más enfocado a este género, pero muchas de las cosas que se nos explican pueden aplicarse a cualquier otro proyecto: creación de personajes, tramas, ambientación, como hacer un buen trabajo de investigación... 
 
Así que si estáis escribiendo una novela de este género, queréis aprender más sobre escribir en general, os gustan los manuales de escritura... este libro os puede interesar.

El libro lo tenéis gratuito con Kindle Unlimited



Los libros de Literautas me encantan, Iria sabe expresar muy bien todas las ideas y además lo hace de forma creativa para que no te aburras mientras lees el manual; pone ejercicios, te da consejos... Y eso ayuda mucho a la hora de coger los nuevos conceptos  que te transmite.

Yo tengo la suerte de tener el de Saca al escritor que tienes dentro, que es de ejercicios de escritura (ya le haré una reseña si os interesa) y me encanta. Es por eso que sabía que este sobre diálogos, aunque sea de un tema más aburrido, me iba a servir mucho para mejorar a la hora de escribir.

Y es que no sé vosotros, pero a mí se me dan fatal los diálogos (entre otras cosas) sobre todo cuando se trata de escribir una novela larga. ¡Me acaba pareciendo que todos los personajes hablan igual! Todavía tengo que aprender mucho, pero este libro de verdad, es una maravilla y te explica de forma sencilla como ir mejorando este aspecto de la escritura que nos trae de cabezas a tantos escritores.


 Si estáis empezando a escribir y no sabéis como caracterizar a vuestros personajes, este pequeño manual os puede ir bien. Si lleváis más tiempo escribiendo, puede que se os quede muy, muy corto, aunque ¡siempre se pueden aprender cosas nuevas!

A mí personalmente me fue bien, aunque me lo leí hace ya bastante tiempo. La autora lo divide en todo dependiendo del rol del personaje, que tipo de personaje es, que narrador va mejor... y te da recursos para poder hacer la ficha e incluso te hace ejercicios para que pongas en práctica todo lo que has aprendido.

Para mí que en este tipo de manuales te pongan actividades, es lo mejor que pueden hacer. Siento que de alguna forma todo lo que he aprendido no ha sido en vano.


 Una novedad de hace pocos meses de la escritora Alicia Pèrez Gil. Este y el siguiente libro que os enseñaré, son dos manuales que no he tenido el placer de leer y estudiarlo. Pero este en particular es el que más me llama la atención.

¿Por qué? Pues porque la autora nos enseña a prepararnos para escribir novelas en 3 meses, algo que para mí es imposible. Las dos únicas novelas que he acabado han sido después de 6 meses (más o menos) de trabajo constante.

Pensaba que sería un libro tipo manual, pero lo que pretende la autora es entrenarte para que consigas llegar a la meta de terminar una historia en 3 meses. Por lo poco que se puede leer en las primeras páginas, es algo así como un manual de consejos, pues se supone que todo lo que tiene que ver con la planificación ya la sabes.


Y este es el segundo libro de Alicia, en este sí que se trabaja en la planificación y además se nos da la muestra de 4 relatos para  leerlos y después ver los análisis pertinentes para aprender todo lo que hemos leído en el manual.

También hay una pequeña muestra en Amazon, y parece bastante interesante. Es más está dedicado tanto a escritores mapa como a brújulas, así que dependiendo del tipo que seáis podréis aprender como hace la planificación Alicia.


Estos son todos los libros de los que os quería hablar hoy. ¿Qué os parecen? ¿Habéis leído alguno? Tened en cuenta que los autores de estos manuales no tienen LA VERDAD ABSOLUTA sobre los temas que tratan, pero si tienen experiencia y nos puede servir a la hora de querer mejorar.

Espero de verdad que os haya gustado esta lista. Si queréis comentar algo, hacerme alguna sugerencia para escribir otra entrada... lo que sea ¡no os cortéis!



 

Lunes Literarios | Libros sobre la época victoriana II

$
0
0

 


¡Hola, hola devoradores! Aquí estamos un día más en Devoradores de mundos con una nueva entrada de Lunes Literarios. He visto que la anterior entrada os gustó mucho  (y a mí me encantó hacerla) así que voy a seguir haciendo estas entradas ¡hasta que se me acaben las ideas!

Ya en su día - hace ya 2 años - escribí una entrada sobre libros con historias victorianas que podían servirnos para inspirarnos. En esa entrada tenéis cuentos, relatos, libros que hablan en general de Londres o de la reina Victoria... Pero en la entrada de hoy vamos a ir más allá. Claro que con esos libros podemos coger ideas pero de los que os voy a hablar hoy os servirán más para hacer la documentación de vuestras historias; la parte más importante a la hora de escribir una trama coherente y crear una buena ambientación.

Os he puesto tanto libros en inglés como en español, aunque es verdad que de estos últimos no contamos con muchos (al menos que haya podido yo encontrar) pero si tenéis un nivel intermedio de inglés, creo que podréis entenderlos perfectamente.

En cada título os añado el enlace a los libros por si alguno os llama especialmente la atención y queréis comprarlo. Yo casi todos los tengo en mi lista de deseos, pues me parecen todos muy, muy interesantes.

¿Deseosos de adentraros en la extraña, maravillosa y bella época victoriana? A continuación os dejo la lista de libros.

How to be a Victorian: ¿Queréis saber como vivia la clase trabajadora en la época victoriana? Pues este es vuestro libro. La autora estuvo 1 año viviendo en una casa victoriana y nos cuenta toda su experiencia en esta aventura. 
 
El libro no lo he leído, pero se puede suponer que explicará más lo que era el día a día de una familia victoriana.

Consuming passions. Leisure and Pleasure in Victorian Britain:  En este libro se nos explica, a través de cartas, diarios y novelas de mujeres y hombres que vivieron en aquella época, como se divertían durante su día a día después del boom de la industria, pues con ello se inventaron nuevas formas de ocio con lo que disfrutar (y sacar dinero, claro)

Inside the victorian home: Este libro, al igual que el primero, se nos habla de la vida en un hogar victoriano pero con la diferencia que nos explican cada una de las estancias; dormitorio, cocina, despensa...¡Incluso el cuarto de un enfermo!  La autora se basa en libros de consejos, diarios y otras fuentes para explicarnos las cosas tan extrañas que llegaban a hacer.
 
Victorian London:¿Queréis saber todo lo que se hacía en Londres? Este libro os puede interesar. Habla de que pensaba la gente de la reina Victorian, los asilos, las prisiones, los criados, los nuevos ricos, la posición de la mujer, el mercado matrimonial. 521 páginas para aprender mucho sobre los londinenses de esa época.
 
Victorian and Edwardian fashions: Y este es la creme de la creme, pues todo son dibujos de vestidos, bañadores, trajes... que se llevaban en la época victoriana. Ilustraciones de las revistas de moda más importantes de ese momento. ¿No sabéis como vestir a vuestros personajes según la situación? Pues este libro seguro que os ayuda.


De matasanos a cirujanos: En este libro se nos explica como llegaron los doctores de aquella época entender porque al hacer una cirugía, los enfermos acababan padeciendo más e incluso muriendo por las infecciones.También se nos explican las atrocidades que hicieron por tal de aprender más sobre medicina.

Las cinco mujeres. Las vidas olvidadas de las víctimas de Jack el Destripador: Estaréis pensando, ¿por qué nos recomiendas este libro? Pues porque le da una vuelta de hoja a la historia del famoso asesino. Es más nos explica las historias de aquellas cinco mujeres que asesinó y nadie, hasta ahora, ha sabido de de sus vidas. Puede ser una buena lectura para entender lo que pudieron vivir estas cinco protagonistas y ver la sociedad victoriana de otra forma.

Imágenes de la época victoriana: Simplemente se trata de un libro con imágenes a color de aquella época y la verdad es que creo que puede ser una buena lectura para entender mejor como eran las gentes de aquella época; como eran las caller, como vestían...

La construcción en la época victoriana: Más enfocado a los jóvenes, se nos explica de forma resumida con esquemas, mapas conceptuales, etc, todo sobre esta época; sus construciones, como vivian, la industria... Es un libro muy cortito, solo 45 páginas, pero es muy visual por las imágenes y los esquemas.

 ¡Y hasta aquí la entrada! A mí me apasionan todos los libros de los que os he hablado y ojalá pueda comprarlos algún día, porque tienen muy buena pinta. 

Espero que os haya gustado la entrada y podáis utilizarla para vuestras historias o para saciar vuestra curiosidad.

¿Habéis leído alguno de los libros? ¿Tenéis alguna recomendación? ¡Os leo en comentarios!

 

 

Reseña | Sueños de canela y miel

$
0
0

España, siglo XV.
 
Desde pequeña Nerea ha soñado con ser una gran cocinera. Hará todo lo posible por cumplir su sueño y endulzar su vida con nuevas recetas.

Mientras intenta lograrlo, conoce a un misterioso y peculiar joven, un ángel caído, del que poco a poco se enamora. 

Un amor inalcanzable y un destino incierto.

Descubre la historia de esta joven cocinera y déjate llevar por las sensaciones que impregnarán todos tus sentidos.

Sueña...

 ¡Cuanto tiempo tenía esta reseña sin salir del horno! Y es que Soley me mandó el libro (¡muchas gracias por el ejemplar, de verdad!) cuando hicimos los pasatiempos literarios del año pasado y desde entonces he estado con la entrada a medio hacer, a pesar de que el libro lo devoré en cuanto cayó en mis manos. Así que hoy, después de tanto tiempo, vengo a comentaros que me pareció esta novela tan dulce.

¿Sabéis a qué me recuerda Sueños de canela y miel? A la novela de Como agua para chocolate de Laura Esquivel. Aunque claro está, las dos historias no tienen nada que ver entre ellas. Pero la dulzura destila por este libro de Soley con su trama, sus protagonistas, las recetas de Nerea y el amor que se procesan los personajes.

Ya de entrada, Soley nos presenta todas las recetas con la que Nerea va a hacer disfrutar a sus comensales durante la historia. Y eso me ha parecido muy divertido, pues así podemos probar a hacerlas nosotros mismos en nuestras casas y transportarnos un poquito más a la época en la que viven los personajes. Seguidamente empezamos ya con la historia, con la presentación de nuestra protagonista y de lo que ocurre para que desee ser cocinera. Todo está explicado en tercera persona y los capítulos oscilan entre o ser muy cortitos o más largos. Las letras de al principio de capítulo son al estilo medieval, muy decoradas y bonitas. La pluma de la autora es muy sencilla y ágil, por lo que la lectura no se hace pesada y las descripciones y diálogos están muy bien conseguidos, transportándonos a la Andalucía del siglo XV.

La trama en sí es muy sencillita, pero engancha. Yo pensaba que no iba a gustarme mucho y aunque han habido algunas partes que me han parecido muy precipitadas, he disfrutado de la historia y me he quedado con buen sabor de boca. Además la trama de Nerea como cocinera me ha encantado y me han parecido las partes más interesantes de la historia y la trama romántica, a pesar de que ya sabéis que soy muy especial con ellas, es agradable y se va cocinado a fuego lento, algo que he agradecido mucho al estar acostumbrada a los insta love.

Los personajes están muy bien perfilados. Nerea es una protagonista muy dulce e inocente y me ha gustado mucho su forma de ser y como se enfrenta a las dificultades. También me ha encantado la tía de Nerea, que me ha parecido un personaje muy entrañable y David, que aunque al principio no me acababa de convencer al final se puede apreciar el cacho de pan que es.

Desde el principio sabes como va a ir la historia incluso puedes saber más o menos como acabará la historia de Nerea y David, pero igualmente es una lectura muy bonita con la que disfrutar y endulzarte por su sencillez. 

Así que si os gustan las novelas románticas con las que olvidarte un poco del mundo y la cocina, Sueños de canela y miel os gustará mucho.


¿Habíais leído la novela o alguna de las historias de Soley? ¿Os apetece hincarle los dientes a esta historia? ¡Dejadme todo en los comentarios! :)



Ahora mismo Soley, hace apenas unas semanas, publicó una nueva novela rómantica con toques paranormales y con mucho humor títulada ¡No vivo en una casa encantada! y os la voy a reseñar en una o dos semanas aquí en el blog y además tendréis una semana especial sobre la autora y sus historias.

¡Nos leemos!

Lunes Literarios | La temida propuesta editorial

$
0
0
Lees, escribes, corriges, vuelves a escribir, corriges tres veces más, pasas la novela a diferentes lectores cero y por fin, después de preparar los cientos de cosas que te piden cada una de las editoriales donde te encantaría que tu libro apareciera en su catálogo, tienes al fin el manuscrito listo para enviar y ser valorado.

Pero entonces, después de meses esperando a que te digan un simple no, te das cuenta de que tu novela simplemente ha pasado sin pena ni gloria por las manos del editor. Y piensas, ¿por qué? ¿qué es lo que tienen de especial las otras novelas que han elegido? ¿qué has hecho tu mal para que ni se lean 2 capítulos de tu historia?

Todo tiene que ver con las propuestas editoriales.


 

Bueno realmente son muchos los factores los que hacen que una editorial se decanten por una novela u otra; el nombre del autor, si este ha publicado en otras editoriales y está de ''moda'', la presencia en RRSS, si la historia habla de según que temas que a la editorial le interesa, el género (ya que puede que una editorial está recibiendo un montón de novelas de fantasía, pero quiere publicar algo de terror, por poner un ejemplo)

Como veis hay muchas circunstancias que hacen elegir o no una novela, pero del que os voy a hablar hoy - bajo mi humilde experiencia después de estar unos meses en una editorial haciendo de lectora e informes de lectura - es uno de los elementos que más están teniendo en cuenta las editoriales en general. Es más seguramente muchas de vosotras habréis visto que sí o sí todas ya piden las propuestas editoriales como algo obligatorio, como algo que tienes que haber hecho porque a ver... ¿Cómo se te ocurre no hacer un resumen de tu novela?

Pero, ¿qué es una propuesta editorial?

En un principio, la propuesta editorial era simplemente un documento en el hacías un resumen de toda la novela, ponías la sinopsis, el CV y podías añadir el primer capítulo de tu novela. También se añadiría un informe de lectura, en caso de que se dispusiera de él. Pero esto era para enviar exclusivamente eso, una propuesta. Era una forma de llamar la atención a cierto editor o agente literario para que apoyara tu trabajo y se decidiera por darle una oportunidad a tu manuscrito.

Ahora la propuesta editorial es una auténtica locura, puede incluso darte más trabajo que propia historia. Lo que se pide es más o menos lo que os he comentado arriba, pero hablando de los personajes y poniendo ilustraciones o aesthetics de ellos, poner el documento precioso con colores que tú crees que tienen que ver con la novela, hacerle portada... En fin, que no tienes que entregarles un word sin más, sino currarte un mini trabajo colorido en el que decir por qué tu libro es maravilloso, pero a la vez demostrar que tú vas a hacer todo lo posible para dar promoción a tu novela.¿Qué quiero decir con eso? Qué incluso en dicho documento puedes poner que tipo de promociones de marketing has pensado para darle más bombo a la salida de tu historia.

Se te pide que envíes eso a la editorial para poder hacer más fácil la elección del libro; eso quiere decir que si no has llamado la atención con dicho documento ni se van a molestar a leerte. Y no es porque no quieran leer tu novela; simplemente les llegan taaaantos manuscritos que tienen que hacer una criba y por eso utilizan las propuestas editoriales: Llamas la atención y te leen. Después de ese paso no se sabe si van a cogerte o no pues ya dependerá de la calidad de tu manuscrito.

Vayamos a lo importante, ¿cómo podéis hacer una buena propuesta? La verdad es que si seguís a todas o a la mayoría de editoriales, veréis que tienen un apartado o han escrito en su blog sobre el tema con tal de facilitar las cosas. Yo más arriba os he comentado que debe contener, pero puede que os interese que os de algunos consejitos, así que aquí os los dejo:

  • Primero de todo, hacer el documento con Canva o algún programa que os ayude a hacer más atractiva la propuesta editorial. Yo os recomiendo este al ser el único que conozco y porque además es bastante sencillo y todo queda muy bien.
  • Poner todo lo que tengáis sobre la historia. Aesthetics, ilustraciones que habéis pedido a ilustradores o son hechas por vosotros mismos. Cuanta más impacte, mejor.
  • No hagáis un documento aburrido y no lo digo de forma estética, sino a la hora de escribirlo. Tenéis que hacerlo de la forma más creativa que se os ocurra, no lo hagáis como si estuvierais enviando un trabajo a la universidad o algo así. 
  • Al hablar sobre vosotros, hacerlo de forma cercana y poner todooooo lo que tengáis; RRSS, que otros libros o relatos habéis publicado, que hobbys tenéis, si tenéis web o un blog. TODO.
  • Y por último no os olvidéis de mandar el manuscrito y el resto de documentos que os ha mandado la editorial ¡qué solo faltaría que no lo hicierais por los nervios! 

 Una vez mandada la propuesta, solo os hace falta esperar. Habrá editoriales que no os dirán nada hasta después de 5 o 6 meses (que es lo que en teoría tardan en decir algo) otras a las 24/48 h te dan acuse de recibo y cada x tiempo te van avisando si pasas por las diferentes fases.

Pase lo que pase, os acepten el manuscrito o no, no os desaniméis. Recordad siempre que vuestras historias son especiales y únicas, que solo por no recibir una contestación o recibir una negativa  no significa que no sirváis para escribir.¿Puede que no os aceptan en una editorial? Hay otras formas de publicar como la autopublicación, coedición, hacer un verkami... sí, son opciones en las que os tenéis que quemar las pestañas, pero le daréis todo el mimo a vuestras novelas y siempre estaréis contentos con el resultado. Además de que los blogs literarios, ¡siempre estaremos ahí para ayudaros!

La semana que viene os hablaré de una revista / editorial que puede que os interese a todos aquellos que os guste escribir fantasía, terror y ciencia ficción y seáis más de hacer historias cortas o novelettes.

¿Vosotros habéis hecho propuestas editoriales alguna vez? ¿Qué pensáis de que las editoriales pidan este documento para valorar las novelas?

 

 

 

 

 

 

 


Reseña | La bruja, la espada y la hija del herrero

$
0
0

 

La bruja, la espada y la hija del herrero es una novela juvenil de fantasía y ciencia ficción de Lídia Castro Navàs.Hadrianna es una chica de quince años que vive en algún lugar de la Europa medieval. No encaja muy bien en el papel que le ha tocado vivir: obligada a vestir con faldas, a un matrimonio concertado que se aproxima, a no poder tomar sus propias decisiones… Su padre, un humilde herrero, forja una espada especial que ella desea empuñar con todas sus fuerzas. Y cuando lo hace, algo mágico ocurre. 
 
A partir de ese momento, toda su realidad se altera y se le presenta un desafío que cambiará su destino para siempre: aceptar el matrimonio concertado o viajar al futuro para salvar la galaxia de una invasión alienígena.
 
Cubierta e ilustraciones interiores de Andrea Obregón Mantecón.
 
Otra novela que hacía ya un año o más que debería haber escrito su reseña hace ya mucho tiempo, pero que entre una cosa y otra la he de ido dejando hasta hoy.
 
 Ya he leído de 3 de los libros de Lidia y este es sin duda el que más me ha gustado ¡y eso que es de ciencia ficción! Igualmente os dejo las reseñas de las otras dos por si os interesa saber que opino de ellas y además la entrevista que le realicé a la autora, para que podáis conocerla mejor:
 Y bien, ¿de que trata La bruja, la espada y la hija del herrero? Se nos presenta a Hadrianna, una chica que vive en la época medieval y está hasta la coronilla de la vida que tiene; no puede estudiar, tiene que casarse por imposición, vestir como le dicen, no puede luchar... pero cuando ocurren ciertas cosas después de coger la espada de su padre - una muy especial que lo va a cambiar todo - a nuestra protagonista se le da la posibilidad de irse a otra época para luchar por la salvación de la Tierra.

La verdad es que creía que la novela iba a ser totalmente diferente y que no me iba a gustar por tener una ambientación más de ciencia ficción que de fantasía. Pero en cuanto se hace el cambio de época y se explica todo y se va viendo más sobre la trama y todo lo que la autora quiere transmitir con ella, me empezó a gustar mucho y fue un no parar. Y es que Lidia explica todo de forma amena, hace descripciones sencillas con las que mostrar lo interesante y justo. No utiliza florituras extrañas o palabras más rebuscadas. Los capítulos también ayuda a que quieras seguir leyendo, pues no son muy largos. Además hay algunas ilustraciones, que hacen más interesante la lectura.

Aunque la trama tiene bastante movimiento, no es una novela con mucha acción (en cuanto a batallas y ese tipo de cosas) pero si que es verdad que como paran de ocurrir cosas y tenemos que aprender de esta nueva época, no se hace para nada aburrida la lectura. El worldbuilding es muy interesante y que trate sobre el amor y cuidado del medioambiente me ha gustado mucho.

Los personajes están bien construidos. Dri, la prota, me ha gustado mucho y aunque me ha parecido que se adapta con demasiada rápidez a la tencologia de la nueva época (aunque puede entenderse porque en teoría se la escoge porque es una chica que esta avanzada a su tiempo) ha demostrado ser un personaje muy fuerte y con el que acabas encariñandote.
 
En definitiva, con La bruja, la espada y la hija del herrero es una historia con la que entretenerse y pasar un buen rato; aventuras, amor, viajes en el tiempo, alguna que otra batalla, un toque de feministmo e incluso de lgtbq... Seguro que os va ha gustar mucho.



¿Habéis leído este novela o alguna de las que tiene publicada Lidia? ¿Os llama la atención la historia? ¡Nos leemos en comentarios!


Lunes Literarios | Tentacle Pulp, una oportunidad para los escritores

$
0
0

 ¿Os imaginais publicar vuestras historias en una revista y que además os paguen por ello, e incluso os hagan un contrato? ¡Como si se tratara de una editorial! ¿No es maravilloso? Pues eso es Tentacle Pulp, la revista de la que os voy a hablar hoy.

Puede que no los conozcáis, ya que este proyecto tan ambicioso salió a la luz a mediados de año a través de Apple, pero ya llevan tiempo buscando autores e ilustradores para la revista. Y es que Tentacle Pulp de momento es una revista digital a la que podéis suscribiros ) a través de esta aplicación y también de Play Store, aunque todavía no han añadido la opción de pagar para leer todas las historias enteras. Para suerte la nuestra, nos deján algunas muestras de todo lo que vamos a encontrar si nos suscribimos a la revista.

Pero Tentacle Pulp, a parte de ser una maravilla para los lectores avidos de fantasía, terror y ciencia ficción, también es una gran oportunidad para todos los autores e ilustradores que quieren dar a conocer su arte. A través de la TPA (la aplicación para conectar autores con los editores) podéis subir vuestra historia corta para que los colaboradores de la revista la revisen y piensen si quieren publicaros o no. Si sois ilustradores, podéis mandar vuestro portafolio también.

En los dos casos, os harán un contrato editorial digital y ganaréis royalties por vuestras creaciones.

Si queréis mi opinión, mucho no puedo deciros. En su día me hice una cuenta, con la intención de enviar alguno de mis relatos, pero todavía no me he animado a hacerlo. Pero por lo poco que he tocado la aplicación para autores, está muy bien construida y parece muy profesional. Además lo están haciendo bien, pues ya llevan 12 números y no dejan de coger a nuevos autores siempre que pueden. Vamos, que publican a autores noveles y creo que eso ya habla muy bien de su forma de trabajar. Qué no se vosotros, pero yo últimamente en las editoriales solo veo que se prestan a los autores entre si y no publican a nadie nuevo o que no sea conocido.

Así que nada si queréis darle un viztazo, sin tener que suscribiros ya os dejará leer algunos de los relatos y podréis ver que tipo de historias buscan, como trabajan... Ya os digo que es muy chula y seguro que a muchos de vosotros os puede servir para disparar vuestra carrera literaria o simplemente para probar cosas nuevas.


 ¿Conociais esta revista? ¿Sois más de escribir relatos o historias más largas?

 



Balance 2020 | Nuevos propósitos, mejores lecturas y otras cosas

$
0
0

 


¡Feliz año a todos, devoradores!

2020 ya ha pasado a la historia y el 2021 llega para darnos con la esperanza de que nos de más alegrías y momentos buenos con los que olvidar todas las cosas malas que han ocurrido el anterior año. Solo espero que así sea y todos podamos estar mejor este nuevo año.

Como cada año nuevo, tengo algunos propósitos para este año entrante. Ya sabéis que desde hace tiempo he dejado de poner una meta de libros leídos. Me parece un poco tonto hacerlo, pues creo que todos tenemos que leer lo que nos de la gana, siempre y cuando disfrutemos de la lectura y de las historias que encontremos durante el año. Pero tengo otras metas a las que quiero llegar, para poder mejorar con el blog y ayudar a más autores autopulicados. Eso sí, este año las metas serán para cada trimestre, pues creo que así seguro que si que podré llegar a todas ellas y no me olvidaré por el camino de las cosas que me había propuesto. Así que desde Enero hasta Marzo quiero conseguir lo siguiente:

  • Conseguir que al menos Febrero y Marzo tengan semana especial dedicada a algun autor o autora.
  • Abrir instagram del blog (aunque esto todavía lo estoy sopesando)
  • Seguir el ritmo de publicaciones.
  • Escribir alguna entrada más sobre curiosidades de libros infantiles, que me encantaba hacerlas.

A nivel de lectora también tengo algún que otro próposito:

  • Leer un libro en inglés
  • Comprar y leer toda la saga de Ana de Tejas Verdes

Y los propósitos como escritora:

  • Publicar 1 relato cada semestre
  • Ir corrigiendo mi novela
  • Hacer algún curso

 En cuanto a mis mejores lecturas, no voy a hacer ningún top ni nada de eso porque ninguna sobresale por encima de las otras; cada libro ha sido especial por una razón u otra. Y la verdad es que estoy muy contenta porque todos han sido libros nacionales y de autoras y autores autopublicados. Seguramente muchos lo reconoceréis porque os los he recomendado en más ocasiones, pero no podían faltar en mis mejores lecturas de este año y casi todos tienen reseña en el blog. 

De la única cosa que no puedo quejarme este año es de todas la lecturas buenas que he tenido, estoy muy contenta porque he leído de todo y todas las historias me han hecho soñar y evaridme de este año  tan difícil.

¡Aquí os dejo todos los libros que me han enamorado este 2020!


Si habéis ido leyendo el blog, como os he dicho, ya habréis leído sus reseñas, otros todavía tengo que reseñarlos y algunos puede que no vaya a hacerles reseña ya que prefiero dedicarles mi espacio a los autores autopublicados.


 

¿Y que otras cosas han pasado este año? ¡Pues que he publicado mi primer relato en Lektu! Me dio mucha vergüenza al principio, pero cuando empezaron a llegarme las opiniones de diferentes personas, me llenó de felicidad al saber que había hecho reír y disfrutar durante un ratito a los lectores.


Es de noche, y un día más Ladón Sueñosiempre debe encargarse de vigilar todos y cada uno de los buenos y raros sueños que se crean en todo el universo. Pero una rata, un pirómano, una chica pájaro y un grupo de berenjenas asesinas van a hacer que su tranquila vigilia se vuelva una autentica pesadilla.

 Si os interesa tenéis el relato en pago social en Lektu. Ojalá os guste mucho la historia de Ladón y os saque más de una sonrisa.

¿Y que más puedo contaros? La verdad es que no mucho más, solo espero que este año sea mejor para todos y que podamos conseguir todas las metas que nos propongamos.

¿Hemos coincidido en alguna lectura? ¿Qué os habéis propuesto vosotros?









Lunes Literarios | Libros sobre la época medieval

$
0
0

Reinas, reyes, caballeros, damiselas nobles, historias heroicas, guerras, brujería... le época medieval fue uno el período de la historia universal que más duró y fueron los cimientos de la sociedad de ahora (tanto para bien como para mal, desgraciadamente) y no se si os pasará a vosotros, pero siempre que pienso en ello, intantaneamente me vienen a la cabeza historias de fantasía y magia. Es más es escribir algo de fantasía heroica y no puedo evitar que la ambientación sea como la europa medieval.

Sea cúal sea el género que más os gusta escribir (fantasía, misterio, histórica, romántica...) siempre va bien tener documentación. O simplemente si os gusta saber sobre historia, seguro que os pueden ir bien todos los libros que os recomiendo hoy en esta entrada.

Los primeros libros que os voy a recomendar son sobre figuras femeninas que fueron importantes en esa época y también otros sobre la vida que tenían las mujeres en general en todos los ambitos de su vida.

Usos amorosos de las mujeres en la época medieval:¿Cómo sentían, amaban, pensaban las mujeres de la Europa cristiana medieval? Pues a través de poemas, cartas, memorias, diarios... podremos descubrir lo que de verdad sentian y poder acercarnos más a sus vivencias.

Lobas: En este libro se habla de Matilde, hija de Enrique I, Leonor de Quitania, Isabel de Francia y Margarita de Anjou. De sus historias, de los logros que consiguieron y del sufrimiento que padecieron por ser mujeres en esta época tan convulsa.

Mujeres silenciadas en la Edad media: Repaso de las vidas de diferentes mujeres que fueron olvidadas o silenciadas por las cosas que hicieron. Puede ir bien para inspirarse en escribir una historia sobre alguna de ellas y ya de paso aprender un poco más.

La ciudad de las damas: Esta escrita por Cristina de Pizán. Por lo que he leído es de las primeras obras feministas, pues da su opinión sobre todo tipo de temas; sexualidad, amor, vida en general desde una prespectiva de mujer. Hay poemas también... de todo.

Los conflictos sociales en la edad media, Edad media y medievalismo ,Nobleza y caballería en la europa medieval. Los tres libros forman parte de una misma serie, como podéis ver, y se habla en profundidad de todos los temas que se mecionan en sus títulos. Cada uno tiene unas 400 páginas, y son libros más de estudio, por así decirlo, pero creo que pueden ir bien si queréis tener una ambientación más realista en vuestras historias o como he dicho, os interesa leer más sobre el tema.

¡Y esto es todo por hoy! Todos los libros tienen una pinta estupenda y seguro que alguno lo acabaré leyendo, pues tienen versión digital e incluso que alguno me ha parecido ver que esta kindle unlimited.

¿Cuál es vuestra época favorita? ¿Qué os parecen estás entradas? ¡Os leo en los comentarios!






Novedades Enero 2021

$
0
0

 ¡Hoy os traigo las novedades de Enero! Ya sabéis que os voy a traer novedades de autopublicados y editoriales más pequeñas o que no tienen tanta promoción. Así que espero que con estas entradas os anime a leer más autoras y autores nacionales y conozcáis historias muy chulas.

De todas las novedades de este mes, ya tengo compradas Frío y Bruma y La rosa del acantilado. Además quiero hacerme con la novedad de Natalia Sánchez Diana, porque estaba deseando seguir con la historia de Seúl.

La novedad de Laura Tárraga también le tengo echada el ojo, al igual que a su academia, de la que espero hablaros pronto en algún Lunes Literario.

¡Y sin decir nada nada más os dejo con las novedades de este mes! Qué cuando empiezo a escribir, no paro...

 

Me lancé a la autopublicación con 21 años y sin conocer nada del sector editorial. Lo único que sabía era:
-Que podía pagar para que mi libro saliera a la luz.
-Que los diálogos se escribían con guiones largos.
-Y que necesitaba una portada bonita.


En este libro te voy a contar las 10 claves que habría necesitado en esa época para autopublicar mi libro sin morir en el intento, pero primero te aclararé por qué me equivocaba en esos tres aspectos que te acabo de mencionar.

 

 Érase una vez unos chicos y unas chicas que tenían mucho que contar bajo el cielo de Seúl.

Jiyong lleva años intentando ser mejor. El maknae de Indomite es un actor de éxito por su carisma y su personalidad arrolladora. Sin embargo, nada de eso parece servirle para llegar a Haru, la chica del ceño fruncido que nunca se ha enamorado.
Y que, hasta hace poco, le odiaba. Y no sin razón.
El destino tuvo una extraña manera de entrecruzarlos.

Haru no quiere orbitar alrededor del chico planeta que con su acento de Busan y su sonrisa es capaz de convertir su corazón en un meteorito en caída libre.

Pero esta historia no es solo la suya.
Un nuevo estudio para Dress&Dream, un príncipe de hielo, palabras en francés, chicos perdidos que aman demasiado la música y hasta la prima de Macarena, que arrastra una curiosa maldición.

Descubre la continuación de “A un segundo de ti”, una novela coral sobre el amor, la amistad y los sueños.

 

UNA COMEDIA ROMÁNTICA SITUADA EN PLENO 2020 QUE SE LEE CON UNA SONRISA EN LA CARA.

Cuando Gloria le cuenta a su psiquiatra, Patricia, lo bien que le ha sentado la estancia en La Munia del Risco, se pone en marcha el plan Como Cabras, para ayudar a personas sacudidas emocionalmente por la pandemia, al mismo tiempo que se da vida a pueblos casi abandonados. Ramiro, el alcalde, apoya la idea con entusiasmo.

Patricia sabe que se juega su prestigio profesional con el proyecto y que debe centrarse en los pacientes, pero su vida personal se pone patas arriba en el peor momento: su prima está a punto de casarse y se ha quedado sin pareja para la boda. Ramiro, el alcalde que está buscando primera dama desesperadamente, acude al rescate, pero pondrá sus condiciones.

Si sientes que este año te está volviendo loco, vente a La Munia del Risco. ¡Siempre hay alguien que está peor!


Tras volver de un viaje, Marc Butler, hijo de un poderoso lord, tiene que enfrentarse a su destino.

El día de su boda está a punto de llegar. La sombra del compromiso pactado entre su opresor y controlador padre y un misterioso y tenebroso lord, lo ha perseguido desde que él era un niño.

Pero la perspectiva de un futuro libre no le resultará tan descabellada cuando en la noche de su fiesta de compromiso, Marc acuda al bosque y se encuentre con una joven envuelta en un halo de misterio que cautivará su corazón sin remedio.


 ¿Qué puede perturbar la mente de una persona?
¿Hasta qué punto podemos llegar a hacer nuestro el sufrimiento ajeno?

A los pocos días de cerrar su último caso, los inspectores Yago Reyes y Aines Collado son requeridos en el escenario de un nuevo crimen. Un vecino de la localidad valenciana de Alcira, Miguel Ángel Rodríguez Palacios, es hallado muerto en la reserva natural de caza de Muela de Cortes. El análisis forense certifica que lo asesinaron propinándole dos tiros por la espalda y lo retuvieron contra su voluntad durante horas. Se abre así una investigación donde, para infortunio de las víctimas, la muerte de Miguel Ángel no será un hecho aislado. Los inspectores Reyes y Collado se enfrentan a un asesino meticuloso, discreto y paciente. Su modus operandi varía en cada escenario. La cuenta atrás para detenerlo antes de que vuelva a actuar se ha iniciado. La colaboración con otras comisarías y la recuperación de varios casos sin resolver, serán cruciales para encaminar las investigaciones.

Acompaña a los detectives Yago Reyes y Aines Collado en su labor policial y adéntrate en los «cómo», los «cuándo» y los «porqués» del asesino. Nunca el amor por los demás llevó a nadie tan lejos. 


 

El amor verdadero es tan raro de encontrar como una rosa en la niebla... pero está por encima de cualquier circunstancia.

Desde hace siglos una temible maldición asola a la aldea pesquera de Carraig. Durante siglos han sufrido la plaga del mar y durante siglos han aplacado a la maldición sacrificando a una de sus jóvenes doncellas a la Bestia para vivir un año más sin miedo.

Ese año es la puerta de Erin la que aparece pintada. Ella es la elegida y nada ni nadie puede salvarla. Pero Erwin, su hermano mellizo, tan parecido a ella que todavía los confunden, no puede soportar verla desaparecer para siempre. Desesperado; vestido de doncella, haciéndose pasar por su hermana y con el corazón encogido por el miedo, se embarcará hacia el siniestro risco donde le espera su final.

Sin embargo, en lugar del monstruo, Erwin encuentra a Aillen, un joven príncipe atormentado por una maldición muy diferente a la que le contaron en la aldea y que no sospecha que Erwin no es la doncella prometida...

Pero la maldición es real. Una muy difícil de romper. Porque solo alguien que se enamore de Aillen puede romper el hechizo y... ¿quién podría amar a una Bestia?

Un emocionante retelling de La Bella y la Bestia con protagonistas LGTB.

¿Cuál de todas estas novedades os llama la atención? ¡A mí todas! Recordad que si sois autores y vais a publicar algo el mes que viene, enviarme un correo o dejadme un comentario en esta entrada.
 


 

Reseña | Bambi

$
0
0


Bambi llega al mundo entre las caricias de su madre, lleno de inocencia.

No sabe del peligro de la pradera.
No conoce a los habitantes del bosque: la charlatana urraca, los arrendajos gritones, las flores que vuelan, las hierbas que brincan… Ni a los que serán sus amigos Gobo y Falina, ni al majestuoso y solitario príncipe, el Viejo. Ni tampoco sabe aún de Él, el cazador, que parece un dios de la vida y de la muerte, hasta que el Viejo le enseña que es como ellos, mortal.

Una novela sobre la aventura de crecer y hacerse mayor y que habla de los seres humanos a través de nuestra relación con los animales.


La novela de la que os voy a hablar hoy, es una de mis favoritas. Nunca hubiera imaginado que la historia de Bambi, la original, iba a dejarme tan calentito el corazón y la acabaría releyendo una vez al año, pero aquí estoy, enamorada de todo lo que transmite, de sus personajes, de las descripciones que hace el autor...

Al leer Bambi tenéis que dejar totalmente de lado la película animada de Disney. No tiene nada que ver, pues es una versión edulcorada e incluso la historia es diferente a la verdadera. Solo os digo que lo único que se mantiene correcto es Bambi, la muerte de la madre y que sale Falina. Ya está, el resto de película es una invención y poco tiene que ver con la novela.

Bambi es una historia cruel sobre el crecer, el madurar, el vivir la vida con todas sus letras; con dolor, con alegría... Y para nada es una novela infantil, pues a medida que vas leyendo te vas dando cuenta que la historia es para un público adulto por todas las cosas que van sucediendo en la trama y la forma en la que se tratan según que temas.
 
Pero lo que más impacta de Bambi, o al menos así ha sido para mí, es como consigue transmitir el autor la naturaleza y como pueden llegarse a sentir los animales por los actos de los seres humanos. Es estremecedor leer según que partes de la novela, yo he acabado llorando en muchos puntos al darme cuenta de lo efímera que es su vida y a la vez como la viven intensamente (a su manera, claro)

También es maravilloso como Felix nos explica los comportamientos de todos los seres que viven en el bosque. He aprendido más sobre la fauna en este libro que de otra forma, supongo que también es por la edad con la que lo he leído. Bambi para mí sería El principito; cada vez que lo lees aprendes algo nuevo o te muestra algo que en ese momento necesitas. Y a mí la primera vez me abrió los ojos en muchos aspectos.

Poco puedo decir de los personajes porque en sí, al ser animales, no tienen unas personalidades muy marcadas; se comportan como lo hacen los de su especie y como mucho alguno de ellos puede ser un poco más avispado o más atolondrado que el resto. Pero lo bonito de conocerlos es el conocimiento que tenía el autor de ellos, se nota que había estudiado mucho sobre los animales, pues remarca sus personalidades según como se comportan en la naturaleza; Los corzos son tranquilos, pero están siempre alerta, las ardillas son un manojo de nervios, algunos pájaros son un poco cotillas... Mi personaje favorito sin duda es Bambi, aunque me encantan todos y cada uno de los personajes que salen porque de una forma u otra acaban aportando algo.
 
Las descripciones son una auténtica maravilla. Mientras lees parece de verdad que estas en el bosque, escondiéndote entre los arbustos y árboles para ver que hacen los animales. Y la forma en la que narra Felix es tan bonita que te estremeces, vives cada pequeña cosa que Bambi tiene que pasar en su camino a la adultez. Cada palabra es para paladear lentamente.

Tengo que mencionar especialmente el capítulo de las hojas, con ese lloré un montón. Este capítulo es un relato que a mí parecer, es como que marca una segunda parte de la historia. Es muy triste, pero precioso y de él puedes extraer muchas enseñanzas.

Si ya de por sí la historia es maravillosa, la edición de Thule ediciones hace que la lectura sea todavía más agradable. Las ilustraciones están de Gimena Romero hace que te integres todavía más en la novela; sus bordados son una maravilla y parece que tengan vida. A mí me tiene encantada. También tenéis la edición de Edelvives, con ilustraciones de Benjamin Lacome, aunque yo personalmente prefiero está de la que os hago reseña hoy.
 
Bambi simplemente es maravilloso y es de esas lecturas que quedan marcadas a fuego en el corazón. Estoy deseando comprarme el resto de libros del autor para disfrutar tanto como con Bambi. 


¿Habéis leído Bambi? ¿Qué lectura os ha quedado marcada en el corazón? ¡Os leo en comentarios!

Lunes Literario | Reseñan Sancho

$
0
0

 

Seguro que muchos de vosotros, que al igual que yo tenéis blogs literarios, conoceréis la página de Reseñan Sancho. La verdad es que personalmente, desde que me hice una cuenta en ella, he podido disfrutar de libros muy chulos y que merecen la pena leer, y que si no hubiera sido por esta plataforma, seguramente no habría llegado a conocerlos (o puede que sí, quien sabe)

¿Y por qué quiero hablar hoy de esta plataforma literaria? Pues porque creo que puede interesaros tanto a los escritores que no os hace gracia enviar emails a reseñadores y molestarlos o porque habéis probado a hacerlo, pero nadie os contesta o solo habéis recibido 2 o 3 reseñas. Y lo mismo para los blogueros, que puede que queréis leer a algun autopublicado y ayudarlo de alguna forma y no sabéis como hacerlo. ¡Así que con esto tenéis una solución!

Básicamente tanto si sois reseñadores o escritores, tenéis que haceros una cuenta en la web. Si tenéis una obra, subís vuestro libro, ponéis en que formato cedéis la obra  (digital o papel) y cuantos ejemplares podéis dar. A partir de ahí vuestro libro saldrá en el directorio con el resto de manuscritos y solo tendréis que esperar a que algún bloguero, bookstagramer o booktuber se interese por vosotros. O bien si no se os da bien esperar, podéis cotillear que reseñadores están disponibles. Si mencionáis que habéis llegado a ellos a través de la web, seguro que no se molestarán.

A parte de esto, hay unos servicios de pago para los que queráis un empujoncito y conseguir más reseñas y por tanto más visibilidad. Creo (no estoy segura) que estos servicios son como hacer concursos de reseñas y que los reseñadores ganen un cheque regalo por tener la mejor reseña (sea mala o buena, claro) o que desde Reseñan Sancho se pongan en contacto con todos los reseñadores por correo y hablen de vuestro libro en caso de haber contratado sus servicios.

Para conseguir todo esto solo tenéis que:

  • Hacer una cuenta
  • Subir la información sobre el libro
  • Buscar reseñadores o esperar a que os contacten.
Y lo mismo para los blogueros, solo os tenéis que hacer una cuenta, poner en que medios hacéis las reseñas, decir que os gusta leer y poner una descripción sobre vosotros. ¡Ya está! 
 
A mí personalmente me gusta mucho y me alegro un montón que vayan saliendo este tipo proyectos para ayudar a los autores autopublicados. ¡Ojalá hubieran más!
¿Estáis dados de alta en Reseñan Sancho? ¿Qué expériencia tenéis? ¡Os leo en comentarios!

Lunes Literarios | MOLPEditorial

$
0
0

 Cada vez son más los recursos, libros y cursos que tenemos a disposición para aprender todo lo necesario a la hora de escribir cualquier tipo de novela; desde manuales para aprender los cimientos de la escribición hasta libros dedicados totalmente a un género.

Pero hay libros y LIBROS en mayúscula, pues estos últimos están escritos por autores que han escrito mucho y por tanto tienen más experiencia, gente que ha estudiado muchísimo o que están dentro del sector editorial (como escritor/a o como editor/a) Y de estos últimos os voy a hablar hoy.

Imaginad por un momento que todos las autoras y autores que os gustan, se unen en una misma editorial para publicar libros que traten sobre todos los temas escritoriles de los que siempre habéis querido profundizar más, pero de la mano de ellos, de esas personas que os han hecho viajar a mundos y realidades maravillosas de las que habéis disfrutado como niños.

Pues aquí tenéis MOLPeditorial, creada por Ana González Duque. Si no la conocéis es autora de la saga Leyendas de la Tierra Límite, Proyecto Bruno, La Sociedad de la Libélula y algunos libros más para escritores. Además tiene su web especializada en marketing para escritores, con cursos, servicios editoriales... en fin que de escritura sabe un rato largo.


¿Es MOLPEditorial igual que el resto de editoriales? Sí y no. Sí, ya que publican de forma tradicional los libros y no porque tienes que suscribirte a uno de sus packs para poder disfrutar de los libros que van a ir publicando a lo largo del año y de la revista especializada para escritores autopublicados.

Los dos packs son los siguientes:

  • Pack digital + Revista Escribir: Pagas 1€ al mes y recibes el libro que toque y el número de la revista en formato digital.
  • Pack papel + digital + revista Escribir: Pagas 3€ al mes y recibes el libro en físico y digital y el número de la revista en formato digital.

Para que os den el primer libro, tenéis que estar suscritos desde hace 84 días y haber pagado tres meses de la suscripción. A partir de ahí iréis recibiendo todo lo que se vaya publicando. Yo llevo suscrita desde Noviembre, así que el primer libro debería recibirlo en breve.

Igualmente si no os queréis suscribir, podéis comprar los libros de forma independiente, al igual que la revista Escribir.

¿Y este año que nos trae MOLPEditorial? Este es el catálogo de 2021:

  • Enero 2021: Escribir y publicar una novela
    • Manual en el que se explica paso a paso el proceso de una novela desde la idea hasta la promoción del libro.
    • Escrito por varios autores, con trayectoria dentro del mundo del autor híbrido.
    • Con recursos al final de cada capítulo.
    • Lo tienes aquí en ebook y en papel
  • Abril 2021: Esto no es un manual de escritura (pero se parece).
    • César Mallorquí condensa en este manual toda su sapiencia —que es mucha— sobre el oficio del escritor.
  • Julio 2021: Cómo ser escritor profesional de libros infantiles.
    • Enrique Carlos Martín reúne en este manual la sabiduría de los pesos pesados de la Literatura infantil y juvenil y sus mejores trucos para ser escritor de este género. Por sus páginas pasarán Jesús Cañadas, Chiki Fabregat, David Fernández Sifres, Santiago García-Clairac, Patricia García-Rojo, Pedro Mañas, Paloma Muiña, Begoña Oro, Beatriz Osés, Mónica Rodríguez y Roberto Santiago.
  • Octubre 2021: Productividad máxima para escritores
    • Escrito por Ana González Duque.
    • La pregunta que más veces me han hecho en esta vida es esa: «¿Cómo te da tiempo de todo?». En este manual, la respuesta con muchos trucos y muchos recursos para que lo implementes en tu día a día.
    • Esta edición llevará además un regalito extra para los suscriptores: la actualización del libro de El escritor emprendedor.

Personalmente estoy muy interesada en el libro de Julio, ya que es el tipo de historias que me gusta más escribir, pero los otros también me crean mucha curiosidad.

Como os he dicho todavía no tengo ni la revista ni el libro para poder comentaros, pero más adelante en un futuro haré una nueva entrada para explicaros mi experiencia y sobre el contenido tanto de la revista como del primer libro.

No sé vosotros, pero yo estoy emocionada con que salgan este tipo de proyectos de manos de autores que saben tanto y tienen tanta experiencia tras su espalda.

¿Conocíais el proyecto? ¿Estáis apuntados? Y si no es así, ¿os vais a apuntar? ¡Nos leemos en los comentarios!

Reseña | Cuentos de amor y lluvia en Seúl (Indomite 2)

$
0
0


Érase una vez unos chicos y unas chicas que tenían mucho que contar bajo el cielo de Seúl.

Jiyong lleva años intentando ser mejor. El maknae de Indomite es un actor de éxito por su carisma y su personalidad arrolladora. Sin embargo, nada de eso parece servirle para llegar a Haru, la chica del ceño fruncido que nunca se ha enamorado.
Y que, hasta hace poco, le odiaba. Y no sin razón.
El destino tuvo una extraña manera de entrecruzarlos.

Haru no quiere orbitar alrededor del chico planeta que con su acento de Busan y su sonrisa es capaz de convertir su corazón en un meteorito en caída libre.

Pero esta historia no es solo la suya.
Un nuevo estudio para Dress&Dream, un príncipe de hielo, palabras en francés, chicos perdidos que aman demasiado la música y hasta la prima de Macarena, que arrastra una curiosa maldición.

Descubre la continuación de “A un segundo de ti”, una novela coral sobre el amor, la amistad y los sueños.

En cada reseña que escribo sobre alguna novela de Natalia me repito demasiado; es genial como escribe y da gusto leer sus historias llenas de amores reales (con sus momentos felices y tristes) pero sin toxicidades. Así que seguramente todos los que os leéis mis reseñas, sabéis que esta no será diferente a las demás pues no dejaré de decir cosas buenas y saldrá mi yo fan hacia esta escritora. No puedo evitarlo.

Antes de empezar con la reseña, os aviso de que puede haber spoilers pues este libro es el segundo de la saga Indomite, y por tanto tendré que hablar de cosas que han ocurrido en el primero. Si os llama la atención, podéis leer la reseña del primer libro para saber mejor de que va esta saga romántica.

Ahora sí, ¡empezamos con la reseña!

En esta segunda novela, se nos enfoca en la historia romántica entre Haru y Jiyong. Ya en el primer libro me tenían muerta de curiosidad porque su tira y afloja era muy interesante y me parecía que su historia sería de las que más me gustaría (ya os aviso que esto lo digo de todas las parejas que crea Natalia, así que no me toméis en serio. Por mí le pediría que hiciera libros de cada uno de los personajes que me gustan) Y para sorpresa de todos (no), aunque me ha encantado y me ha parecido preciosa la historia de estos dos - sobre todo porque Haru me encanta, porque es así malhumorada y arisca y me parece adorable - ahora quiero saber la historia de otros seis personajes.

Y es que la aparición de la prima de Maca me ha trastocado todo. Es más estaba emocionada por Haru y Jiyong y ha sido aparecer y estar ansiosa por saber su pasado y lo que había ocurrido hacía dos años con otro personaje. ¿Qué por qué? Pues creo que será la historia más difícil de leer, ya que tocará el tema de la depresión, estrés postraumático... y mirad soy tonta y quiero sufrir.

También en este segundo libro, Natalia a añadido LGTB+ y me ha llamado mucho la atención pues al estar la  historia ambientada en Corea del Sur y las parejas homosexuales no estar bien vistas - a pesar de que cada vez más están abriéndose a ello - tengo ganas de ver como va a evolucionar la relación (que parece que será un triángulo amoroso) y en que situaciones tendrán que enfrentarse los personajes.

Hay otro personaje que me ha encantado y tengo mis propias teorías de con quien acabará... (bueno, más bien con quien me gustaría que acabe jajaja) De verdad que quiero que Natalia explique su historia, aunque no sea uno de los miembros de Indomite.

Como en el anterior libro, la ambientación es una maravilla y da gusto conocer Seúl mientras lees y saber más la manera de vivir de los coreanos, sus tradiciones, la vida de los idols, famosos o ricos... Para mí ha sido como si estuviera ahí, paseando por los mismos lugares que los personajes y viviendo lo mismo que ellos. Y me encanta que Natalia ponga palabras en coreano y ponga un glosario para explicar que es cada cosa.

La edición está muy bien cuidada y la portada, al igual que la anterior, es muy bonita. Al principio del libro hay una lista de todos los personajes (los que forman parte de Dress&Dream y los integrantes de Indomite) para no olvidarnos de ninguno de ellos. Los capítulos son muy cortos, pero intensos, como todo lo que hace Natalia. En cada final de capítulo te deja con ganas de más y de seguir leyendo. Ya os digo que un día me duró el libro, de lo enganchada que estaba y como en la anterior ocasión, me he quedado con las ganas de seguir leyendo las historias de este grupo de chicos y chicas que tanto cariño les estoy cogiendo.

También otra cosa que me está gustando mucho de estas novelas, es que Natalia va intercalando las historias de todos los personajes, creándote la necesidad de seguir leyendo para saber que ha pasado o que pasará. No deja a ningún personaje huérfano, vas sabiendo todo de todos aunque sea a cuenta gotas. Y me lo paso genial (y a la vez sufro) deshilando todas las tramas que tiene que contarnos Natalia de sus niños.

Romance bonito, mucha música, emociones a flor de piel y lluvia, mucha lluvia. Cuentos de amor y lluvia en Seúl al igual que la primera novela y todas las que tienen que venir van a dar mucho que hablar y seguro que os encantarán a todos los amantes del romance, del K-Pop y de Corea del sur.

 


 ¿Habéis leido A un segundo de ti? ¿Y Cuentos de amor y lluvia en Seúl?¿Lo vais a hacer? ¡Os leo en comentarios?
 


 
 

Lunes Literarios | Academia para escritores - Literatura juvenil para escritores

$
0
0

La semana pasada os hablé de los libros que tenemos a mano para aprender todas aquellas cuestiones escritoriles que son interesantes de aprender de manos de autores y autoras que ya tienen una carrera y exitos tras sus espaldas,en este caso de la editorial MOLPE, pues hoy os hablaré de esa otra parte que parece estar poniendose en auge desde hace ya un par de años; las academias para escritores donde otros autores imparten sus clases.

¿Y porque os voy a hablar hoy de una? Pues porque me he apuntado a una, la de la autora Laura Tarrága, y creo que puede interesaros a muchos de vosotros sobre todo si escribís más novela juvenil. Aunque también os puede interesar si queréis aprender a llevar las redes sociales, configurar vuestro wordpress... 

¡Pero no solo tenemos esta academia! Esta es de las más nuevas, Laura la inauguró en septiembre del año pasado. Hay muchas más, como la de Ana Gonzales Duque, la de Rachel Bels, entre otras. Así que tenéis un buen abanico donde elegir. 

Estas academías suelen ser de suscripción y podéis elegir entre un mes, tres meses o un año entero. Dependiendo de que elijais tenéis unas ventajas u otras o simplemente es lo mismo pero os cuesta un poco más barato.

En la Academia para escritores - Literatura Juvenil para escritores, tenéis tres tipos de pagos:

  • 10€/mes (Sí os suscribis a la newslatter son 5€ el primer mes)
  • 55€/mes
  • 110€/mes (os sale un mes gratis)

Los cursos que podéis encontrar (de momento) son los siguientes:

  • Curso introductorio a la autopublicación.
  • Curso de promoción
  • Curso de marca personal en instagram
  • Curso de TikTok para escritores
  • Curso de maquetación de ebooks
  • Curso de redacción de contenidos
  • Curso de productividad y organización
  • Curso de configuración de Wordpress
  • Curso de maquetación física
  • Curso de Creación y desarrollo de personajes.

Aparte de los cursos que oscilan entre 1 o 2 horas, también tenéis un apartado con recursos. Básicamente son artículos donde podemos aprender un poquito más. Por ejemplo como registrar nuestra historia de forma online, como analizar un contrato editorial... entre otros muchos. Laura también sube descargables que pueden facilitarnos la vida a la hora de escribir e incluso está publicando algún que otro manual que puede servirnos para aprender más (Si lo recordáis, el mes pasado os enseñé el libro en las novedades de enero)

Cada mes suele poner nuevos cursos y ahora está empezando a invitar a otras autoras y autores en participar en la academia. Por ejemplo el curso de Creación y desarrollo de personajes está impartido por Julia de la Fuente o hay alguna masterclass de Beatriz Esteban y de Andrea D. Morales. A mí esto me gusta mucho, creo que así podremos aprender lo mejor de cada autora o perfeccionar lo que ya sabemos.

Yo de momento estoy con el curso de Wordpress y el de maquetación de ebooks, que se me da fatal y quiero publicar mi cuentecito para finales de febrero y dejarlo lo más bonito que pueda. Puedo deciros que como son clases prácticas, aprendes más y los vídeos al ser cortos no se te hacen pesados. Así que si queréis empezar a moveros por el mundo escritoril, mejorar algunas cosas o queréis aprender más sobre como llevar vuestras redes sociales, estoy segura de que la academia de Laura os ayudará mucho.

¿Os llama la atención la academia? ¿Os apuntaríais? ¿De que cojeáis más a la hora de escribir vuestras historias? ¡Nos leemos en comentarios!





Novedades Febrero 2021

$
0
0

 ¡Llega Febrero y con ella muchas novedades! Así que aquí os traigo la lista con algunos de los libros que podréis disfrutar a partir de este mes. 

Hay muchas novelas románticas, ¿será porque es el mes del amor? No lo sé, pero tienen pintas estupendas todos y muchos de ellos tienen pinta de ser muy divertidos. 

Yo de momento no he comprado ninguno, pero le tengo echado el ojo a varios de ellos ¡y estoy deseando poder leerlos!

Como sabéis solo pongo algunos, ya que no puedo saber en todo momento cuantos libros van a salir muy bien (aunque la herramienta de busqueda de Amazon es maravillosa) así que si sabéis de algún otro que pueda interesarme a mí y al resto de devoradores ¡dejadlo en comentarios!


Tal vez el  destino de Lara no era mudarse a Edimburgo, pero cuando se le presentó la oportunidad, no la dejó escapar. Salir de Valencia significaba volver a respirar con normalidad.

Meses después, con su amiga Daniela de nuevo a su lado, y tras haber terminado una relación complicada, empieza a sentir que todo vuelve a encajar. Pero no contaba con una nueva pieza de puzzle; el chicho que el karma pone en su camino, con el que se verá obligada a llevarse bien. Con esos ojos azules capaces de arrastrarla de un desastre a otro.

¿Qué puedes hacer cuando alguien consigue colarse en tu corazón sin que apenas te des cuenta?

Un viaje entre amigos por los Haighlands.
La búsqueda de un monstruo.
Y la certeza de que todo ha cambiado para siempre


 
 Claudia Maldonado se niega a ser una de las amantes de Felipe IV. A fin de salvaguardar su virtud, decide huir de Madrid hasta que el monarca olvide su capricho. Pero Claudia no contaba con que, allí donde hallaría refugio, un hombre irrumpiría en su incierto destino.

Manuel Perea regresa de Italia tras años de destierro y con ansias de venganza contra el culpable de su condena. Sin embargo, una misteriosa invitada en su casa altera sus planes. Manuel no se fía de ella, pero a espaldas de la prometida que le espera en Italia, acepta fingir ser su marido mientras estén bajo el mismo techo. Así́ evitarán habladurías y la invitada podrá seguir conservando una identidad falsa.

Sin embargo, Manuel no imaginaba que la estrecha convivencia desataría su deseo y el anhelo de descubrir los secretos que Claudia se empeña en ocultar, secretos que parecen estar relacionados con su injusta condena.

Una historia de intrigas y pasiones con una buena dosis de amor y un toque de humor

 ¡Hola! Me llamo Belén y soy una treintañera como otra cualquiera. Estilista, pero de latas de conserva.
Mi cuento comienza tras el colorín colorado. En la última línea del guion de Hollywood, cuando llegan los pañales y las noches en vela.
Soy madre, esposa y santa. Digo yo, porque para soportar a mi jefa hay que serlo. Me gusta mi vida, de verdad. Pero todas las noches espío las redes sociales de Débora Cruz, la mujer del momento, y me hago la misma pregunta: «¿Y si fuese tú?» Su vida parece tan fácil...
¿Puede un deseo cambiarlo todo? ¿Y si después no hay marcha atrás?
Ven, acompáñame, y te susurraré mi historia.

 

No hay sinopsis disponible todavía, pero en cuanto la ponga la autora ¡la añado!


 

No olvide traer su corazón, será un placer robárselo.

¿Qué pasa si amas a alguien, pero no puedes romper los límites ni las reglas?

Rebel y Gaby no se tocan. Forma parte de los límites no hablados desde que escaparon juntos del orfanato. Ahora, mucho menos, a pesar de los sentimientos y la tensión entre ellos, cada día más fuerte, más intensa, que amenaza con arrastrarles.

No podrían trabajar juntos si rompieran los límites. Y a su jefa, la que dirige Los príncipes Ladrones, no le gustaría. Hay que respetar las reglas. Pero una noche, durante un trabajo, Gaby se hace con el anillo de compromiso de heredero Dylan Marini y esa pequeña reliquia lo cambia todo.

Porque si rompes una regla, el resto acaban por resquebrajarse. Porque si rompes los límites, ya nada es igual. Porque a veces, lo que menos esperas es que te roben el corazón. O descubrir que hacía tiempo que lo habías perdido.

Regla 1: entrar, robar y en dos horas, largarse.

Regla 2: nada de nombres. Ni siquiera falsos.

Regla 3: No permanecer en la memoria de nadie.

Regla 4: no mostrar debilidad en ningún momento.

Regla 5: solo estafas y golpes de alto nivel.

Regla 6: no implicarse.

Regla 7: no traicionar a La Condesa

 

Tras un periodo estival algo tumultoso en las vidas de Rose y Lily, de cambios, sentimientos encontrados y nuevas amistades con las que mantener correspondencia, llega una época de aparente calma. No obstante, la invitación de Candice Berry a que pasen el invierno con ella y su esposo en la ciudad termal de Bath, hará que Lilyan reviva todo lo sucedido durante el verano. 

Su temido reencuentro con Robert Laugthy y el miedo a que Albert Berry vuelva a cometer los errores del pasado.
Rose, en cambio, solo piensa en retornar a Violet Pavilion de forma definitiva para poder ser feliz y formar una familia, pese a que no se ve capaz de contarles la verdad a su progenitores.
Volverán a encontrarse con amistades poco deseables, y conocerán a otras tantas de buen corazón que marcarán sus vidas para siempre.


En este segundo volumen, las hermanas Stapleton disfrutarán de la maravillosa Orgullo y Prejuicio, odiando y amando a un tiempo al difícil Sr. Darcy, y de Mansfield Park, el libro más serio, y también satírico, de una anónima Jane Austen.

 Dicen que lo malo no es tropezar varias veces con la misma piedra, sino encariñarse con ella.
La mía tenía nombre, apellido y una profesión que debería estar prohibida para un hombre como él:
Mino Ulloa, ginecólogo, sieso y desintegrador de bragas profesional.
Su afición a las «manualidades nocturnas» lo llevó a enamorarse de alguien a quien no había visto nunca: mi cuñada.
Un intercambio de identidades en el pasado, un despido muy procedente y un ex al que era mejor olvidar me llevaron a hacerme una promesa:
«No iba a caer en la tentación ni a empujones».
Por cierto, me llamo Lucía, soy enfermera titulada y la tostada siempre se me cae por el lado de la mantequilla.

¿Podrá el amor superar al orgullo cuando el pasado es un lastre demasiado doloroso? ¿Será la intensa pasión que se palpa entre ellos suficiente para convencerlos de darse una nueva oportunidad?

Ha llegado la hora de que Helena, la hermana del conde de Hentley, sea presentada en sociedad, y no puede contar con dos padrinos más excelsos: su hermano Sebastian, conde de Hentley, y la antigua pupila de este e íntima amiga de la familia, Genoveva Rachôme, una joven duquesa que quedó viuda dos años antes y que cuenta con la mejor de las reputaciones. Lo que nadie sospecha es que, en el pasado, hubo entre ellos sentimientos que nunca llegaron a confesarse.

Sebastian detesta a la princesa de hielo en que Veva se ha convertido a su regreso a Inglaterra; Genoveva culpa a Sebastian de haber perdido toda su espontaneidad al forzarla a un matrimonio desgraciado lejos de todo lo que conoce.

Durante seis meses van a tener que convivir en la misma casa, preparar a la joven, acudir a las mismas fiestas y simular una buena relación, cuando el rencor y el arrepentimiento campan a sus anchas en cada conversación que mantienen.

La discreción, obligada para que la temporada de la pupila de ambos sea un éxito, va a ser un reto, siendo que no pueden estar cerca el uno del otro sin que salten chispas… de odio o de pasión.

 

 Para Abigail Sinclair, cargar con ese oscuro secreto se está convirtiendo en una tremenda losa. Una mancha en su cuerpo que ha borrado todo futuro posible en su vida. Como hija de un granjero, sus opciones no son muchas, pero su negativa a casarse y formar una familia empieza a ocasionar habladurías en la ciudad.Tras la liberación del rey Jacobo V de su encierro en el castillo de Edimburgo, James Campbell logra consolidar su posición como uno de los lairds más importantes de Escocia. Apodado como “el demonio rojo Campbell”, es considerado el guerrero más fiero de las Highlands. Temido por sus enemigos y amado por los miembros de su clan, James solo odia una cosa en las personas en quien confía: los secretos.Dos vidas que se cruzarán en el momento y situación más inesperados. Juntos, lograrán cerrar las heridas del pasado que les impide a ambos poder tener un futuro.

 Apodada «la bruja de hielo», Amanda Baker era la sencilla hija de un baronet que siempre se había dado aires de grandeza. Acusada de arribista, la sociedad trató de apartarla desde su incursión. Lejos de amedrentarse, Amanda, convirtió su sublime belleza en una bendición y se hizo un hueco en las filas londinenses, pues consiguió casarse con un hombre con título y llegó a ser condesa. Pronto, su esposo la dejó viuda y arruinada, por lo que se tuvo que cobijar bajo el ala de su hermana y el marido de ésta, para no morir de hambre.

Decidida a recuperar su posición y cegada por su ambición de conseguir un nuevo título de prestigio, «la bruja de hielo» se vio enredada en una trampa que la ligó a un hombre rico, apuesto y que además era conde.

¿Podrán dos extraños que son el día y la noche llegar a tener un cuento de hadas?

 
Ha pasado medio año desde que Oscar tuvo el infortunio de reencarnar como personaje destinado a morir en la peor novela de romance que leyó y, de momento, sigue sin haber trazas de que pueda regresar a su mundo.Pero bueno, ese ahora mismo es el menor de sus problemas: Con su involuntaria presencia en la historia, ha conseguido tergiversar la trama de tal manera que uno dudaría de que el lector usual del manuscrito original llegase a reconocerla.Desde una protagonista femenina que parece haber perdido todo su interés por su contraparte masculina, hasta un villano que no semeja el individuo peligroso y calculador que su autora describió, ¿cuánto le costará a Oscar continuar sobreviviendo dentro de esta historia?
Dominic lo tiene todo, el amor, su famiglia y el poder sobre sus hombres. Demostrando su dominio en la mafia, la lealtad por los suyos y la entrega devota a su esposa.

Lo tiene todo o, quizás… ¿Nada? ¿Serán capaces de sobrevivir unidos contra sus adversarios?

El poder tiene un precio… Uno que Dominic pagará muy caro.
 

 ¿Cúal de todos estos libros os llama la atención? Yo sin duda espero con ansias el cuarto libro sobre la familia Cabana y el nuevo libro de Natalia Sánchez Diana con Selecta.

Novedades Marzo 2021

$
0
0
 Ya estamos en 1 de marzo ¡y vuelven las novedades literarias en Amazon! Os he hecho una pequeña recopilación de todas las novelas e historias que saldrán durante este més.
 
 Todos son libros que me llaman mucho la atención, pero hay varios que quiero leerlos sí o sí, como la nueva novela feelgood de Ana González Duque, el de Primeras Luces, que la portada es simplemente una monada y me encantan las historias sobre animalitos y la de En busca del héroe.




 En tus manos tienes la historia de doña Tacones, Taki o Eustaquia, sí, soy la misma, aunque si quieres que te conteste mejor omite el último nombre.

¿Qué os encontraréis en el interior?

Una abuela a la que adorarás, unos amigos con los que te desternillarás de la risa y un tío que se empeña en poner mi mundo del revés.

Hasta aquí bien, ¿verdad? Pues no, también hallarás una serie de sucesos "un tanto macabros" que te dejarán con el alma en vilo.

¿Preparad@ para conocerme un poco más?

Una novela que te emocionará como Inés del Alma mía de Isabel Allende.


Mario Escobar fue el ganador del Premio Empik 2020 a la mejor novela extranjera en Polonia.
Una bella historia de amor, lucha, traición y pasión.


Isabel Barreto es una joven gallega que se embarca hacia el Nuevo Mundo para escapar de la pobreza, allí conocerá a Álvaro de Mendaña, descubridor de las Islas Salomón. Isabel acompañará a su marido a través de un viaje épico por el Océano Pacífico , donde tendrá que asumir el cargo de almiranta y gobernadora, hasta ese momento reservado a los hombres. La joven Isabel anhela también una vida de aventuras, vetada a las mujeres en la pacata sociedad del siglo XVI. La joven gobernadora tendrá que defender sus derechos en un mundo de hombres, que le niega convertirse en dueña de su propio destino.

En esta novela épica el aliento del amor concede una tregua a la rudeza, la violencia y la crueldad de un momento histórico inolvidable. A través de la pluma de Mario Escobar se confirma que la realidad puede ser tan sorprendente o más que la mejor ficción, e igualmente cautivadora.


En busca del héroe plantea una pregunta sencilla: ¿existe alguna diferencia entre fantasía y realidad? Influenciada por La historia interminable, ahonda en la amistad, la imaginación y el verdadero significado de ser un héroe.

Las palabras de las novelas de fantasía de toda la Tierra han empezado a cambiar y nadie sabe ni cómo ni por qué.

Edmyn ya no es un niño y no le importa en absoluto lo que ocurra con esos libros. Sin embargo, Benja, su hermano menor con TEA, vive obsesionado con el mundo de fantasía que su madre escribió. Cuando las páginas de esos libros se alteran, la vida del pequeño corre peligro.

Será Edmyn quien deba viajar hacia ese mundo en búsqueda de Fenzo, el héroe destinado a salvar el reino y, de ese modo, a su hermano. Tendrá que lidiar con los zauis: unos seres alegres, pintorescos y totalmente distintos a él.

En su camino se topará con peligros inimaginables y descubrimientos que revolverán su corazón.

Dispone de muy poco tiempo para encontrar al héroe y salvar a su hermano.

¿Lo conseguirá?

 
En las tierras de Trotamunda los días están repletos de historias interesantes, tanto grandes como mundanas. Es así, que nos encontramos con Appa, un cobayo paladín perteneciente a la prestigiosa Iglesia de la Garra. Una mañana, como cualquier otra, deberá emprender un viaje rumbo a un pueblito cercano con la épica misión de buscar un preciado paquete perdido por el ineficiente Servicio de Correos.

Acompaña a este valeroso cobayo en su pequeña aventura...
 

Lo que pasó aquella tarde determinó el destino de ambos, pero ¿y si tuvieran una oportunidad para recuperar su vida en común?

Noel y Leo son mejores amigos. No, aún más. Son almas gemelas. Se conocen desde la infancia, lo saben todo el uno del otro y no imaginan una vida en la que no estén unidos. Por eso la noche en la que discuten ninguno de los dos puede imaginar que será la última que pasarán juntos.

A la mañana siguiente el mundo ha cambiado. El universo los ha separado. Leo no existe en el mundo de Noel y Noel es solo una fantasía en el de Leo. Y lo que es más, solo ellos recuerdan lo que pasó: las noches de risas en el jardín, las cenas improvisadas, los ensayos y el festival. Sobre todo el festival.

Noel, que siempre se ha mostrado esquivo con Leo, se cree culpable por no haber entendido que lo que siente por él es algo más que una simple amistad. Leo, enamorado de Noel desde siempre, no sabe qué hacer: ahora que nadie lo recuerda, no sabe si estar a su lado es más doloroso que haberlo perdido para siempre.

Una vertiginosa carrera en contra del tiempo en la que tratarán de no olvidarse el uno del otro antes de que el reloj marque la medianoche y todo vuelva a comenzar.


«Y ahí, entre toda esa locura a medio camino entre lo salvaje y lo amable, me encuentro los ojos más bonitos del mundo.»

Carla está harta. Harta de su trabajo, de su bloqueo creativo y de esa rutina que amenaza con asfixiarla a cada día que pasa. Harta de todo y de todos, excepto de ese delicioso pastel de limón que, cada martes y jueves, encarga a su restaurante favorito. Por eso, cuando introduce la mano en la bolsa de papel marrón y se encuentra con un estúpido e insulso pastel de miel, pierde la cabeza.

Dispuesta a descargar toda su frustración con quien haya cometido ese terrible error, pone rumbo al restaurante. Sin embargo, al abrir la puerta, frente a una clase llena de mujeres (y un hombre) preparadas para aprender repostería, se topa con lo último que necesitaba en su vida: una fuerza de la naturaleza encerrada entre rizos y curvas llamada Ángela.

Arrastrada por su energía, no tarda en convertirse en una alumna más. Y, por mucho que intente negarlo, el rencor comienza a transformarse en algo que Carla no sabe o no quiere identificar. Porque lo que Ángela y Carla sienten está muy claro para todos... excepto para ellas.

Pero el amor no entiende de dudas ni miedos y parece decidido a cruzar sus caminos una y otra vez hasta que acepten que su destino está en brazos de la otra.

Sara Flavín siente que su vida se ha quedado en suspenso. Trabaja en algo que no le gusta. Su relación de pareja quedó truncada por un accidente. Y su padre —alto ejecutivo de una empresa— la maneja como si aún tuviera seis años.

Pero un fin de semana, su progenitor la envía a valorar la antigua casa de su abuela, cerrada desde que ella falleció. Y descubre que La Casa de los Principios no está vacía en absoluto y que los excéntricos residentes —una bibliotecaria jubilada con fama de bruja, una niña que colecciona palabras raras y un hombre tan guapo que parece salido de un cuadro— son encantadores.

Obligada por las circunstancias a permanecer en la zona, Sara decide indagar en la historia de los habitantes de la casa sin prever que tal vez descubra cosas de su propia historia.

Una novela corta feelgood para iluminar tu corazón. 
 

Una historia de amistad, de amor y de crecimiento, porque las segundas oportunidades se presentan cuando menos te lo esperas.

El día en el que Brina acudió a su oficina por el anuncio que había colgado en el periódico, Dani no sabía que su vida iba a cambiar por completo. Atrapado en una relación que no le satisface y en un trabajo que roba cada segundo de su tiempo, al principio encontrará en esa joven, un poco misteriosa, una confidente que lo apoyará en todas y cada una de sus decisiones.

Brina, por su parte, es una joven que acaba de llegar a España después de muchos años viviendo en el extranjero. La muerte de su padre es lo que la obliga a regresar, solo para descubrir que aquel hombre con el que apenas había mantenido contacto le ha dejado como herencia un piso que se cae a cachos y muchas deudas que saldar. Sin embargo, Brina se propone salir de aquella por sus propios medios mientras lucha por cumplir su sueño: se bailarina profesional.

Ver el anuncio de Dani en un periódico le hace probar suerte y pensar que quizá aquel sea el golpe de suerte que necesita. Poco a poco lo que empieza siendo una amistad se va convirtiendo en una relación que tendrá que superar muchos problemas hasta, por fin, encontrar la estabilidad que ambos necesitan mientras ven como sus sueños se cumplen.

Este mes tenemos más variedad de géneros, no como en el anterior que eran todo libros de romántica. ¿Cuál os llama la atención de todos estos que os he mencionado? ¡Os leo en comentarios!


Reseña | La rosa del acantilado

$
0
0


El amor verdadero es tan raro de encontrar como una rosa en la niebla... pero está por encima de cualquier circunstancia.

Desde hace siglos una temible maldición asola a la aldea pesquera de Carraig. Durante siglos han sufrido la plaga del mar y durante siglos han aplacado a la maldición sacrificando a una de sus jóvenes doncellas a la Bestia para vivir un año más sin miedo.

Ese año es la puerta de Erin la que aparece pintada. Ella es la elegida y nada ni nadie puede salvarla. Pero Erwin, su hermano mellizo, tan parecido a ella que todavía los confunden, no puede soportar verla desaparecer para siempre. Desesperado; vestido de doncella, haciéndose pasar por su hermana y con el corazón encogido por el miedo, se embarcará hacia el siniestro risco donde le espera su final.

Sin embargo, en lugar del monstruo, Erwin encuentra a Aillen, un joven príncipe atormentado por una maldición muy diferente a la que le contaron en la aldea y que no sospecha que Erwin no es la doncella prometida...

Pero la maldición es real. Una muy difícil de romper. Porque solo alguien que se enamore de Aillen puede romper el hechizo y... ¿quién podría amar a una Bestia?

***

Un emocionante retelling de La Bella y la Bestia con protagonistas LGTB.

La rosa del acantilado fue una de las novedades de la editorial Selecta en febrero y como sabéis no pude resistirme a comprarlo. Me encanta el verdadero cuento de la Bella y la Bestia y saber que era un retalling de este, necesité leerlo sí o sí.
 
Creo que no he leído muchos retalling. Hace poco leí el de La maldición de los reinos y aunque estaba entretenido - también era de la Bella y la bestía junto con la sirenita - no fue una lectura de estas para recordar. Aunque si que hizo que me picara más la curiosidad por leer otros retallings y ver que podían hacer los autores con cuentos e historias ya escritas. También he leído los de Rachel Bels, pero tampoco era lo que esperaba de un retalling.
 
¿Y qué tal ha sido mi experiéncia leyendo La maldición de los reinos? Pues ha sido muy buena. Me he reido mucho, he disfrutado como una niña y me he emocionado mucho junto a los dos protagonistas, que son un amor. Aunque el que más me ha gustado ha sido Aillen, su forma de ser me ha hecho reir un montón. 
 
Pero ya os aviso que este nuevo sello de Selecta, del que forma parte esta obra, es muy, muy juvenil. Yo creía que al menos este libro - no puedo hablar de todos los que han salido, ya que solo me he leído este y el de Frío y Bruma de Mireia de No Honrubia - los personajes serían más mayores, haciendo que el cuento de la Bella y la Bestia fuera de otra forma. Pero, aunque la historia es muuuuy diferente a los cuentos, sigue teniendo ese toque inocente que tienen y está mucho más endulzado que los cuentos de antes (El pentamerón me ha creado muchos traumas) 
 
La historia, aunque puede parecer sencillita por como está escrita, esta muy bien montada. Los secretos que esconde Aillen, como se lía todo a medida que van pasando los dias juntos... Todo hará que quieras seguir y seguir leyendo, para llegar al final y saber como se va a solucionar finalmente. Ya os digo que a mi me duró un día, las 200 páginas volaron de una sentada porque en cada capítulo los autores te dejan con ganas de más y quieres saber más sobre estos nuevos Bella y Bestia.
 
Las descripciones son maravillosas y a pesar de estar escritas de forma muy sencilla, los autores han creado una ambientación tan bonita y lo describen con tanto detalle, que parece que te estes paseando por la aldea y el castillo. Además los capítulos no son muy largos, por lo que no se hace nada pesada la lectura.
 
Lo que más me ha gustado y por lo que acabé comprando el libro, es que Erwin se hace pasar por su hermana. Me ha parecido una situación de lo más cómica y muchas veces no me creía que Aillen no se diera cuenta de que la muchacha que tenía sentada a su lado fuera un hombre. En este sentido, la inocencia que desprende la historia ha hecho que la lectura sea más entretenida.
 
También tengo que decir que esperaba otro tipo de Bestia. Al hablar del acantilado, la aldea de pescadores... creía que el monstruo sería algo relacionado con el mar. Pero no ha sido así. Igualmente me ha gustado mucho como han enfocado todo lo relacionado con la maldición y leer como Aillen habla con los objetos del castillo es una risa.

El romance, me ha gustado mucho y aunque me ha parecido muy juvenil la historia en si, he disfrutado mucho del amor inocente que despierta en Aillen y Erwin. Me han parecido muy adorables. 

Y aunque todo en la novela es muy bonito y ya de por si es una lectura muy bonita para disfrutar de una tarde, lo mejor es el mensaje que quieren darnos los autores. Porque durante toda la historia, se nos dice una y otra vez que no pasa nada por tener miedo, inseguridades... que en algún momento, cuando menos te lo esperes todo eso desaparecerá y sacaras tu fuerza interior para hacer todo lo que deseas, para quererte y aceptarte tal y como eres, dejando de lado lo que piensen los demás de ti. 

La rosa del acantilado es una novela juvenil dulce, tierna e inocente, con la que se te escapará la risa en muchos momentos y acabarás devorando en pocas horas.


¿Habéis leído este libro? ¿Qué os parece? ¿Y algún otro de Vinlena? Yo hace un tiempo leí el de La casa de las puertas cerradas y me gustó mucho. ¡Os leo en comentarios!


 



 
 





 

Entrevistando mundos | Lisbeth Cavey

$
0
0

 ¡Hola, devoradores! Volvemos a las entrevistas, que se que a todos nos gusta mucho conocer a las autoras y autores que aparecen por el blog con sus libros.

Hoy tenemos como invitada a Lisbeth Cavey, autora de La caja de Quimera. Hace un tiempo os hice la reseña de esta historia tan hilirantemente genial. El libro mezcla romance, viajes en el tiempo de la forma más rara que haya visto, personajes divertidísimos y una historia que no es lo que parece. La portada es preciosa, pero no os dejéis llevar por ella ¡no tiene nada que ver con su loco interior!

¿Queréis saber más sobre la autora que ha conseguido hacer una historia tan curiosa? ¡Pues seguid leyendo!

¿Cómo es Lisbeth, la escritora?

Pues soy una escritora que no se conforma con lo común, estoy de acuerdo que, de alguna forma, está todo escrito entre comillas. Me gusta innovar, escribir novelas que sean imprevisibles y dotarlas de giros que sorprendan al lector.

¿Cómo empezaste a escribir? ¿Cuál es tu primer recuerdo relacionado con ello?

De alguna forma, he escrito toda mi vida. Desde pequeña ya escribía cuentos y los ilustraba, pues también soy ilustradora hoy en día. A los once me regalaron un diario y comencé a plasmar mi día a día en él, a ese le siguió otro y otro. Hoy en día ya no lo escribo, quizás un día lo desencripte, porque la letra no la entiendo ni yo, pero de ahí puede salir una historia curiosa al menos ¡jajaja!

Y bueno, escribir novelas fue ya muchísimo más tarde. Comencé en esto en 2013. Hasta esa fecha, mi intento de escribir libros no había pasado de los primeros capítulos. Fue para pasar página de un asunto personal y me gustó tanto la experiencia que me quedé. Hoy en día llevo once novelas escritas y una en proceso.

La trama de La caja de Quimera es toda una sorpresa mientras te adentras en su historia, ¿cómo se te ocurrió? ¿Qué te inspiró?

Como muchos de mis libros, fue por un sueño. Apunté a la mañana siguiente, mientras me acordaba del mismo, la trama y comencé a escribir. Luego lo dejé y lo rescaté al cabo de un tiempo, ahí salió La caja de Quimera. También me inspiró la obra de Alfonse Mucha, me encantan sus litografías, carteles y el Art Nouveau en general. 

¿Qué tipo de escritora eres? Brújula, mapa, ambas cosas…

Soy brújula pura ¡jajajaj! No obstante, voy tejiendo la trama en mi mente, cuando estoy con una novela no dejo de darle vueltas a la historia y cuando lo tengo claro, solo tengo que teclear al mismo ritmo que lo pienso.

Cuando empecé, en muchas ocasiones, parecía que eran los personajes los que tomaban el control y el libro se iba para donde quería. Eso lo he ido puliendo con el tiempo, hoy soy yo la que controla y si la historia se va por los cerros de Úbeda, me paro, leo, borro lo que no quiero o lo guardo en otro archivo por si acaso, nunca se sabe.  Y luego reconduzco.  

¿Cómo te organizas para escribir?

Tengo muy poco tiempo, soy madre de familia numerosa y mi hijo más pequeño es un bebé, es difícil sacar huecos, porque además trabajo fuera de casa. Aprovecho las noches cuando todos duermen, si me despierto y no puedo dormir, los fines de semana me acuesto tarde y me levanto pronto, porque a parte de escritora, hago portadas para otros autores. 

¿Qué es para ti escribir?

Contar grandes mentiras y que cuele. Ahora en serio, sí, los escritores somos grandes mentirosos literarios, yo como mentirosa en mi vida real soy un desastre, pero tejer historias, hacer a otras personas vivirlas con lo que sale de mi mente, me parece algo precioso.

¿Qué manías tienes como escritora?

Unas cuantas, pero diré dos:  

Nunca enseño un libro hasta que no está terminado, es decir, no tengo lectores cero.

No suelo preguntar dudas más allá de una localización, una palabra de la que no estoy segura, etc… nunca consulto con nadie cuando me bloqueo, si lo hago, salgo yo sola.

Dinos 5 secretos (o curiosidades) sobre ti como escritora.

1. En muchas de mis novelas utilizo lugares reales y me invento el nombre. O en mi cabeza los cambio a mi antojo. Suelo construir localizaciones en mi mente, es como si las viera.

2. Hay veces que utilizo hechos reales que adapto a mi historia, también hay personas en las que me inspiro para alguno de mis personajes.

3. Tengo mucha inseguridad antes de publicar, creo que eso nos pasa a la mayoría ¡jajaja!

4. Cuando recibo una crítica negativa, en un principio, lo llevo bastante mal y suelto sapos y culebras por la boca. Pero luego, cuando estoy más calmada. Analizo la crítica e intento aprender de ella. Creo que si todos te bailan el agua no aprendes. Y que te digan las dos partes, lo bueno y lo malo, ayuda más.

5. Soy tímida y a veces puedo parecer menos cercana por ello. Aunque en los videos que hay en la red parezca lo contrario. Vale que hablo por los codos, pero algunas veces peco de escueta en mis comentarios en las redes sociales y es por eso.

¿Cuál crees que es tu punto fuerte a la hora de escribir?

Utilizo un lenguaje comprensible para todos y funciona.

 ¿Y el débil?

Tengo problemas para la puntuación y las comas, aunque poco a poco y con paciencia lo voy puliendo.

Háblanos de los proyectos que llevas entre manos y del resto de novelas que tienes publicadas.

Ahora estoy escribiendo la segunda parte de Cailean, el falso highlander, el cual publiqué hace solo unos días. Es una bilogía histórica ambientada en las tierras altas de Escocia, pero claro, aquí entra en juego un viaje en el tiempo diferente, muy diferente ¡jajajaja!

He cambiado de género para esta bilogía y confieso que me lo he pasado genial, de hecho, estoy disfrutando mucho escribiendo la segunda parte.

Mis otras novelas son algunas de género inclasificable, porque beben de varias leches. Pero suelo escribir thriller, paranormal, terror psicológico etc… todas tienen en común una historia romántica, eso sí.

¡Este es tu momento! ¿Quieres decirle algo a tus próximos lectores?

Pues nada, que escribo como Lisbeth Cavey o como Maribel C. Gómez, o M.C. Gómez y tengo un buen número de novelas con las que hacerles pasar un buen rato, no sin sobresaltos, eso no, que a mí me gusta sorprender.

Y, para terminar, darte las gracias a ti por esta entrevista, está genial. 

 ¡Muchas gracias a ti, Lisbeth!

 

 Podeís encontrar a la autora en:

Reseña | El secreto oculto de los andes II - La prueba de fuego

$
0
0

 


Seguido a la distribución de muñecas en la feria de Picha, revelaciones se portan a la luz del día. Las protecciones se diseminan en los Andes provocando vibraciones de paz y amor. Joaquín Salgado, joven hacendado valiente y emprendedor, es el elegido.

Murmullos, susurros lo asedian, impulsándolo a abandonar su vida presente y establecerse en Cuchimilcos, pueblo olvidado de los Andes. En Cuchimilcos, Joaquín ha cometido una falta; para probar la sinceridad de sus actos, acepta el desafío impuesto por los habitantes: profanar el mundo de las tinieblas y traer de vuelta un objeto como prueba de su paso. Maltrecho, malherido, Joaquín sale con vida.

De regreso, Cuchimilcos librará su primera batalla con las fuerzas del mal, mientras que Silvestre, el capataz de Joaquín, organiza el primer movimiento en aras de asentar el bien en los Andes. ¿Vencerán a las huestes de la fuerza del mal?

 ¡Volvemos a los Andes de mano de Pilarica! Y es que las aventuras en estas frías e inhóspitas tierras siguen, pues el mal todavía no está erradicado por completo... 

El año pasado os traje la reseña del primer libro La aparición y además la entrevista a la autora. Si leísteis mi opinión, sabréis que me gustó muchísimo la historia, pero sobre todo el poder saber más de las leyendas y seres mitológicos de los incas y del Perú. Y es que lo bonito de esta saga, es poder conocer más de este país y empaparnos de su cultura.

Este segundo libro, es totalmente diferente al primero y que incluso el tono de la narración - que sigue siendo como la de un cuento - es un poco más adulta. Hélebora ya no es la protagonista y, además, se ha hecho mayor, por lo que el tono infantil desaparece y todo lo que va sucediendo durante la trama toma un aire más serio.

La prueba de fuego comienza cuando Joaquín, un hacendado de los Andes, llega a la feria de Picha, donde se encontrará con Hélabora y conocerá el poder de las muñecas. Al escuchar como la muchacha narra los cuentos, el hombre se quedará fascinado y acabará comprándole todas las muñecas y se las llevará a su hacienda. Incluso se enamora de la jovencita que ha hecho las extrañas protecciones. A raíz de llevarse todas las muñecas, toda su vida cambia por completo y se obsesiona con Cuchilimicos y con Hélabora, pues sabe que ella también siente los susurros de los del más allá, que también siente fuerzas extrañas a su alrededor.

Y así, Joaquín acaba viajando al poblado maldito, con ganas de aprender más sobre las muñecas y acabar sabiendo más sobre su poder y Hélabora. Lo que no sabe es que los espíritus, al igual que con la muchacha, están tejiendo sus hilos alrededor para que acabe llevando el antiguo resplandor a Cuchilimicos.

A mí personalmente me ha parecido más lenta esta segunda parte y mucho más pesada, pues se centra más en la transición de Joaquín y en su misión de reconstruir Cuchilimicos. Además, pierde esa inocencia al ser los personajes más mayores. Pero, también me ha parecido una buena continuación de la trama y poder ir desmarañando poco a poco todos los secretos que esconde El Secreto de los Andes. Y es que Pilarica lo hace sin que nos demos cuenta el ir dándonos datos sobre la trama principal, la que hace que el Mal despierte y que Hélabora empiece a crear sus muñecas; la profecía de Pacha Rurac. Y todo eso mientras nos cuenta leyendas, nos explica las historias de cada personaje y va hilando todo poco a poco.

Los personajes que siguen gustándome más son los fantasiosos, me parecen los que tienen más potencial y cuando salen la trama es cuando se pone más interesante. La anaconda es sin duda mi favorita, me hace mucha gracia. En cambio los humanos, al menos Joaquín y Silvestre, se me han hecho más pesados aunque al final les he cogido cariño por como luchan por conseguir sus objetivos a pesar de que todo.

La prueba de fuego sigue con la misma línea narrativa que La aparición, enamorándonos de los Andes, los incas y todas las leyendas escondidas de este Perú que no solemos conocer. Aventuras, misterio, un poco de romance... El secreto oculto de los Andes II todavía tiene que revelarnos muchas cosas.

¿Habéis leído este libro? ¿Y el primero? ¡Os leo en comentarios!

Viewing all 444 articles
Browse latest View live